Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Nombre del autor:admin

Noticias2

Iluminando el futuro más sostenible: ARTECOIN culmina con éxito el proyecto de alumbrado público de Fontanarejo (Ciudad Real)

ILUMINANDO UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE: ARTECOIN CULMINA CON ÉXITO EL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO DE FONTANAREJO, EN CIUDAD REAL Actualidad agosto 22, 2023 INICIO  >> PROYECTOS >> ILUMINADO UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE: ARTECOIN CULMINA CON ÉXITO EL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO DE FONTANAREJO, EN CIUDAD REAL ILUMINANDO UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE: ARTECOIN CULMINA CON ÉXITO EL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO DE FONTANAREJO, EN CIUDAD REAL En un emocionante hito para el municipio de Fontanarejo, ARTECOIN celebra la finalización de su ambicioso proyecto de alumbrado público. Bajo el enfoque innovador del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), la localidad se ha transformado en un ejemplo resplandeciente de eficiencia energética y tecnología avanzada. Ubicados en el entorno del municipio de Fontanarejo, ARTECOIN ha liderado una renovación completa del sistema de alumbrado público, marcando el comienzo de una era más sostenible y luminosa. Este logro no habría sido posible sin la colaboración de actores clave en el proceso. El proyecto ha desplegado tecnología LED de última generación, cortesía de LUMINIA, un fabricante líder en el sector de la iluminación. La elección de esta tecnología no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que también subraya el compromiso con la eficiencia energética y la reducción de huella ambiental. La ejecución de la obra de sustitución y renovación del alumbrado fue confiada a ELECTROMONTAJES MAYE, S.L. Con una ejecución precisa y atención al detalle, se logró cumplir con los objetivos trazados, respetando los estándares de calidad delineados en el Proyecto de ejecución. Identidad y elegancia: Fontanarejo apuesta por la iluminación ornamental La historia y el patrimonio del municipio no se pasaron por alto en esta transformación lumínica. Un enfoque especial se dirigió hacia la iluminación ornamental, con especial atención a puntos icónicos como la Iglesia. El brillo moderno se fusiona con la herencia histórica, creando un equilibrio armonioso. Regulación inteligente con LUMINIA La tecnología de LUMINIA permite la telegestión desde cada cuadro de mando, brindando la capacidad de ajustar la intensidad y el flujo lumínico de cada luminaria según las necesidades cambiantes de las vías. Este control inteligente mejora la eficiencia y la adaptabilidad del sistema. Eficiencia energética en acción: resultados tangibles La renovación del alumbrado público no solo se trata de modernidad, sino también de responsabilidad ambiental y económica. La adaptación a la normativa vigente y la renovación de 169 luminarias permitieron una reducción impresionante en el consumo de energía, pasando de 26,23 kW a 7,40 kW, lo que se traduce en un ahorro del 71,78% y una reducción de 47 toneladas de emisiones de CO2. La magnitud de este logro es aún más apreciable a través de la colaboración con la Diputación de Ciudad Real y su proyecto «Ciudad Real por una economía baja en carbono». Gracias al programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, se aseguraron los fondos necesarios para llevar a cabo esta transformación, con una inversión de 91.383,52 € (IVA incluido). Con esta exitosa implementación, Fontanarejo se convierte en otro testimonio viviente del compromiso y la eficacia del servicio PEMIS de ARTECOIN. El proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Fontanarejo, sino que también allana el camino hacia un futuro más brillante y sostenible en todo el municipio. En resumen, la culminación del proyecto de alumbrado público en el Municipio de Fontanarejo marca un emocionante paso hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la modernización. ARTECOIN CONSULTORIA ha demostrado una vez más su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras que tienen un impacto duradero en las comunidades y el medio ambiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo:

Iluminando un futuro más sostenible: ARTECOIN culmina con éxito el proyecto de alumbrado público de Fontanarejo, en Ciudad Real
Noticias

Iluminando un futuro más sostenible: ARTECOIN culmina con éxito el proyecto de alumbrado público de Fontanarejo, en Ciudad Real

