Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Actualidad

Actualidad

ARTECOIN asiste al 20º aniversario de International Passive House Open Days

Los días 10, 11 y 12 de noviembre, el mundo de la arquitectura sostenible ha celebrado un hito importante: el 20º aniversario de los días de puertas abiertas internacionales Passivhaus. Este evento, que se realiza dos veces al año, es una oportunidad única para que promotores, usuarios y entusiastas de la sostenibilidad experimenten de cerca los beneficios de vivir en un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (ECCN). Evento Passivhaus: Una ventana al futuro de la eficiencia energética Organizado por la IPHA (International Passive House Association) y sus afiliados, incluida la Plataforma PEP, estas jornadas de puertas abiertas son una iniciativa global que promueve el estándar Passivhaus. Este año, el evento se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de noviembre, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de experimentar directamente la eficiencia energética y el confort térmico que proporcionan los edificios construidos bajo este estándar. La participación de ARTECOIN: A la vanguardia de Passivhaus en España Desde ARTECOIN tuvimos el honor de asistir al proyecto «Residencial Passiv-Imaginalia» en Castilla-La Mancha de NIDO ZERO en colaboración con CONSCYTEC, actualmente en proceso de certificación Passivhaus. Este ambicioso proyecto consta de 18 viviendas distribuidas en dos bloques. Durante nuestra visita, pudimos observar los avanzados trabajos de uno de los bloques, ya con su envolvente y hermeticidad completas, y en fase de acabados. El otro bloque se encontraba en fase de instalaciones. La jornada fue extremadamente educativa. Tuvimos la oportunidad única de observar los detalles constructivos específicos del aislamiento y la hermeticidad que define a Passivhaus. Además, realizamos un ensayo de Blower Door in situ para determinar la tasa de infiltración de aire a través de la envolvente del edificio, una experiencia clave para comprender la eficiencia de estas construcciones. La participación en los días de puertas abiertas internacionales Passivhaus reafirma el compromiso de ARTECOIN con la construcción sostenible y eficiente. Estos eventos no solo celebran los avances en la construcción de edificios de bajo consumo energético, sino que también ofrecen una visión de cómo las prácticas de construcción sostenible pueden y deben evolucionar. En ARTECOIN, seguimos comprometidos con la promoción y la implementación del estándar Passivhaus, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible en la construcción de edificios y ciudades.

Actualidad

ARTECOIN a la vanguardia: reduciendo la huella de carbono en municipios españoles

En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas ha tomado un rol protagónico en las agendas globales. Artecoin, consciente de esta realidad, se ha posicionado como un líder en la promoción de prácticas sustentables, enfocándose en la reducción de la huella de carbono en diversos municipios de España. Pero ¿en qué consiste exactamente este concepto y cómo podemos todos contribuir a su disminución? El concepto de huella de carbono La huella de carbono se refiere a la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por actividades humanas, medidas en unidades de dióxido de carbono equivalente. Esta incluye emisiones derivadas de la producción y consumo de bienes y servicios, transporte, generación de energía, entre otros. Comprender este concepto es fundamental para adoptar medidas que mitiguen el impacto ambiental y promuevan un desarrollo sostenible. Algunas dudas frecuentes Actuaciones para reducir la huella de carbono La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta. Proyectos ejecutados por Artecoin en los que se ha reducido notablemente la huella de carbono El servicio PEMIS Passivhaus permitió a los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real, alcanzar una mejora sustancial de la eficiencia energética en cinco edificios públicos, con actuaciones como: La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta.

Actualidad

ARTECOIN dirige la rehabilitación segura de la antigua Casa de Observación de Albacete

