Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Noticias

Minimizando nuestra huella: Cómo ARTECOIN está contribuyendo a la lucha contra la huella de carbono y el cambio climático
Noticias

Minimizando nuestra huella: Cómo ARTECOIN está contribuyendo a la lucha contra la huella de carbono y el cambio climático

La huella de carbono se ha convertido en un término clave en el discurso sobre el cambio climático y la sostenibilidad. Pero ¿qué significa realmente y por qué es tan crucial? En ARTECOIN, no solo entendemos su importancia, sino que estamos activamente comprometidos en reducirla a través de nuestras acciones y proyectos. ¿Qué es la huella de carbono? ¿Cuál es el proceso para medirla? La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente dióxido de carbono, emitidos directa o indirectamente por individuos, organizaciones, eventos o productos. Es una medida que ayuda a entender el impacto que tenemos en el cambio climático. Es más, la huella de carbono es un indicador esencial en la lucha contra el cambio climático. Al comprender y reducir nuestras emisiones de GEI, podemos tomar medidas significativas para mitigar el impacto ambiental. La reducción de la huella de carbono es crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global. Medir la huella de carbono implica cuantificar las emisiones de GEI en todos los aspectos de nuestras actividades. Esto incluye desde la energía consumida en nuestros hogares y oficinas hasta la producción y transporte de los alimentos que comemos y los productos que utilizamos. ¿En qué consiste el proceso? ¿Cómo se mide la huella de carbono? La medición de la huella de carbono es un proceso complejo que implica varios pasos y consideraciones. Acciones de ARTECOIN contra el cambio climático En ARTECOIN, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos pilares fundamentales en la reducción de la huella de carbono. ¿Qué acciones concretas hemos llevado a cabo? ARTECOIN ha llevado a cabo proyectos de renovación del alumbrado público en varios municipios, implementando tecnología LED de última generación. Este cambio ha resultado en una reducción significativa del consumo de energía y, por ende, en una disminución de las emisiones de CO2. Por ejemplo, en el municipio de Corral de Calatrava, se logró un ahorro energético del 63,42%, reduciendo la potencia de 78,66 kW a 28,78 kW y disminuyendo las emisiones de CO2 en 75 toneladas. ARTECOIN ha participado en la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en edificios públicos. Estas actuaciones incluyen la mejora de la envolvente térmica y la implementación de sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, contribuyendo a la reducción del consumo de energía y de la huella de carbono de estas edificaciones. Asimismo, a través de su servicio de Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), ARTECOIN ha ayudado a municipios a obtener financiación y subvenciones para proyectos que favorecen el paso a una economía baja en carbono, incluyendo inversiones en energías renovables y mejoras en la eficiencia energética. No solo eso, ARTECOIN ha promovido la transición hacia energías limpias mediante la implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica y otras tecnologías renovables en proyectos municipales y corporativos, contribuyendo a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. Cada uno de estos proyectos refleja el compromiso de ARTECOIN con la sostenibilidad ambiental y su papel activo en la lucha contra el cambio climático. A través de estas iniciativas, ARTECOIN no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también fomenta la concienciación y educación ambiental, impulsando un cambio positivo hacia prácticas más sostenibles.

Noticias

Corral de Calatrava: El impacto sostenible de ARTECOIN en la eficiencia energética

