Configura las cookies

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Nombre del autor:admin

Imagen de un monitor de ordenador en la que se muestra una parte del curso de rehabilitación Passivhaus
Noticias

Artecoin apostando por la rehabilitación de edificios

Apostando por la rehabilitación de edificios Artecoin apuesta por la rehabilitación de edificios En su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, ARTECOIN se enorgullece de anunciar que Patricia Salmerón, una de sus principales expertas en rehabilitación de edificaciones, ha completado con éxito el curso de Rehabilitación Passivhaus – EnerPhit y Retrofit Expert. Este curso, le ha permitido profundizar en una serie de conocimientos esenciales que posicionan a Artecoin a la vanguardia de la rehabilitación eficiente de edificios. El curso ha cubierto exhaustivamente los criterios de certificación EnerPhit, una variante del estándar Passivhaus adaptada a la rehabilitación de edificios existentes. Esta certificación es conocida por su rigor y por garantizar niveles excepcionales de eficiencia energética. Durante el curso, se han adquirido habilidades avanzadas en estrategias pasivas y activas de rehabilitación, análisis económico, aplicación en edificios no residenciales y modelización con la herramienta PHPP (Passive House Planning Package). “Esta certificación es conocida por su rigor y por garantizar niveles excepcionales de eficiencia energética” Las estrategias pasivas y activas son fundamentales para la rehabilitación eficiente de edificios. Las estrategias pasivas incluyen técnicas como la mejora del aislamiento térmico, la optimización de la ventilación natural y la maximización del aprovechamiento de la energía solar. Por otro lado, las estrategias activas implican la integración de tecnologías avanzadas como sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor, bombas de calor y energías renovables, entre otros. La formación en análisis económico y la aplicación práctica en edificios no residenciales permite evaluar la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de rehabilitación, asegurando que las inversiones realizadas por los clientes de ARTECOIN no solo mejoren la eficiencia energética de los edificios, sino que también sean económicamente sostenibles. La modelización con la herramienta PHPP es otro aspecto clave del curso. Esta herramienta permite simular y optimizar el rendimiento energético de los edificios rehabilitados, garantizando que las soluciones propuestas cumplan con los exigentes estándares de eficiencia energética del certificado EnerPhit. Con esta formación, ARTECOIN amplía sus conocimientos y habilidades, consolidando aún más la posición como líder en el campo de la rehabilitación eficiente de edificios. La empresa se compromete a seguir apostando por la formación continua de su equipo, asegurando que sus clientes reciban siempre el mejor servicio y las soluciones más avanzadas en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Contáctanos

ARTECOIN finaliza la construcción del nuevo campo de fútbol en Villahermosa
Noticias

ARTECOIN FINALIZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CAMPO DE FÚTBOL EN VILLAHERMOSA

Nuevo campo de fútbol en Villahermosa Artecoin finaliza la construcción del nuevo campo de fútbol en Villahermosa Artecoin se enorgullece en anunciar la finalización del proyecto de ejecución del nuevo campo de fútbol de césped artificial en el municipio de Villahermosa. Este proyecto, que representa una importante mejora en las infraestructuras deportivas locales, ha sido concebido y ejecutado con los más altos estándares de calidad y tecnología. El nuevo campo de fútbol, ubicado en un terreno previamente destinado a otros usos, ha sido transformado para ofrecer a los habitantes de Villahermosa un espacio de práctica deportiva de última generación. Los trabajos comenzaron con la retirada de la capa vegetal existente, seguida por la excavación de zanjas para la instalación de sistemas de saneamiento, agua y electricidad. Posteriormente, se colocó una capa de zahorra y una banda elástica permeable al agua, asegurando una base sólida y adecuada para el nuevo césped artificial. «Uno de los aspectos más destacados del nuevo campo es su sistema de riego avanzado» El césped artificial instalado es de última generación, diseñado específicamente para la práctica del fútbol, ofreciendo una superficie de juego óptima y segura. Este tipo de césped mejora la experiencia de los jugadores, reduce significativamente los costes de mantenimiento y garantiza una durabilidad prolongada. Uno de los aspectos más destacados del nuevo campo es su sistema de riego avanzado. Equipado con seis cañones de riego emergente sectorial de turbina con electroválvula incorporada, este sistema asegura una irrigación eficiente y uniforme del césped, manteniéndolo en perfectas condiciones durante todo el año. La finalización de este proyecto subraya el compromiso de Artecoin con el desarrollo y mejora de las infraestructuras deportivas públicas. El nuevo campo de fútbol no solo proporcionará a los residentes de Villahermosa un espacio moderno y funcional para la práctica deportiva, sino que también contribuirá a fomentar un estilo de vida activo y saludable en la comunidad. Con este tipo de iniciativas, Artecoin continúa posicionándose como un referente en la ejecución de proyectos de infraestructura deportiva, siempre buscando combinar calidad, innovación y sostenibilidad en cada una de sus obras. Contáctanos