En un emocionante hito para el municipio de Fontanarejo, ARTECOIN celebra la finalización de su ambicioso proyecto de alumbrado público. Bajo el enfoque innovador del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), la localidad se ha transformado en un ejemplo resplandeciente de eficiencia energética y tecnología avanzada. Ubicados en el entorno del municipio de Fontanarejo, ARTECOIN ha liderado una renovación completa del sistema de alumbrado público, marcando el comienzo de una era más sostenible y luminosa. Este logro no habría sido posible sin la colaboración de actores clave en el proceso. El proyecto ha desplegado tecnología LED de última generación, cortesía de LUMINIA, un fabricante líder en el sector de la iluminación. La elección de esta tecnología no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que también subraya el compromiso con la eficiencia energética y la reducción de huella ambiental. La ejecución de la obra de sustitución y renovación del alumbrado fue confiada a ELECTROMONTAJES MAYE, S.L. Con una ejecución precisa y atención al detalle, se logró cumplir con los objetivos trazados, respetando los estándares de calidad delineados en el Proyecto de ejecución. Identidad y elegancia: Fontanarejo apuesta por la iluminación ornamental La historia y el patrimonio del municipio no se pasaron por alto en esta transformación lumínica. Un enfoque especial se dirigió hacia la iluminación ornamental, con especial atención a puntos icónicos como la Iglesia. El brillo moderno se fusiona con la herencia histórica, creando un equilibrio armonioso. Regulación inteligente con LUMINIA La tecnología de LUMINIA permite la telegestión desde cada cuadro de mando, brindando la capacidad de ajustar la intensidad y el flujo lumínico de cada luminaria según las necesidades cambiantes de las vías. Este control inteligente mejora la eficiencia y la adaptabilidad del sistema. Eficiencia energética en acción: resultados tangibles La renovación del alumbrado público no solo se trata de modernidad, sino también de responsabilidad ambiental y económica. La adaptación a la normativa vigente y la renovación de 169 luminarias permitieron una reducción impresionante en el consumo de energía, pasando de 26,23 kW a 7,40 kW, lo que se traduce en un ahorro del 71,78% y una reducción de 47 toneladas de emisiones de CO2. La magnitud de este logro es aún más apreciable a través de la colaboración con la Diputación de Ciudad Real y su proyecto «Ciudad Real por una economía baja en carbono». Gracias al programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, se aseguraron los fondos necesarios para llevar a cabo esta transformación, con una inversión de 91.383,52 € (IVA incluido). Con esta exitosa implementación, Fontanarejo se convierte en otro testimonio viviente del compromiso y la eficacia del servicio PEMIS de ARTECOIN. El proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Fontanarejo, sino que también allana el camino hacia un futuro más brillante y sostenible en todo el municipio. En resumen, la culminación del proyecto de alumbrado público en el Municipio de Fontanarejo marca un emocionante paso hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la modernización. ARTECOIN CONSULTORIA ha demostrado una vez más su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras que tienen un impacto duradero en las comunidades y el medio ambiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Villanueva de la Fuente da el salto a la eficiencia energética con la renovación de su alumbrado público
Noticias2

Villanueva de la Fuente da el salto a la eficiencia energética con la renovación de su alumbrado público