ARTECOIN se encuentra realizando la dirección de ejecución material y la coordinación de seguridad y salud de las OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE OBSERVACIÓN DE ALBACETE. El edificio fue construido en 1973 y reformado íntegramente en 1983, tiene una superficie construida de 1.326,46m2 y consta de 5 plantas sobre rasante más un semisótano. Actualmente se encontraba en desuso y se pretende acondicionar para el servicio a menores y familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete. Se trata de una rehabilitación integral, se ha demolido toda la tabiquería interior y se ha reforzado la estructura con perfiles de acero laminado y con láminas de fibra de carbono en la cara inferior de vigas y viguetas que estaban en mal estado. Asimismo, se está mejorando toda la envolvente térmica del edificio con aislamiento térmico sobre cubierta y una fachada ventilada de fenólico con aislamiento térmico exterior mediante lana mineral. Además del cambio de carpinterías por unas de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar. Al finalizar las obras, se conseguirá una calificación energética B. Es emocionante poder involucrarse en este tipo de rehabilitaciones en las que trasformamos edificios en desuso en instalaciones modernas y eficientes. Desde nuestro punto de vista, la rehabilitación de edificios antiguos es esencial para preservar el patrimonio arquitectónico y adaptarlo a las necesidades contemporáneas. Esperamos que el proyecto tenga un impacto positivo en la comunidad y brinde un entorno adecuado para el servicio a menores y familias. Os iremos informando de los avances de la ejecución de los trabajos en siguientes publicaciones.

Actualidad

ARTECOIN lidera la revolución tecnológica en municipios pequeños a través de PEMIS y los proyectos integrales de los fondos DUS 5000

Hoy, el mundo de la ingeniería y la tecnología celebra un hito significativo en la transformación de pequeños municipios en Aldeas Inteligentes, gracias al enfoque vanguardista de la empresa Artecoin. Un Smart Village, o Aldea Inteligente, es un concepto que integra la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética en zonas rurales o pequeños municipios. Va más allá de la simple aplicación de tecnología; es una estrategia para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad y enfrentar retos demográficos, como la despoblación. El plan PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversiones Sostenibles) de Artecoin en Cabrerizos se ha centrado en la autosuficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible, en un municipio con menos de 5.000 habitantes. ARTECOIN cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de proyecto habiendo conseguido a través de los Fondos PRTR en la línea DUS 5000 más de una veintena de proyectos bajo la modalidad de “PROYECTO INTEGRAL” basados en los Planes Estratégicos realizado por ARTECOIN que les ha permitido obtener a estos municipios una intensidad de subvención del 100% de los costes, consiguiendo un global de más de 46 millones de euros para el desarrollo de estos proyectos. Estas iniciativas van a marcar una nueva ruta para la autosuficiencia municipal ligada a una historia de éxito, marcando el camino para otros municipios en todo el mundo. Innovación tecnológica para un futuro sostenible Con el respaldo del Ayuntamiento de Cabrerizos y una subvención de 3 millones de euros del programa DUS5000, Artecoin ha logrado llevar a cabo un proyecto integral que ha colocado a esta localidad en el centro de la revolución tecnológica y la eficiencia energética. El enfoque de Artecoin en Cabrerizos ha incorporado una amplia gama de tecnologías avanzadas, desde la rehabilitación de edificios con estándares Passivhaus, lo que les ha otorgado una calificación energética de clase A, hasta la implementación de sistemas de autoconsumo energético y una gestión eficiente del agua. Esto ha llevado a una reducción significativa en la demanda energética del municipio. Además, el proyecto ha impulsado la movilidad urbana sostenible, con la introducción de pasos de peatones inteligentes, iluminación pública eficiente y postes de recarga para vehículos eléctricos. Este conjunto de medidas no solo ha mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también ha estimulado la economía local, a través del turismo inteligente y el comercio electrónico. Un modelo a seguir para el desarrollo sostenible en municipios pequeños El caso de éxito de Artecoin en Cabrerizos demuestra que la implementación de tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana pueden llevar al desarrollo y la autosuficiencia en municipios pequeños. Este enfoque innovador está transformando la eficiencia energética y la calidad de vida en estas comunidades, marcando un camino para un futuro más brillante en zonas rurales de todo el mundo. Artecoin, con su visión audaz y su experiencia técnica, se sitúa a la vanguardia de esta transformación y ofrece un modelo a seguir para otros municipios que buscan abrazar la revolución tecnológica en busca de un futuro más sostenible y próspero. En conclusión, el Smart Village es un enfoque revolucionario que combina la tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana para impulsar el desarrollo en municipios pequeños, y Artecoin está en la vanguardia de esta transformación.

Scroll al inicio