Inicio de las Obras del Proyecto PEMIS: Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo
Noticias

Inicio de las Obras del Proyecto PEMIS: Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo

Proyecto PEMIS: Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario Inicio de las Obras del Proyecto PEMIS: Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo Nos complace anunciar el inicio de las obras de nuestro proyecto PEMIS «Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo», que fue financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation UE, bajo la Componente 02, Inversión 5 «Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos – PIREP», representando un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. «El objetivo principal de esta rehabilitación es transformar el Laboratorio Agroalimentario en un edificio de Consumo Energético Casi Nulo» El objetivo principal de esta rehabilitación es transformar el Laboratorio Agroalimentario en un edificio de Consumo Energético Casi Nulo, mejorando notablemente su eficiencia energética, confort interior y calidad del aire. Para lograrlo, se implementarán diversas mejoras, entre las que se incluyen: Mejora de la envolvente térmica: Actuaciones en fachada, cubierta y huecos para reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono. Optimización de las instalaciones energéticas: Instalación de un sistema de aerotermia y ventilación con recuperador de calor. Iluminación eficiente: Implementación de tecnología LED para reducir el consumo energético. Energía renovable: Instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo, lo que permitirá un ahorro energético del 95%. Actualmente, nos encontramos en la fase de desmontaje de carpinterías e instalaciones, y en la creación de un aseo accesible y otros espacios funcionales. Estas primeras acciones marcan el comienzo de una serie de mejoras que asegurarán que el edificio cumpla con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad. Contáctanos

ARTECOIN celebra el Día Mundial de la Luz con Compromisos Renovados hacia la Eficiencia Energética
Noticias

ARTECOIN celebra el Día Mundial de la Luz con Compromisos Renovados hacia la Eficiencia Energética

