Asistencia técnica de las auditorías energéticas de alumbrado, enmarcadas en el proyecto “EDUSI A.F. HELLÍN” de la Diputación provincial de Albacete
IMG_7447IMG_7447IMG_7525IMG_7525IMG_7591IMG_7591IMG_3282IMG_3282IMG_7247IMG_7247IMG_7361IMG_7361
Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería
IMG_7447IMG_7447IMG_7525IMG_7525IMG_7591IMG_7591IMG_3282IMG_3282IMG_7247IMG_7247IMG_7361IMG_7361
ARTECOIN se encuentra realizando la dirección de ejecución material y la coordinación de seguridad y salud de las OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE OBSERVACIÓN DE ALBACETE. El edificio fue construido en 1973 y reformado íntegramente en 1983, tiene una superficie construida de 1.326,46m2 y consta de 5 plantas sobre rasante más un semisótano. Actualmente se encontraba en desuso y se pretende acondicionar para el servicio a menores y familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete. Se trata de una rehabilitación integral, se ha demolido toda la tabiquería interior y se ha reforzado la estructura con perfiles de acero laminado y con láminas de fibra de carbono en la cara inferior de vigas y viguetas que estaban en mal estado. Asimismo, se está mejorando toda la envolvente térmica del edificio con aislamiento térmico sobre cubierta y una fachada ventilada de fenólico con aislamiento térmico exterior mediante lana mineral. Además del cambio de carpinterías por unas de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar. Al finalizar las obras, se conseguirá una calificación energética B. Es emocionante poder involucrarse en este tipo de rehabilitaciones en las que trasformamos edificios en desuso en instalaciones modernas y eficientes. Desde nuestro punto de vista, la rehabilitación de edificios antiguos es esencial para preservar el patrimonio arquitectónico y adaptarlo a las necesidades contemporáneas. Esperamos que el proyecto tenga un impacto positivo en la comunidad y brinde un entorno adecuado para el servicio a menores y familias. Os iremos informando de los avances de la ejecución de los trabajos en siguientes publicaciones.
ARTECOIN se encuentra realizando la dirección de ejecución material y la coordinación de seguridad y salud de las OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE OBSERVACIÓN DE ALBACETE. El edificio fue construido en 1973 y reformado íntegramente en 1983, tiene una superficie construida de 1.326,46m2 y consta de 5 plantas sobre rasante más un semisótano. Actualmente se encontraba en desuso y se pretende acondicionar para el servicio a menores y familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete. Se trata de una rehabilitación integral, se ha demolido toda la tabiquería interior y se ha reforzado la estructura con perfiles de acero laminado y con láminas de fibra de carbono en la cara inferior de vigas y viguetas que estaban en mal estado. Asimismo, se está mejorando toda la envolvente térmica del edificio con aislamiento térmico sobre cubierta y una fachada ventilada de fenólico con aislamiento térmico exterior mediante lana mineral. Además del cambio de carpinterías por unas de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar. Al finalizar las obras, se conseguirá una calificación energética B. Es emocionante poder involucrarse en este tipo de rehabilitaciones en las que trasformamos edificios en desuso en instalaciones modernas y eficientes. Desde nuestro punto de vista, la rehabilitación de edificios antiguos es esencial para preservar el patrimonio arquitectónico y adaptarlo a las necesidades contemporáneas. Esperamos que el proyecto tenga un impacto positivo en la comunidad y brinde un entorno adecuado para el servicio a menores y familias. Os iremos informando de los avances de la ejecución de los trabajos en siguientes publicaciones.