En un emocionante hito para el municipio de Villanueva de la Fuente, ARTECOIN ha culminado con éxito la revitalización completa del alumbrado público, marcando un impresionante paso hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. El proceso se ha desarrollado bajo el concepto del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), destacando la importancia de una visión a largo plazo en la planificación y ejecución de proyectos. Este proyecto no solo ha sido una cuestión de sustitución de luminarias, sino un enfoque holístico que ha permitido incorporar la tecnología LED de última generación, con la colaboración con el fabricante líder en iluminación, ARTESOLAR, lo que ha asegurado que la tecnología implementada sea de la más alta calidad y eficiencia. Del mismo modo, ELECTROMONTAJES MAYE, S.L. ha asumido el desafío de ejecutar la obra de sustitución y renovación del alumbrado, cumpliendo con creces los objetivos marcados y manteniendo los estándares de calidad establecidos en el proyecto de ejecución. Cuidado del patrimonio histórico y adaptaciones innovadoras Uno de los aspectos sobresalientes de este proyecto ha sido la atención dedicada al patrimonio histórico y cultural del municipio. Desde la majestuosa Iglesia hasta el Ayuntamiento y las instalaciones deportivas, cada elemento ha sido considerado cuidadosamente para una iluminación ornamental y deportiva adecuada. La adaptación de brazos soportes y la renovación de 345 luminarias han logrado una uniformidad mejorada en la iluminación de las vías, mientras que la telegestión desde cada cuadro de mando permitirá la regulación de intensidad y flujo lumínico según las necesidades del municipio. Eficiencia energética y reducción de emisiones La transformación de la infraestructura de alumbrado no solo ha elevado la calidad de vida de los residentes, sino que también está teniendo un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. La potencia eléctrica se ha visto reducida drásticamente, pasando de 60,55 kW a 29,00 kW, lo que se traduce en un ahorro energético del 51,4%. Este cambio también ha repercutido en una impresionante disminución de las emisiones de CO2, reduciendo en 37 toneladas las contribuciones dañinas a la atmósfera. La apuesta por la eficiencia energética resulta no solo en beneficios económicos sino también en un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Colaboración financiera para la innovación sostenible Este logro no hubiera sido posible sin la colaboración financiera de la Diputación de Ciudad Real y su proyecto «Ciudad Real por una economía baja en carbono». A través del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, la Diputación ha proporcionado una inversión de 211.132,88 € (IVA incluido), allanando el camino para la renovación del alumbrado en Villanueva de la Fuente. Villanueva de la Fuente se convierte así en un brillante ejemplo de éxito para ARTECOIN, demostrando cómo su enfoque PEMIS puede catalizar cambios positivos en comunidades locales. Este proyecto no solo brilla en la noche, sino que ilumina un camino hacia un futuro más sostenible y eficiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Actualidad

Villanueva de la Fuente da el salto a la eficiencia energética con la renovación de su alumbrado público

En un emocionante hito para el municipio de Villanueva de la Fuente, ARTECOIN ha culminado con éxito la revitalización completa del alumbrado público, marcando un impresionante paso hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. El proceso se ha desarrollado bajo el concepto del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), destacando la importancia de una visión a largo plazo en la planificación y ejecución de proyectos. Este proyecto no solo ha sido una cuestión de sustitución de luminarias, sino un enfoque holístico que ha permitido incorporar la tecnología LED de última generación, con la colaboración con el fabricante líder en iluminación, ARTESOLAR, lo que ha asegurado que la tecnología implementada sea de la más alta calidad y eficiencia. Del mismo modo, ELECTROMONTAJES MAYE, S.L. ha asumido el desafío de ejecutar la obra de sustitución y renovación del alumbrado, cumpliendo con creces los objetivos marcados y manteniendo los estándares de calidad establecidos en el proyecto de ejecución. Cuidado del patrimonio histórico y adaptaciones innovadoras Uno de los aspectos sobresalientes de este proyecto ha sido la atención dedicada al patrimonio histórico y cultural del municipio. Desde la majestuosa Iglesia hasta el Ayuntamiento y las instalaciones deportivas, cada elemento ha sido considerado cuidadosamente para una iluminación ornamental y deportiva adecuada. La adaptación de brazos soportes y la renovación de 345 luminarias han logrado una uniformidad mejorada en la iluminación de las vías, mientras que la telegestión desde cada cuadro de mando permitirá la regulación de intensidad y flujo lumínico según las necesidades del municipio. Eficiencia energética y reducción de emisiones La transformación de la infraestructura de alumbrado no solo ha elevado la calidad de vida de los residentes, sino que también está teniendo un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. La potencia eléctrica se ha visto reducida drásticamente, pasando de 60,55 kW a 29,00 kW, lo que se traduce en un ahorro energético del 51,4%. Este cambio también ha repercutido en una impresionante disminución de las emisiones de CO2, reduciendo en 37 toneladas las contribuciones dañinas a la atmósfera. La apuesta por la eficiencia energética resulta no solo en beneficios económicos sino también en un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Colaboración financiera para la innovación sostenible Este logro no hubiera sido posible sin la colaboración financiera de la Diputación de Ciudad Real y su proyecto «Ciudad Real por una economía baja en carbono». A través del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, la Diputación ha proporcionado una inversión de 211.132,88 € (IVA incluido), allanando el camino para la renovación del alumbrado en Villanueva de la Fuente. Villanueva de la Fuente se convierte así en un brillante ejemplo de éxito para ARTECOIN, demostrando cómo su enfoque PEMIS puede catalizar cambios positivos en comunidades locales. Este proyecto no solo brilla en la noche, sino que ilumina un camino hacia un futuro más sostenible y eficiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