Compromisos Renovados hacia la Eficiencia Energética ARTECOIN celebra el Día Mundial de la Luz con Compromisos Renovados hacia la Eficiencia Energética En conmemoración del Día Mundial de la Luz, ARTECOIN reafirma su dedicación a la eficiencia energética y la innovación en iluminación pública. Esta celebración global, impulsada por la UNESCO, subraya la importancia de la luz en la ciencia, la cultura, la educación y el desarrollo sostenible, áreas en las que ARTECOIN está profundamente comprometida. Iluminando el Futuro con Proyectos Singulares Este año, ARTECOIN ha alcanzado hitos significativos en la modernización de la infraestructura lumínica de diversos municipios españoles. A través del Programa de Ayuda para Proyectos Singulares para la Renovación de Instalaciones de Alumbrado Exterior Municipal del IDAE, hemos liderado iniciativas que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también embellecen y hacen más seguras nuestras ciudades. “Nuestros proyectos reflejan la capacidad de integrar soluciones innovadoras y sostenible” Las ayudas ofrecidas por este programa son préstamos reembolsables a 10 años, sin intereses ni exigencias de garantías, facilitando a los municipios la implementación de soluciones innovadoras y eficientes. Esta convocatoria competitiva ha priorizado propuestas que maximicen los criterios de selección basados en el ahorro de energía final, la temperatura de color del LED, el fomento de la investigación e innovación científica y técnica, así como en mediciones fotométricas y sistemas de telegestión y han sido evaluados por un comité de expertos del IDAE. Destacamos tres de nuestros proyectos en Baena, Puente Genil y Salamanca. Nos enorgullece compartir que dos de nuestros proyectos se encuentran en el TOP 5 de la clasificación de esta convocatoria. Baena: Nuestro proyecto en Baena, reconocido como el mejor puntuado de la convocatoria, ha renovado 1.291 puntos de luz, logrando una calificación de 93,67 sobre 100. Este proyecto ha sido apoyado con una ayuda de 1.252.918,10 €, y representa un modelo de eficiencia y sostenibilidad. Puente Genil: En Puente Genil, hemos asegurado el quinto lugar con una puntuación de 91,44 en la clasificación con un proyecto que ha obtenido una ayuda de 1.099.339,47 €. Este esfuerzo ha modernizado significativamente la infraestructura de iluminación pública del municipio. Salamanca: Hemos llevado a cabo el segundo proyecto más extenso en Salamanca, renovando 10.117 luminarias, equivalentes al 63% de los puntos de luz de la ciudad. Este proyecto, financiado con una ayuda de 8.650.035,00 €, es un paso decisivo hacia la modernización completa de la infraestructura lumínica de Salamanca. Un Futuro Sostenible y Eficiente Los proyectos de ARTECOIN no solo son un testimonio de nuestro compromiso con la eficiencia energética, sino que también reflejan nuestra capacidad de integrar soluciones innovadoras y sostenibles. Nos enorgullece contribuir a la reducción del consumo energético y a la minimización de la huella de carbono, alineándonos con los objetivos globales de sostenibilidad. En este Día Mundial de la Luz, invitamos a todos a reflexionar sobre el papel crucial de la luz en nuestras vidas y a apoyar iniciativas que promuevan un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos. Contáctanos

La contaminación lumínica y sus efectos en el medio ambiente: Soluciones prácticas
Noticias

La contaminación lumínica y sus efectos en el medio ambiente: Soluciones prácticas

La contaminación lumínica La contaminación lumínica y sus efectos en el medio ambiente: Soluciones prácticas La contaminación lumínica, fenómeno menos conocido que otros tipos de contaminación, tiene un impacto profundo no solo en nuestro cielo nocturno sino también en el medio ambiente, la fauna y nuestra propia salud. Este artículo explora qué es la contaminación lumínica, los efectos que tiene en el planeta y cómo podemos mitigarlos con soluciones prácticas. ¿Qué es la contaminación lumínica? La contaminación lumínica se refiere al brillo o resplandor de luz artificial en la noche que altera la oscuridad natural del cielo. Este exceso de iluminación, proveniente de farolas, vallas publicitarias, edificios y otras fuentes de luz artificiales, no solo afecta nuestra capacidad para observar las estrellas, sino que también tiene consecuencias significativas para el medio ambiente y la biodiversidad. «La contaminación lumínica interfiere con los ciclos naturales y los hábitats de numerosas especies» Efectos en el medio ambiente La contaminación lumínica interfiere con los ciclos naturales y los hábitats de numerosas especies. Algunos de los efectos más notorios incluyen: Desorientación de la fauna: Muchas especies, como las aves migratorias y las tortugas marinas, dependen de la luz natural para la orientación. La iluminación artificial puede desorientarlas, llevándolas a lugares peligrosos. Alteración de los ciclos naturales: La exposición a la luz artificial altera los ciclos de sueño de animales y plantas, afectando sus patrones de alimentación, reproducción y migración. Impacto en la salud humana: La contaminación lumínica afecta también a los humanos, perturbando los ritmos circadianos, lo que puede llevar a problemas de sueño y aumentar el riesgo de enfermedades. Soluciones prácticas Combatir la contaminación lumínica requiere un enfoque multifacético que involucre tanto a la política pública como a la acción individual. Algunas soluciones prácticas incluyen: Iluminación dirigida: Usar luminarias que dirijan la luz hacia abajo, donde se necesita, minimizando el resplandor hacia el cielo. Tecnología LED eficiente: Adoptar tecnología LED con control de intensidad, lo que permite ajustar la cantidad de luz según las necesidades reales y reducir el consumo energético. Uso de temporizadores y sensores de movimiento: Implementar sistemas que apaguen o reduzcan la iluminación durante las horas de menor actividad. Normativas y políticas públicas: Desarrollar e implementar regulaciones que limiten los niveles de iluminación permitidos y promuevan prácticas de iluminación sostenibles. Concienciación y educación: Fomentar la conciencia sobre los efectos de la contaminación lumínica y las maneras de mitigarla entre la población y las empresas. Hacia un futuro más verde Reducir la contaminación lumínica es esencial para preservar nuestro medio ambiente, proteger la biodiversidad y mejorar nuestra calidad de vida. En ARTECOIN, nos comprometemos a implementar soluciones de iluminación sostenibles que no solo embellecen el entorno urbano, sino que también respetan el equilibrio natural de nuestro planeta. Juntos, podemos tomar medidas significativas hacia un futuro más oscuro, en el sentido más luminoso de la palabra, protegiendo la majestuosidad del cielo nocturno para las generaciones futuras Contáctanos