La localidad de Corral de Calatrava, en Ciudad Real, ha sido testigo de una transformación significativa en su alumbrado público, gracias a la intervención de ARTECOIN Consultoría. Este cambio, realizado bajo el marco del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), no solo ha realzado la estética de la ciudad, sino que también ha impulsado su camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Tecnología e innovación al servicio de la iluminación El proyecto ha incluido la implementación de tecnología LED de última generación, proporcionada por PRILUX, una empresa líder en el sector de la iluminación. Esta modernización ha permitido una iluminación más eficiente y adaptable a las necesidades específicas del municipio. Una obra ejecutada con excelencia La empresa INGENALIUM, S.L ha sido la responsable de llevar a cabo la obra de sustitución y renovación del alumbrado. Su labor ha sido crucial para cumplir con los altos estándares de calidad establecidos en el proyecto de ejecución. Enfoque en el patrimonio y la estética urbana Una atención particular se ha dado a la iluminación ornamental, resaltando elementos patrimoniales como la Iglesia y el Ayuntamiento. Además, se ha llevado a cabo una simulación luminotécnica en la fachada del Centro Municipal, permitiendo la implementación de tecnología LED RGBW que cambia de color para interactuar con los eventos de la comunidad. Mejoras técnicas y ahorro energético El proyecto ha incluido la renovación de 520 luminarias y la reforma de 7 cuadros de mando, adaptando el alumbrado exterior a la normativa vigente y mejorando la uniformidad de la iluminación. Esta renovación ha resultado en un ahorro energético del 63,42%, reduciendo la potencia de 78,66 kW a 28,78 kW y disminuyendo las emisiones de CO2 en 75 toneladas. Gracias al apoyo financiero de la Diputación de Ciudad Real y el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, se ha conseguido una subvención de 289.984,57 € para este proyecto, reafirmando el compromiso de «Ciudad Real por una economía baja en carbono». Corral de Calatrava se ha convertido en un referente de cómo la colaboración y el compromiso con la eficiencia energética pueden transformar una localidad. En ARTECOIN, estamos orgullosos de sumar este proyecto a nuestra lista de éxitos bajo el servicio PEMIS, demostrando una vez más nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del alumbrado público. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Resiliencia urbana: Cómo las ciudades se están transformando para enfrentar el futuro
Noticias

Resiliencia urbana: Cómo las ciudades se están transformando para enfrentar el futuro

En un mundo donde los desafíos ambientales y sociales se vuelven cada vez más complejos, el concepto de ciudades resilientes ha cobrado una importancia fundamental. Estas ciudades no solo se adaptan y resisten a los desafíos actuales, sino que también se preparan para los futuros. En ARTECOIN, entendemos la relevancia de este enfoque y nos dedicamos a apoyar y promover prácticas que fortalezcan la resiliencia urbana. ¿Qué son las ciudades resilientes? Una ciudad resiliente es aquella que puede absorber, recuperarse y prepararse para futuras crisis ambientales, económicas o sociales. Esto implica una capacidad para anticipar, adaptarse y responder de manera flexible a los cambios, minimizando el daño y manteniendo la funcionalidad crítica de la ciudad. La resiliencia urbana abarca desde la infraestructura hasta los sistemas sociales y económicos, y se centra en la sostenibilidad, la eficiencia y la capacidad de adaptación. Ejemplos de ciudades resilientes: El compromiso de ARTECOIN: En ARTECOIN, nos inspiramos en estas historias de éxito y aplicamos lecciones aprendidas a nuestros proyectos. A través de la consultoría, el diseño sostenible y la implementación de tecnologías eficientes, apoyamos a las ciudades en su camino hacia la resiliencia. Trabajamos mano a mano con actores locales para crear soluciones personalizadas que respondan a sus desafíos únicos, siempre con un ojo en el futuro sostenible y resiliente.

Claves de la sostenibilidad: Cómo las certificaciones LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están moldeando la construcción del futuro
Noticias

Claves de la sostenibilidad: Cómo las certificaciones LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están moldeando la construcción del futuro