PEMIS Elektron, la herramienta en la que los ayuntamientos confían para conseguir un verdadero autoconsumo energético eléctrico en infraestructuras municipales
Noticias

PEMIS Elektron, la herramienta en la que los ayuntamientos confían para conseguir un verdadero autoconsumo energético eléctrico en infraestructuras municipales  

Una de las ventajas distintas del servicio PEMIS de ARTECOIN es ofrecer a Entidades Locales amplia cobertura técnica, administrativa, jurídica o financiera en la apuesta por soluciones sostenibles.  De este modo, y de la mano de PEMIS Elektron, ARTECOIN consigue que municipios y ciudades logren el máximo beneficio para el medio ambiente, reflejado siempre en un indiscutible ahorro para las arcas municipales.   ¿Qué actuaciones contempla PEMIS Elektron?  Fernán Caballero y Campos de Montiel, ejemplos de autoconsumo energético eléctrico  Entre los trabajos ejecutados por ARTECOIN hoy queremos destacar dos en municipios en la provincia de Ciudad Real.   En el caso de la Comarca de Campos de Montiel, esta quiere posicionarse a la cabeza desde el punto de vista de autosuficiencia energética. Para ello, ARTECOIN con PEMIS Elektron ha desarrollad un estudio sobre el potencial de producción de energía fotovoltaica en las diferentes localidades, para después planificar la estrategia global y distintas líneas de actuación.   Tras el estudio, se determina que el 45% de las necesidades energéticas del término municipal pueden cubrirse con energía solar generada en las cubiertas de ayuntamientos, colegios, consultorios médicos, colegios, etc., lo que se traduce en un ahorro anual de unos 362.000 euros.   Por su parte, en Fernán Caballero destacan los esfuerzos de ARTECOIN para contribuir al ahorro energético y económico del consistorio y a la mejora del medio ambiente. Todo ello a través de cinco instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico en distintos edificios municipales, como la Escuela Infantil, el Ayuntamiento, el Centro de Día, el Colegio Manuel Sastre y la ludoteca. 

Actualidad

ARTECOIN lidera la gestión de solicitud de “Proyectos singulares de renovación de alumbrado municipal” bajo PEMIS-LUMEN con una inversión de 45 millones de euros