IMG_6897IMG_6897IMG_6847IMG_6847
IMG_4670-e1556005787611IMG_4670-e1556005787611IMG_4667IMG_4667
Hoy, el mundo de la ingeniería y la tecnología celebra un hito significativo en la transformación de pequeños municipios en Aldeas Inteligentes, gracias al enfoque vanguardista de la empresa Artecoin. Un Smart Village, o Aldea Inteligente, es un concepto que integra la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética en zonas rurales o pequeños municipios. Va más allá de la simple aplicación de tecnología; es una estrategia para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad y enfrentar retos demográficos, como la despoblación. El plan PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversiones Sostenibles) de Artecoin en Cabrerizos se ha centrado en la autosuficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible, en un municipio con menos de 5.000 habitantes. ARTECOIN cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de proyecto habiendo conseguido a través de los Fondos PRTR en la línea DUS 5000 más de una veintena de proyectos bajo la modalidad de “PROYECTO INTEGRAL” basados en los Planes Estratégicos realizado por ARTECOIN que les ha permitido obtener a estos municipios una intensidad de subvención del 100% de los costes, consiguiendo un global de más de 46 millones de euros para el desarrollo de estos proyectos. Estas iniciativas van a marcar una nueva ruta para la autosuficiencia municipal ligada a una historia de éxito, marcando el camino para otros municipios en todo el mundo. Innovación tecnológica para un futuro sostenible Con el respaldo del Ayuntamiento de Cabrerizos y una subvención de 3 millones de euros del programa DUS5000, Artecoin ha logrado llevar a cabo un proyecto integral que ha colocado a esta localidad en el centro de la revolución tecnológica y la eficiencia energética. El enfoque de Artecoin en Cabrerizos ha incorporado una amplia gama de tecnologías avanzadas, desde la rehabilitación de edificios con estándares Passivhaus, lo que les ha otorgado una calificación energética de clase A, hasta la implementación de sistemas de autoconsumo energético y una gestión eficiente del agua. Esto ha llevado a una reducción significativa en la demanda energética del municipio. Además, el proyecto ha impulsado la movilidad urbana sostenible, con la introducción de pasos de peatones inteligentes, iluminación pública eficiente y postes de recarga para vehículos eléctricos. Este conjunto de medidas no solo ha mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también ha estimulado la economía local, a través del turismo inteligente y el comercio electrónico. Un modelo a seguir para el desarrollo sostenible en municipios pequeños El caso de éxito de Artecoin en Cabrerizos demuestra que la implementación de tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana pueden llevar al desarrollo y la autosuficiencia en municipios pequeños. Este enfoque innovador está transformando la eficiencia energética y la calidad de vida en estas comunidades, marcando un camino para un futuro más brillante en zonas rurales de todo el mundo. Artecoin, con su visión audaz y su experiencia técnica, se sitúa a la vanguardia de esta transformación y ofrece un modelo a seguir para otros municipios que buscan abrazar la revolución tecnológica en busca de un futuro más sostenible y próspero. En conclusión, el Smart Village es un enfoque revolucionario que combina la tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana para impulsar el desarrollo en municipios pequeños, y Artecoin está en la vanguardia de esta transformación.
Hoy, el mundo de la ingeniería y la tecnología celebra un hito significativo en la transformación de pequeños municipios en Aldeas Inteligentes, gracias al enfoque vanguardista de la empresa Artecoin. Un Smart Village, o Aldea Inteligente, es un concepto que integra la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética en zonas rurales o pequeños municipios. Va más allá de la simple aplicación de tecnología; es una estrategia para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad y enfrentar retos demográficos, como la despoblación. El plan PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversiones Sostenibles) de Artecoin en Cabrerizos se ha centrado en la autosuficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible, en un municipio con menos de 5.000 habitantes. ARTECOIN cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de proyecto habiendo conseguido a través de los Fondos PRTR en la línea DUS 5000 más de una veintena de proyectos bajo la modalidad de “PROYECTO INTEGRAL” basados en los Planes Estratégicos realizado por ARTECOIN que les ha permitido obtener a estos municipios una intensidad de subvención del 100% de los costes, consiguiendo un global de más de 46 millones de euros para el desarrollo de estos proyectos. Estas iniciativas van a marcar una nueva ruta para la autosuficiencia municipal ligada a una historia de éxito, marcando el camino para otros municipios en todo el mundo. Innovación tecnológica para un futuro sostenible Con el respaldo del Ayuntamiento de Cabrerizos y una subvención de 3 millones de euros del programa DUS5000, Artecoin ha logrado llevar a cabo un proyecto integral que ha colocado a esta localidad en el centro de la revolución tecnológica y la eficiencia energética. El enfoque de Artecoin en Cabrerizos ha incorporado una amplia gama de tecnologías avanzadas, desde la rehabilitación de edificios con estándares Passivhaus, lo que les ha otorgado una calificación energética de clase A, hasta la implementación de sistemas de autoconsumo energético y una gestión eficiente del agua. Esto ha llevado a una reducción significativa en la demanda energética del municipio. Además, el proyecto ha impulsado la movilidad urbana sostenible, con la introducción de pasos de peatones inteligentes, iluminación pública eficiente y postes de recarga para vehículos eléctricos. Este conjunto de medidas no solo ha mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también ha estimulado la economía local, a través del turismo inteligente y el comercio electrónico. Un modelo a seguir para el desarrollo sostenible en municipios pequeños El caso de éxito de Artecoin en Cabrerizos demuestra que la implementación de tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana pueden llevar al desarrollo y la autosuficiencia en municipios pequeños. Este enfoque innovador está transformando la eficiencia energética y la calidad de vida en estas comunidades, marcando un camino para un futuro más brillante en zonas rurales de todo el mundo. Artecoin, con su visión audaz y su experiencia técnica, se sitúa a la vanguardia de esta transformación y ofrece un modelo a seguir para otros municipios que buscan abrazar la revolución tecnológica en busca de un futuro más sostenible y próspero. En conclusión, el Smart Village es un enfoque revolucionario que combina la tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana para impulsar el desarrollo en municipios pequeños, y Artecoin está en la vanguardia de esta transformación.