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, las certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están liderando la revolución en el sector de la construcción. Estos estándares no solo representan un compromiso con el medio ambiente, sino también una inversión en eficiencia, salud y futuro. En ARTECOIN, somos conscientes de la importancia de estas certificaciones y trabajamos para ayudar a nuestros clientes a alcanzarlas, asegurando proyectos más verdes, eficientes y sostenibles. LEED, BREEAM y PASSIVHAUS, certificaciones ambientales para un futuro verde LEED es uno de los sistemas de certificación más populares y reconocidos a nivel mundial para edificios sostenibles. Desarrollado por el U.S. Green Building Council, se centra en fomentar prácticas de construcción que reduzcan el impacto ambiental en varias categorías como eficiencia energética, uso de agua, reducción de CO2, calidad del aire interior y gestión de recursos. Los edificios LEED no solo son ambientalmente responsables, sino también lugares saludables para vivir y trabajar. Por su parte, BREEAM,originario del Reino Unido, es otro método líder en la evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios. Cubre una gama amplia de criterios, incluyendo gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, así como contaminación. Este estándar busca mejorar el rendimiento ambiental de los edificios a través de un diseño innovador y buenas prácticas de construcción y operación. En cuanto al estándar PASSIVHAUS, este se centra en la eficiencia energética extrema para lograr una reducción significativa en la demanda de energía para calefacción y refrigeración. Originado en Alemania, este estándar se ha convertido en sinónimo de confort y eficiencia, asegurando que los edificios consuman una cantidad mínima de energía para calefacción o refrigeración, lo que se logra mediante un diseño altamente aislado y hermético. El papel de ARTECOIN para alcanzar estas certificaciones En ARTECOIN, entendemos que alcanzar estas certificaciones no es solo un sello de sostenibilidad, sino un compromiso con el futuro. Por esta razón, ofrecemos: Las certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y PASSIVHAUS son testimonios de un compromiso con el planeta. En ARTECOIN, nos enorgullecemos de ser parte de esta transformación, guiando a nuestros clientes hacia un horizonte donde cada edificio es un paso hacia un futuro más verde y sostenible. Passivhaus en acción: Proyectos emblemáticos de ARTECOIN En ARTECOIN, estamos comprometidos con la construcción sostenible y la eficiencia energética, y nuestros proyectos bajo el estándar PASSIVHAUS son un claro testimonio de este compromiso. Entre los ejemplos destacados que ilustran nuestra dedicación y habilidad para transformar edificaciones en modelos de eficiencia y confort está la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario en Toledo. Nuestro enfoque para este proyecto fue lograr un Edificio de Consumo Energético Casi Nulo. Entre las diversas medidas implementadas, se destacan el aislamiento térmico en fachada con materiales ecológicos, la sustitución de carpinterías por opciones de alta eficiencia, y la instalación de sistemas de energía renovable como paneles fotovoltaicos y bombas de calor aerotérmicas. Además, se renovó completamente el sistema de iluminación con tecnología LED y se incluyeron sensores de presencia para maximizar la eficiencia. La creación de un aseo adaptado y zonas verdes, así como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, no solo mejoraron la accesibilidad y la sostenibilidad, sino también el impacto estético y funcional del edificio. En ARTECOIN, estos proyectos son ejemplos palpables de cómo la innovación, el diseño sostenible y la tecnología avanzada pueden converger para crear espacios que no solo son eficientes y ecológicos, sino también cómodos y acogedores para sus ocupantes. Seguimos adelante con la visión de llevar la eficiencia energética y la sostenibilidad al siguiente nivel, asegurando que cada proyecto contribuya a un futuro más verde y próspero.

Brazatortas ilumina el camino hacia la sostenibilidad con ARTECOIN y PEMIS Lumen
Noticias