El pasado 18 de julio, el Consejo de Ministros, a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), autorizó la asignación de 100 millones de euros en ayudas destinadas a proyectos singulares de renovación del alumbrado exterior municipal. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la investigación, la innovación y la modernización de las instalaciones de alumbrado, así como reducir el consumo energético y la contaminación lumínica. En la actualidad, ARTECOIN está gestionando la gestiones de solicitud para 12 proyectos donde se pretende realizar renovaciones integrales de alumbrado municipal a través de proyectos PEMIS-LUMEN, los cuales suponen un importe global de más de 45 millones de euros para la totalidad de solicitudes a presentar en este fondo, realizando actuaciones previas, que permitirán, gracias a la especialización de su equipo técnico, finalizar con éxito estos trabajos. Uno de los aspectos clave de estas ayudas es la adecuación de los niveles de iluminación mediante la modernización de luminarias, lámparas y equipos de regulación. Esto permitirá ajustar la potencia lumínica según las necesidades reales de los ciudadanos y el servicio público en distintos momentos del día y la noche. ARTECOIN ha desarrollado un amplio conocimiento a través de su producto PEMIS-LUMEN, lo que le permite aportar un alto nivel de experiencia técnica en la ejecución de estos proyectos. La empresa se enorgullece de ofrecer soluciones tecnológicas y funcionales de vanguardia, lo que les ha permitido obtener la clasificación de proyectos de renovación de alumbrado público bajo el prisma de una innovación radical en su implantación. Esto será gracias al desarrollo de productos y servicios alternativos completamente nuevos en el mercado. Un ejemplo de ello, será el uso del Software de SIFILUX para la ordenación luminotécnica de cada vial de cada municipio, el cual nos permitirá optar por el mejor “diseño de factor de forma para cada vial municipal», modificando alturas, interdistancias, modelo de luminarias, etc. que permita adaptar las instalaciones a renovar a la tecnología Led analizando todos los parámetros técnicos y geométricos de diseño. Las ayudas también promueven la telegestión y automatización, permitiendo la reforma de las instalaciones de alumbrado exterior mediante tecnologías más eficientes, lo que incluye la implementación de sistemas de telegestión en redes existentes de alumbrado, semáforos y otras líneas de señalización. Se estima que estas medidas de eficiencia energética lograrán un ahorro de entre el 60% y el 80% en el consumo energético. Considerando que existen aproximadamente 8,8 millones de puntos de luz en los municipios españoles, con un consumo eléctrico anual estimado de 5.296 GWh, estas iniciativas representarían un ahorro significativo de recursos, reduciendo el coste anual de electricidad en unos 741 millones de euros. Es importante destacar que aún hay alrededor de 6 millones de puntos de luz en España que no han sido adaptados al Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, lo que resalta la relevancia de este tipo de proyectos de modernización. En cuanto a la financiación de estos proyectos, las ayudas otorgadas son préstamos reembolsables con un plazo de 10 años, sin intereses ni requerimientos de garantías. Además, pueden cubrir hasta el 100% de la inversión y se adjudicarán mediante un proceso de concurrencia competitiva. En conclusión, ARTECOIN se posiciona como un referente en la gestión de proyectos de renovación de alumbrado exterior municipal, trabajando en colaboración con el Gobierno y el MITECO para promover iniciativas que impulsen la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Estas medidas contribuirán a un futuro más sostenible y permitirán recuperar la inversión realizada en un plazo estimado de seis o siete años.

Noticias2

ARTECOIN lidera la gestión de solicitud de “PROYECTOS SINGULARES DE RENOVACIÓN DE ALUMBRADO MUNICIPAL” bajo PEMIS-LUMEN con una inversión de 45 millones de euros.