ARTECOIN impulsa la transformación sostenible de alumbrado público de Chillón
Noticias

ARTECOIN impulsa la transformación sostenible de alumbrado público de Chillón

Impluso a la transformación sostenible de alumbrado público ARTECOIN impulsa la transformación sostenible de alumbrado público de Chillón ARTECOIN ha marcado un hito significativo en el municipio de Chillón con la finalización de un ambicioso proyecto de renovación del alumbrado público, enmarcado dentro del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS). Este proyecto no solo ha modernizado la infraestructura lumínica de Chillón sino que también ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Tecnología Avanzada para un Alumbrado Moderno La renovación ha incorporado tecnología LED de última generación, suministrada por PRILUX, destacado fabricante y líder en el sector de la iluminación. CONTROL Y MONTAJES INDUSTRIALES CYMI, S.A. ha sido la empresa responsable de llevar a cabo la sustitución y renovación, asegurando que el proyecto cumpliera con los estándares de calidad más elevados. La actualización ha puesto especial atención en la iluminación ornamental de espacios clave como la Iglesia y el Ayuntamiento, donde se ha implementado tecnología LED RGBW para crear un juego de colores dinámico que responde a las necesidades y eventos municipales. «El sistema de iluminación permite una gestión telemática desde cualquier cuadro de mando» Gestión y Uniformidad en la Iluminación Gracias a la tecnología proporcionada por PRILUX, el sistema de iluminación permite una gestión telemática desde cualquier cuadro de mando, adaptando la intensidad y el flujo lumínico a las necesidades específicas de cada vía. Este enfoque ha facilitado una uniformidad lumínica mejorada, gracias a la renovación de 948 luminarias y la adaptación de los soportes existentes, asegurando que todas las instalaciones de alumbrado exterior se ajusten a la normativa vigente y al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Un Proyecto de Impacto Ambiental y Económico La renovación ha resultado en una notable reducción del consumo energético, pasando de una potencia inicial de 144,02 kW a 50,11 kW, lo que representa un ahorro energético del 65,21%. Esta mejora ha generado un beneficio económico significativo para las arcas municipales y ha contribuido a la reducción de 83,35 toneladas de emisiones de CO2. Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de 507.606,60 € (IVA incluido) proporcionada por la Diputación de Ciudad Real y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en línea con la iniciativa “Ciudad Real por una economía baja en carbono”. El éxito de Chillón refleja el compromiso de ARTECOIN con la promoción de la sostenibilidad y la eficiencia energética a través de la innovación y la tecnología. Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos de Chillón sino que también establece un modelo a seguir para otros municipios en su camino hacia un futuro más verde. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo. https://youtu.be/5zEPIJWIilY Contáctanos