Brazatortas ilumina el camino hacia la sostenibilidad con ARTECOIN y PEMIS Lumen

En el corazón de Ciudad Real, el municipio de Brazatortas ha experimentado una transformación significativa. Con la guía y experiencia de ARTECOIN Consultoría, se ha completado un proyecto de renovación del alumbrado público, marcando un hito en la marcha hacia la sostenibilidad y eficiencia energética. PEMIS Lumen: Un enfoque estratégico para la iluminación sostenible El proyecto se ha desarrollado bajo la iniciativa PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible), enfocándose en una renovación integral que no solo mejora la estética y funcionalidad del alumbrado, sino que también respeta el patrimonio y el medio ambiente. Tecnología de vanguardia con ARTESOLAR Clave en este proyecto ha sido la implementación de tecnología LED de última generación, proporcionada por ARTESOLAR, líder reconocido en el sector de la iluminación. Esta tecnología avanzada no solo ofrece una iluminación superior, sino que también permite una gestión y regulación remota del flujo luminoso, adaptándose a las necesidades específicas de cada zona del municipio. La obra de sustitución y renovación del alumbrado ha sido ejecutada con precisión por ETRALUX, S.A., cumpliendo con los altos estándares de calidad establecidos y garantizando la eficacia del proyecto en su conjunto. Se han realizado mejoras significativas en la infraestructura del alumbrado, incluyendo la renovación de 534 luminarias y la reforma de 7 cuadros de mando. Estas acciones han permitido una mayor uniformidad en la iluminación de las vías y una adaptación plena a la normativa vigente. Especial atención al patrimonio histórico Una parte crucial del proyecto ha sido la iluminación ornamental, especialmente en lugares emblemáticos como la Iglesia de Brazatortas. Esta renovación ha logrado realzar el patrimonio histórico del municipio, ofreciendo un respeto visual y ambiental que enaltece su belleza. Impacto ambiental y económico El cambio ha sido notable: la potencia del alumbrado se ha reducido de 80,80 kW a 32,21 kW, lo que representa un ahorro energético del 58,90%. Esta reducción de potencia no solo implica un ahorro económico considerable para las arcas municipales, sino también una disminución notable en las emisiones de CO2, con una reducción de 124 toneladas. Este proyecto ha sido posible gracias a la cofinanciación obtenida a través del programa FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, gestionado por la Diputación de Ciudad Real. Con una inversión de 306.728,78 € (IVA incluido), Brazatortas ha podido llevar a cabo esta renovación crucial. Con el éxito de este proyecto, Brazatortas se convierte en un ejemplo brillante de cómo la colaboración, la tecnología avanzada y el compromiso con la sostenibilidad pueden crear un entorno urbano más eficiente y agradable. ARTECOIN, a través de su servicio PEMIS, reafirma su liderazgo en impulsar proyectos que no solo iluminan las ciudades, sino que también abren el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

La certificación energética de edificios y su rol en la construcción sostenible
Noticias

La certificación energética de edificios y su rol en la construcción sostenible

La eficiencia energética es hoy más que un simple concepto; es una responsabilidad y un objetivo claro dentro de la arquitectura y la ingeniería modernas. La certificación energética de edificios representa un pilar esencial en esta visión, proporcionando una medida estandarizada para la evaluación y comparación de la eficiencia energética de las construcciones. Concepto de certificación energética de edificios y regulación: La calificación energética de los edificios es un sistema oficial que evalúa el consumo de energía y la integración de energías renovables en los edificios. Esta evaluación otorga a cada edificio una calificación que va desde la «A» para los más eficientes, hasta la «G» para los menos eficientes. Originada en la Directiva Europea 2002/91/CE y evolucionada a través de sucesivas directivas y decretos, la regulación actual en España está delineada por el Real Decreto 390/2021. Este marco legal establece que todos los edificios, nuevos y existentes, deben obtener un certificado de eficiencia energética. Estado actual de los edificios en España El estado actual del parque de edificios en España refleja tanto el legado arquitectónico del país como los desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor sostenibilidad. Con más de 25 millones de viviendas, de las cuales 6 millones tienen más de 50 años, España cuenta con un parque inmobiliario que, en su mayoría, fue construido antes de la implementación de las normativas modernas de eficiencia energética. Beneficios de la Certificación Energética Los beneficios de la certificación energética son múltiples e incluyen: ARTECOIN, ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en la certificación energética de sus proyectos En ARTECOIN, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Llevamos a cabo iniciativas y proyectos diseñados para ayudar a los edificios a alcanzar las mejores calificaciones posibles, contribuyendo así a la eficiencia energética de nuestras ciudades. A través de nuestro servicio PEMIS, asesoramos y ejecutamos acciones para mejorar la eficiencia de los edificios. Es por esta razón por la que PEMIS Passivhaus, PEMIS Elektron y PEMIS Thermos están enfocados en la rehabilitación de edificios públicos y entidades locales con el objetivo de cumplir el reto de disponer de un parque de calidad y alta eficiencia energética descarbonizado para el año 2050. Entre los proyectos ejecutados destacan las actuaciones llevadas a cabo en la reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y el Silo de Villahermosa, la reforma integral de la nueva Escuela Infantil en Portillo de Toledo, el CEIP de Terrinches, la Escuela Infantil de Fernán Caballero, el ayuntamiento, colegio, vivienda tutelada y centro médico de Puebla de Príncipe y el polideportivo de Torralba de Calatrava.