El pasado 18 de julio, el Consejo de Ministros, a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), autorizó la asignación de 100 millones de euros en ayudas destinadas a proyectos singulares de renovación del alumbrado exterior municipal. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la investigación, la innovación y la modernización de las instalaciones de alumbrado, así como reducir el consumo energético y la contaminación lumínica. En la actualidad, ARTECOIN está gestionando la gestiones de solicitud para 12 proyectos donde se pretende realizar renovaciones integrales de alumbrado municipal a través de proyectos PEMIS-LUMEN, los cuales suponen un importe global de más de 45 millones de euros para la totalidad de solicitudes a presentar en este fondo, realizando actuaciones previas, que permitirán, gracias a la especialización de su equipo técnico, finalizar con éxito estos trabajos. Uno de los aspectos clave de estas ayudas es la adecuación de los niveles de iluminación mediante la modernización de luminarias, lámparas y equipos de regulación. Esto permitirá ajustar la potencia lumínica según las necesidades reales de los ciudadanos y el servicio público en distintos momentos del día y la noche. ARTECOIN ha desarrollado un amplio conocimiento a través de su producto PEMIS-LUMEN, lo que le permite aportar un alto nivel de experiencia técnica en la ejecución de estos proyectos. La empresa se enorgullece de ofrecer soluciones tecnológicas y funcionales de vanguardia, lo que les ha permitido obtener la clasificación de proyectos de renovación de alumbrado público bajo el prisma de una innovación radical en su implantación. Esto será gracias al desarrollo de productos y servicios alternativos completamente nuevos en el mercado. Un ejemplo de ello, será el uso del Software de SIFILUX para la ordenación luminotécnica de cada vial de cada municipio, el cual nos permitirá optar por el mejor “diseño de factor de forma para cada vial municipal», modificando alturas, interdistancias, modelo de luminarias, etc. que permita adaptar las instalaciones a renovar a la tecnología Led analizando todos los parámetros técnicos y geométricos de diseño. Las ayudas también promueven la telegestión y automatización, permitiendo la reforma de las instalaciones de alumbrado exterior mediante tecnologías más eficientes, lo que incluye la implementación de sistemas de telegestión en redes existentes de alumbrado, semáforos y otras líneas de señalización. Se estima que estas medidas de eficiencia energética lograrán un ahorro de entre el 60% y el 80% en el consumo energético. Considerando que existen aproximadamente 8,8 millones de puntos de luz en los municipios españoles, con un consumo eléctrico anual estimado de 5.296 GWh, estas iniciativas representarían un ahorro significativo de recursos, reduciendo el coste anual de electricidad en unos 741 millones de euros. Es importante destacar que aún hay alrededor de 6 millones de puntos de luz en España que no han sido adaptados al Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, lo que resalta la relevancia de este tipo de proyectos de modernización. En cuanto a la financiación de estos proyectos, las ayudas otorgadas son préstamos reembolsables con un plazo de 10 años, sin intereses ni requerimientos de garantías. Además, pueden cubrir hasta el 100% de la inversión y se adjudicarán mediante un proceso de concurrencia competitiva. En conclusión, ARTECOIN se posiciona como un referente en la gestión de proyectos de renovación de alumbrado exterior municipal, trabajando en colaboración con el Gobierno y el MITECO para promover iniciativas que impulsen la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Estas medidas contribuirán a un futuro más sostenible y permitirán recuperar la inversión realizada en un plazo estimado de seis o siete años.

Retuerta del Bullaque renueva su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN
Noticias

Retuerta del Bullaque renueva su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

En un proyecto liderado por ARTECOIN, el municipio de Retuerta del Bullaque se ha beneficiado de una transformación significativa en su alumbrado público. Siguiendo el Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), el equipo ha llevado a cabo la renovación del sistema de iluminación, con un enfoque especial en la adopción de tecnología LED de última generación, suministrada por el destacado fabricante PRILUX. Innovación y eficiencia lumínica En colaboración con INGENALIUM, S.L, empresa encargada de la ejecución de las obras de sustitución y renovación del alumbrado, se ha logrado la implementación exitosa de tecnología LED en todo el municipio. La incorporación de luminarias LED ha permitido no solo un consumo energético más eficiente, sino también una mayor capacidad para ajustar la intensidad y flujo lumínico según las necesidades específicas de cada vía, gracias a la telegestión desde los cuadros de mando. Preservando el patrimonio histórico En el proceso de renovación, ARTECOIN y su equipo técnico han prestado una atención especial a la iluminación ornamental del municipio, asegurándose de proteger y realzar su patrimonio histórico, como su emblemática iglesia. Esta combinación de modernidad y respeto por la herencia cultural ha resultado en un alumbrado público armonioso y funcional. Eficiencia energética y sostenibilidad La reforma y adaptación de los brazos soportes, así como la renovación de 521 luminarias, han permitido una mayor uniformidad en la iluminación de las vías, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos en el Proyecto de Ejecución. La consecuencia más destacada ha sido la reducción significativa en el consumo de energía, pasando de una potencia inicial de 75,04 kW a una potencia final de 25,10 kW, lo que se traduce en un ahorro asombroso del 66,55% para el municipio. Esta apuesta por la eficiencia energética ha permitido también una reducción considerable de 127 toneladas de emisiones de CO2, contribuyendo así a la protección del medio ambiente. Colaboración y financiación La ejecución del proyecto no habría sido posible sin la colaboración y el apoyo financiero de la Diputación de Ciudad Real y el programa global «Ciudad Real por una economía baja en carbono». Gracias al programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, la Diputación ha obtenido la suma de 275.447,21 € (IVA incluido), para la renovación de las instalaciones de alumbrado en Retuerta del Bullaque. Un nuevo caso de éxito para ARTECOIN Con esta exitosa renovación del alumbrado público en Retuerta del Bullaque, ARTECOIN consolida su reputación como empresa líder en soluciones de alumbrado y servicio PEMIS. Sumando otro proyecto más a su lista de municipios beneficiados, ARTECOIN demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en pro del bienestar de las comunidades que atiende. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Noticias