Celebrando el Día Internacional de la Madre Tierra: Contribuciones de ARTECOIN a la sostenibilidad
Noticias

Celebrando el Día Internacional de la Madre Tierra: Contribuciones de ARTECOIN a la sostenibilidad

El Día Internacional de la Madre Tierra, conmemorado cada 22 de abril, nos recuerda la responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza y el planeta Tierra, para alcanzar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Esta fecha, establecida por las Naciones Unidas, enfatiza la importancia de tomar medidas conscientes para proteger nuestro medio ambiente, combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad. En este contexto, ARTECOIN se destaca por su dedicación a proyectos que no solo atienden a la necesidad de preservar nuestro patrimonio arquitectónico, sino que también se alinean con los principios de sostenibilidad y eficiencia energética. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras, ARTECOIN contribuye significativamente a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible de comunidades locales. Uno de los proyectos emblemáticos de ARTECOIN es la rehabilitación integral de la Antigua Casa de Observación de Albacete. Este edificio, originalmente construido en 1973 y reformado en 1983, ha sido transformado en una instalación moderna y eficiente. La mejora de la envolvente térmica, el uso de materiales aislantes avanzados y la instalación de sistemas de climatización basados en energías renovables, como la aerotermia, han sido claves para alcanzar una calificación energética B, reduciendo significativamente su huella de carbono. En el municipio de Fernán Caballero, en Ciudad Real, ARTECOIN ha llevado a cabo un proyecto pionero centrado en la rehabilitación y reducción del consumo energético de edificios municipales mediante los servicios PEMIS Passivhaus y Elektron. Este proyecto incluye la implementación de sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico en cinco instalaciones, marcando un hito en la transición hacia una economía baja en carbono. La modernización de la Escuela Infantil con un nuevo sistema de climatización y una instalación fotovoltaica destaca la capacidad de ARTECOIN para convertir edificios tradicionales en ejemplos de eficiencia energética y sostenibilidad. Estas iniciativas reflejan el compromiso de ARTECOIN con el desarrollo sostenible y la protección ambiental, en línea con los objetivos del Día Internacional de la Madre Tierra. A través de la rehabilitación energética, la promoción del autoconsumo y la mejora de la eficiencia, ARTECOIN no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta un modelo de crecimiento que respeta y valora nuestro entorno natural. Con cada proyecto, ARTECOIN reafirma su papel como agente de cambio en la construcción de un futuro más verde y sostenible para todos.