Iluminando un futuro más sostenible: ARTECOIN culmina con éxito el proyecto de alumbrado público de Fontanarejo, en Ciudad Real
Noticias

Iluminando un futuro más sostenible: ARTECOIN culmina con éxito el proyecto de alumbrado público de Fontanarejo, en Ciudad Real

En un emocionante hito para el municipio de Fontanarejo, ARTECOIN celebra la finalización de su ambicioso proyecto de alumbrado público. Bajo el enfoque innovador del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), la localidad se ha transformado en un ejemplo resplandeciente de eficiencia energética y tecnología avanzada. Ubicados en el entorno del municipio de Fontanarejo, ARTECOIN ha liderado una renovación completa del sistema de alumbrado público, marcando el comienzo de una era más sostenible y luminosa. Este logro no habría sido posible sin la colaboración de actores clave en el proceso. El proyecto ha desplegado tecnología LED de última generación, cortesía de LUMINIA, un fabricante líder en el sector de la iluminación. La elección de esta tecnología no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que también subraya el compromiso con la eficiencia energética y la reducción de huella ambiental. La ejecución de la obra de sustitución y renovación del alumbrado fue confiada a ELECTROMONTAJES MAYE, S.L. Con una ejecución precisa y atención al detalle, se logró cumplir con los objetivos trazados, respetando los estándares de calidad delineados en el Proyecto de ejecución. Identidad y elegancia: Fontanarejo apuesta por la iluminación ornamental La historia y el patrimonio del municipio no se pasaron por alto en esta transformación lumínica. Un enfoque especial se dirigió hacia la iluminación ornamental, con especial atención a puntos icónicos como la Iglesia. El brillo moderno se fusiona con la herencia histórica, creando un equilibrio armonioso. Regulación inteligente con LUMINIA La tecnología de LUMINIA permite la telegestión desde cada cuadro de mando, brindando la capacidad de ajustar la intensidad y el flujo lumínico de cada luminaria según las necesidades cambiantes de las vías. Este control inteligente mejora la eficiencia y la adaptabilidad del sistema. Eficiencia energética en acción: resultados tangibles La renovación del alumbrado público no solo se trata de modernidad, sino también de responsabilidad ambiental y económica. La adaptación a la normativa vigente y la renovación de 169 luminarias permitieron una reducción impresionante en el consumo de energía, pasando de 26,23 kW a 7,40 kW, lo que se traduce en un ahorro del 71,78% y una reducción de 47 toneladas de emisiones de CO2. La magnitud de este logro es aún más apreciable a través de la colaboración con la Diputación de Ciudad Real y su proyecto «Ciudad Real por una economía baja en carbono». Gracias al programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, se aseguraron los fondos necesarios para llevar a cabo esta transformación, con una inversión de 91.383,52 € (IVA incluido). Con esta exitosa implementación, Fontanarejo se convierte en otro testimonio viviente del compromiso y la eficacia del servicio PEMIS de ARTECOIN. El proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Fontanarejo, sino que también allana el camino hacia un futuro más brillante y sostenible en todo el municipio. En resumen, la culminación del proyecto de alumbrado público en el Municipio de Fontanarejo marca un emocionante paso hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la modernización. ARTECOIN CONSULTORIA ha demostrado una vez más su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras que tienen un impacto duradero en las comunidades y el medio ambiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

PEMIS Elektron, la herramienta en la que los ayuntamientos confían para conseguir un verdadero autoconsumo energético eléctrico en infraestructuras municipales
Noticias

PEMIS Elektron, la herramienta en la que los ayuntamientos confían para conseguir un verdadero autoconsumo energético eléctrico en infraestructuras municipales  