ARTECOIN finaliza los trabajos de alumbrado público en el municipio de Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real

En el municipio de Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real, ARTECOIN ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de renovación completa del alumbrado público bajo el concepto PEMIS. ¿La finalidad de esta iniciativa? Transformar por completo el sistema de iluminación de la localidad, obteniendo resultados significativos en términos de eficiencia energética, reducción de emisiones de carbono y mejora del entorno urbano. Inicio de los trabajos en 2020 con el análisis del alumbrado El proyecto PEMIS arrancó con un exhaustivo diagnóstico de las instalaciones de alumbrado realizado en 2020 mediante la herramienta de geoposicionamiento y tratamiento de datos de campo Gestlighting. Esta inspección inicial permitió evaluar el estado actual de las instalaciones, centrándose en la reordenación luminotécnica del municipio y detectar deficiencias en cuanto a la diversidad de tecnologías empleadas, así como interdistancias y puntos ciegos.Duplicar los niveles de luminosidad y evitar la contaminación lumínica es posibleUno de los principales objetivos del proyecto ha sido mejorar la luminosidad en las calles, estableciendo niveles de iluminación entre 10 y 20 lux, dependiendo del tipo y tránsito de las vías. Gracias a esta renovación, Santa Cruz de Mudela ha duplicado el nivel de luminosidad, siempre cumpliendo con el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y, especialmente, limitando las emisiones al flujo hemisférico superior (FHSinst) lo más próximo a 0%, para evitar la contaminación lumínica. De la mano de PRILUX y ACEINSA MOVILIDAD Para alcanzar estos resultados, se ha implantado la tecnología LED de última generación suministrada por el reconocido fabricante PRILUX, líder en el sector de la iluminación. Asimismo, la empresa encargada de ejecutar la obra de sustitución y renovación del alumbrado ha sido ACEINSA MOVILIDAD, la cual ha cumplido con los estándares de calidad establecidos en el proyecto de ejecución. Parte importante de este proyecto también ha sido la iluminación ornamental del municipio. De este modo, y prestando atención al patrimonio histórico de la localidad (Iglesia, Ayuntamiento, fachada de la Plaza de Toros y fuentes) se ha llevado a cabo una simulación luminotécnica de la fachada del Ayuntamiento para implementar tecnología LED RGBW. Así, a partir de ahora, la fachada cambiará de color según las distintas necesidades e interacciones del Ayuntamiento con los ciudadanos, con iluminación de colores específica de acuerdo con fechas importantes como el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Navidad o el Día de la Constitución. La tecnología LED implementada por PRILUX permite la telegestión de luminarias, permitiendo la reconfiguración de perfiles de salida en cada dentro de mando a través de una plataforma web y optimizando la energía y el mantenimiento. Asimismo, regula la intensidad y el flujo lumínico de acuerdo con las necesidades de los viales. Cabe destacar también que los controladores de cuadro favorecen la reconfiguración automática de las curvas de regulación de flujo por circuitos, para así mantener una comunicación mucho más eficiente con las luminarias. Eficiencia energética en cifras A través de la iniciativa “Ciudad Real por una economía baja en carbono”, la Diputación de Ciudad Real ha cofinanciado la renovación del alumbrado con 1.074.484,96 € (IVA incluido). El proyecto ha incluido la sustitución de los brazos soportes para lograr una iluminación más uniforme, se han reformado 29 cuadros de mando y renovado 1.801 luminarias. Una renovación del alumbrado público que ha ayudado a disminuir el consumo energético, reduciendo la potencia de 248,81 kW a 100,79 kW, lo que se traduce en un ahorro del 59,5%. También se han reducido en 210 toneladas las emisiones de CO2, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Scroll al inicio