Ingeniería luminotécnica: Claves y ventajas para una ciudad sostenible
Noticias

Ingeniería luminotécnica: Claves y ventajas para una ciudad sostenible

La ingeniería luminotécnica es una disciplina esencial en el diseño urbano, que combina arte y ciencia para mejorar la eficiencia energética y el bienestar en los espacios urbanos. A través de la implementación estratégica de la iluminación, las ciudades pueden transformarse en entornos más sostenibles, seguros y acogedores para sus habitantes. La eficiencia energética es uno de los pilares fundamentales de la ingeniería luminotécnica. El uso de tecnologías avanzadas, como la iluminación LED, junto con sistemas de control inteligentes, permite crear esquemas de iluminación que se adaptan a las necesidades específicas de cada espacio, reduciendo el consumo de energía. Estos sistemas pueden ajustar la intensidad de la luz según la hora del día, la presencia de personas o las condiciones climáticas, asegurando una iluminación óptima con el mínimo gasto energético. Bienestar y seguridad: Iluminando el camino La correcta iluminación de los espacios urbanos va más allá de la mera funcionalidad; influye directamente en el bienestar y la seguridad de la comunidad. Una iluminación adecuada mejora la visibilidad en calles y espacios públicos, reduciendo el riesgo de accidentes y aumentando la sensación de seguridad durante la noche. Además, un diseño luminotécnico cuidadoso contribuye a crear ambientes agradables que fomentan la interacción social y el disfrute de los espacios urbanos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Sostenibilidad y respeto por el medio ambiente La sostenibilidad es un aspecto crucial en la planificación luminotécnica moderna. Más allá de la reducción del consumo energético, se busca minimizar el impacto ambiental de la iluminación urbana. Esto incluye el diseño de sistemas que eviten la contaminación lumínica, protegiendo los ecosistemas y permitiendo el disfrute de cielos estrellados. Asimismo, se promueve el uso de materiales reciclables y de bajo impacto en la fabricación de componentes de iluminación. Asimismo, la integración de nuevas tecnologías es clave para el avance de la ingeniería luminotécnica. La incorporación de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) en los sistemas de iluminación permite desarrollar soluciones cada vez más inteligentes y adaptativas. Estas innovaciones abren un abanico de posibilidades para la gestión eficiente de la iluminación urbana, desde el mantenimiento predictivo hasta la interacción dinámica con los usuarios. Proyectos emblemáticos de ARTECOIN en ingeniería luminotécnica En ARTECOIN, hemos llevado nuestra pasión y compromiso con la ingeniería luminotécnica a diversos proyectos, marcando la diferencia en el paisaje urbano y el patrimonio cultural. Estos proyectos ejemplifican nuestro compromiso en ARTECOIN con la creación de espacios urbanos que no solo son eficientes y sostenibles, sino que también celebran y preservan nuestro patrimonio cultural a través de la luz.

Cervera de los Montes, un modelo de eficiencia energética en alumbrado público
Noticias

Cervera de los Montes, un modelo de eficiencia energética en alumbrado público

En el corazón de Cervera de los Montes, ARTECOIN Consultoría ha marcado un hito con la culminación de su ambicioso proyecto de alumbrado público. Bajo la visión del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), la localidad ha experimentado una transformación luminosa, adoptando tecnología LED de vanguardia proveída por TELEVES, líder indiscutible en el ámbito de la iluminación. Tecnología y tradición de la mano La renovación ha abarcado no solo la funcionalidad sino también la estética, prestando especial atención a la iluminación ornamental que realza el rico patrimonio histórico de Cervera de los Montes, incluida su emblemática iglesia. ACEINSA MOVILIDAD, S.A., la empresa ejecutora, ha garantizado la excelencia en cada paso, asegurando que el proyecto no solo cumpla, sino que supere los estándares de calidad establecidos. Una de las características más innovadoras del proyecto es la capacidad de telegestión de las luminarias desde los cuadros de mando, permitiendo ajustes en la intensidad y el flujo lumínico según las necesidades específicas de cada vial. Esta funcionalidad asegura una iluminación óptima en todo momento, mejorando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Un compromiso con la eficiencia y el medio ambiente La actualización a LED no solo ha embellecido las calles de Cervera de los Montes, sino que ha sido un enorme paso hacia la eficiencia energética. La potencia se ha reducido de 77,84 kW a 29,42 kW, logrando un impresionante ahorro del 72%. Este ahorro se traduce en beneficios económicos significativos para el municipio y una notable reducción de 93 toneladas en las emisiones de CO2. Gracias al Programa DUS 5000, el Ayuntamiento de Cervera de los Montes ha recibido una subvención de 402.124,10 €, lo que ha hecho posible la renovación de su sistema de alumbrado público. Este proyecto no solo es un testimonio del compromiso de ARTECOIN con la sostenibilidad y la innovación, sino que también posiciona a Cervera de los Montes en la vanguardia de los municipios que abogan por un futuro más verde y eficiente. Con cada proyecto como el de Cervera de los Montes, ARTECOIN reafirma su misión de liderar la transformación hacia una sociedad más sostenible, demostrando que el camino hacia la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono es no solo posible sino también beneficioso para todos. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.