Una de las ventajas distintas del servicio PEMIS de ARTECOIN es ofrecer a Entidades Locales amplia cobertura técnica, administrativa, jurídica o financiera en la apuesta por soluciones sostenibles.  De este modo, y de la mano de PEMIS Elektron, ARTECOIN consigue que municipios y ciudades logren el máximo beneficio para el medio ambiente, reflejado siempre en un indiscutible ahorro para las arcas municipales.   ¿Qué actuaciones contempla PEMIS Elektron?  Fernán Caballero y Campos de Montiel, ejemplos de autoconsumo energético eléctrico  Entre los trabajos ejecutados por ARTECOIN hoy queremos destacar dos en municipios en la provincia de Ciudad Real.   En el caso de la Comarca de Campos de Montiel, esta quiere posicionarse a la cabeza desde el punto de vista de autosuficiencia energética. Para ello, ARTECOIN con PEMIS Elektron ha desarrollad un estudio sobre el potencial de producción de energía fotovoltaica en las diferentes localidades, para después planificar la estrategia global y distintas líneas de actuación.   Tras el estudio, se determina que el 45% de las necesidades energéticas del término municipal pueden cubrirse con energía solar generada en las cubiertas de ayuntamientos, colegios, consultorios médicos, colegios, etc., lo que se traduce en un ahorro anual de unos 362.000 euros.   Por su parte, en Fernán Caballero destacan los esfuerzos de ARTECOIN para contribuir al ahorro energético y económico del consistorio y a la mejora del medio ambiente. Todo ello a través de cinco instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico en distintos edificios municipales, como la Escuela Infantil, el Ayuntamiento, el Centro de Día, el Colegio Manuel Sastre y la ludoteca. 

Retuerta del Bullaque renueva su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN
Noticias

Retuerta del Bullaque renueva su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

En un proyecto liderado por ARTECOIN, el municipio de Retuerta del Bullaque se ha beneficiado de una transformación significativa en su alumbrado público. Siguiendo el Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), el equipo ha llevado a cabo la renovación del sistema de iluminación, con un enfoque especial en la adopción de tecnología LED de última generación, suministrada por el destacado fabricante PRILUX. Innovación y eficiencia lumínica En colaboración con INGENALIUM, S.L, empresa encargada de la ejecución de las obras de sustitución y renovación del alumbrado, se ha logrado la implementación exitosa de tecnología LED en todo el municipio. La incorporación de luminarias LED ha permitido no solo un consumo energético más eficiente, sino también una mayor capacidad para ajustar la intensidad y flujo lumínico según las necesidades específicas de cada vía, gracias a la telegestión desde los cuadros de mando. Preservando el patrimonio histórico En el proceso de renovación, ARTECOIN y su equipo técnico han prestado una atención especial a la iluminación ornamental del municipio, asegurándose de proteger y realzar su patrimonio histórico, como su emblemática iglesia. Esta combinación de modernidad y respeto por la herencia cultural ha resultado en un alumbrado público armonioso y funcional. Eficiencia energética y sostenibilidad La reforma y adaptación de los brazos soportes, así como la renovación de 521 luminarias, han permitido una mayor uniformidad en la iluminación de las vías, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos en el Proyecto de Ejecución. La consecuencia más destacada ha sido la reducción significativa en el consumo de energía, pasando de una potencia inicial de 75,04 kW a una potencia final de 25,10 kW, lo que se traduce en un ahorro asombroso del 66,55% para el municipio. Esta apuesta por la eficiencia energética ha permitido también una reducción considerable de 127 toneladas de emisiones de CO2, contribuyendo así a la protección del medio ambiente. Colaboración y financiación La ejecución del proyecto no habría sido posible sin la colaboración y el apoyo financiero de la Diputación de Ciudad Real y el programa global «Ciudad Real por una economía baja en carbono». Gracias al programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, la Diputación ha obtenido la suma de 275.447,21 € (IVA incluido), para la renovación de las instalaciones de alumbrado en Retuerta del Bullaque. Un nuevo caso de éxito para ARTECOIN Con esta exitosa renovación del alumbrado público en Retuerta del Bullaque, ARTECOIN consolida su reputación como empresa líder en soluciones de alumbrado y servicio PEMIS. Sumando otro proyecto más a su lista de municipios beneficiados, ARTECOIN demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en pro del bienestar de las comunidades que atiende. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Noticias