Villahermosa_01Villahermosa_0105e65bab-9ce3-4957-9a8f-f835701c937805e65bab-9ce3-4957-9a8f-f835701c937807c7e5a9-21da-44da-bf7a-3c377fe57d9f07c7e5a9-21da-44da-bf7a-3c377fe57d9f6e943c86-29b3-4f9e-94c7-b8470a56df306e943c86-29b3-4f9e-94c7-b8470a56df309f730ba6-70fd-448b-a730-c48f857e116b-1152x15369f730ba6-70fd-448b-a730-c48f857e116b-1152x153631ac5d1a-7c92-421c-ae77-e7262fd370b431ac5d1a-7c92-421c-ae77-e7262fd370b4
El Municipio de Villarrobledo ha vivido una profunda transformación en su sistema de alumbrado público. ARTECOIN CONSULTORÍA ha guiado este cambio monumental, anclando la renovación en los principios del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS). Gracias a este enfoque, la localidad ha podido beneficiarse de las innovaciones en tecnología LED proporcionadas por INELCOM, un referente en la industria de la iluminación. EFICIENCIA Y TECNOLOGÍA AVANZADA A la vanguardia del proyecto estuvo ALUMBRADOS VIARIOS, empresa encargada de la sustitución y modernización del alumbrado existente. No sólo cumplieron los objetivos planteados, sino que lo hicieron manteniendo altos estándares de calidad. La inclusión de la telegestión en cada cuadro de mando es una innovación destacada, permitiendo una regulación adaptable del flujo lumínico según las necesidades de cada vial. En el proceso de modernización, se pusieron al día 6.303 de las 6.325 luminarias originales. Además, se llevó a cabo la consolidación y adaptación de los cuadros de mando, reduciendo su número de 95 a 69. Estas medidas no sólo mejoraron la calidad de la iluminación, sino que también garantizaron el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Adicionalmente, un énfasis particular se dio a la iluminación ornamental, especialmente en áreas de patrimonio histórico como, por ejemplo, la Vía Verde. BENEFICIOS ECOLÓGICOS Y ECONÓMICOS Este proyecto de renovación no solo mejoró estéticamente el municipio, sino que también trajo consigo beneficios tangibles. Hubo una significativa reducción de la potencia consumida, pasando de 955,98 kW a 385,822 kW, lo que se traduce en un ahorro energético del 59,64%. Estas cifras no solo son prometedoras para las finanzas del municipio, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad: se logró disminuir las emisiones de CO2 en 1.102 toneladas. Este cambio monumental fue financiado en gran parte por un programa de subvenciones, gracias al cual el Ayuntamiento de Villarrobledo recibió la cantidad de 3.335.469,58 € (IVA incluido) para renovar su alumbrado. En resumen, Villarrobledo se ha sumado a la creciente lista de municipios que, con la ayuda de ARTECOIN y su servicio PEMIS, han obtenido subvenciones y han llevado a cabo exitosas renovaciones de alumbrado, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.
El Municipio de Villarrobledo ha vivido una profunda transformación en su sistema de alumbrado público. ARTECOIN CONSULTORÍA ha guiado este cambio monumental, anclando la renovación en los principios del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS). Gracias a este enfoque, la localidad ha podido beneficiarse de las innovaciones en tecnología LED proporcionadas por INELCOM, un referente en la industria de la iluminación. Eficiencia y tecnología avanzada A la vanguardia del proyecto estuvo ALUMBRADOS VIARIOS, empresa encargada de la sustitución y modernización del alumbrado existente. No sólo cumplieron los objetivos planteados, sino que lo hicieron manteniendo altos estándares de calidad. La inclusión de la telegestión en cada cuadro de mando es una innovación destacada, permitiendo una regulación adaptable del flujo lumínico según las necesidades de cada vial. En el proceso de modernización, se pusieron al día 6.303 de las 6.325 luminarias originales. Además, se llevó a cabo la consolidación y adaptación de los cuadros de mando, reduciendo su número de 95 a 69. Estas medidas no sólo mejoraron la calidad de la iluminación, sino que también garantizaron el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Adicionalmente, un énfasis particular se dio a la iluminación ornamental, especialmente en áreas de patrimonio histórico como, por ejemplo, la Vía Verde. Beneficios ecológicos y económicos Este proyecto de renovación no solo mejoró estéticamente el municipio, sino que también trajo consigo beneficios tangibles. Hubo una significativa reducción de la potencia consumida, pasando de 955,98 kW a 385,822 kW, lo que se traduce en un ahorro energético del 59,64%. Estas cifras no solo son prometedoras para las finanzas del municipio, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad: se logró disminuir las emisiones de CO2 en 1.102 toneladas. Este cambio monumental fue financiado en gran parte por un programa de subvenciones, gracias al cual el Ayuntamiento de Villarrobledo recibió la cantidad de 3.335.469,58 € (IVA incluido) para renovar su alumbrado. En resumen, Villarrobledo se ha sumado a la creciente lista de municipios que, con la ayuda de ARTECOIN y su servicio PEMIS, han obtenido subvenciones y han llevado a cabo exitosas renovaciones de alumbrado, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.