ARTECOIN finaliza los trabajos de alumbrado público en el municipio de Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real

En el municipio de Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real, ARTECOIN ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de renovación completa del alumbrado público bajo el concepto PEMIS. ¿La finalidad de esta iniciativa? Transformar por completo el sistema de iluminación de la localidad, obteniendo resultados significativos en términos de eficiencia energética, reducción de emisiones de carbono y mejora del entorno urbano. Inicio de los trabajos en 2020 con el análisis del alumbrado El proyecto PEMIS arrancó con un exhaustivo diagnóstico de las instalaciones de alumbrado realizado en 2020 mediante la herramienta de geoposicionamiento y tratamiento de datos de campo Gestlighting. Esta inspección inicial permitió evaluar el estado actual de las instalaciones, centrándose en la reordenación luminotécnica del municipio y detectar deficiencias en cuanto a la diversidad de tecnologías empleadas, así como interdistancias y puntos ciegos.Duplicar los niveles de luminosidad y evitar la contaminación lumínica es posibleUno de los principales objetivos del proyecto ha sido mejorar la luminosidad en las calles, estableciendo niveles de iluminación entre 10 y 20 lux, dependiendo del tipo y tránsito de las vías. Gracias a esta renovación, Santa Cruz de Mudela ha duplicado el nivel de luminosidad, siempre cumpliendo con el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y, especialmente, limitando las emisiones al flujo hemisférico superior (FHSinst) lo más próximo a 0%, para evitar la contaminación lumínica. De la mano de PRILUX y ACEINSA MOVILIDAD Para alcanzar estos resultados, se ha implantado la tecnología LED de última generación suministrada por el reconocido fabricante PRILUX, líder en el sector de la iluminación. Asimismo, la empresa encargada de ejecutar la obra de sustitución y renovación del alumbrado ha sido ACEINSA MOVILIDAD, la cual ha cumplido con los estándares de calidad establecidos en el proyecto de ejecución. Parte importante de este proyecto también ha sido la iluminación ornamental del municipio. De este modo, y prestando atención al patrimonio histórico de la localidad (Iglesia, Ayuntamiento, fachada de la Plaza de Toros y fuentes) se ha llevado a cabo una simulación luminotécnica de la fachada del Ayuntamiento para implementar tecnología LED RGBW. Así, a partir de ahora, la fachada cambiará de color según las distintas necesidades e interacciones del Ayuntamiento con los ciudadanos, con iluminación de colores específica de acuerdo con fechas importantes como el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Navidad o el Día de la Constitución. La tecnología LED implementada por PRILUX permite la telegestión de luminarias, permitiendo la reconfiguración de perfiles de salida en cada dentro de mando a través de una plataforma web y optimizando la energía y el mantenimiento. Asimismo, regula la intensidad y el flujo lumínico de acuerdo con las necesidades de los viales. Cabe destacar también que los controladores de cuadro favorecen la reconfiguración automática de las curvas de regulación de flujo por circuitos, para así mantener una comunicación mucho más eficiente con las luminarias. Eficiencia energética en cifras A través de la iniciativa “Ciudad Real por una economía baja en carbono”, la Diputación de Ciudad Real ha cofinanciado la renovación del alumbrado con 1.074.484,96 € (IVA incluido). El proyecto ha incluido la sustitución de los brazos soportes para lograr una iluminación más uniforme, se han reformado 29 cuadros de mando y renovado 1.801 luminarias. Una renovación del alumbrado público que ha ayudado a disminuir el consumo energético, reduciendo la potencia de 248,81 kW a 100,79 kW, lo que se traduce en un ahorro del 59,5%. También se han reducido en 210 toneladas las emisiones de CO2, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Scroll al inicio