Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Nuestro Ecosistema de Herramientas Tecnológicas estarán en el Congreso RECI 2025 de Bilbao

El Ecosistema de Herramientas Tecnológicas de ARTECOIN y la Tecnología de FISOTEC estarán en el Congreso RECI 2025 de Bilbao con soluciones reales para ciudades reales

La alianza presenta una propuesta integral basada en IA, Big Data, GIS y sostenibilidad para transformar la gestión urbana.

A tan solo unos días del inicio del V Congreso Smart City RECI en Bilbao, Artecoin y Fisotec ultiman los detalles de su participación en este foro de referencia sobre innovación urbana. La alianza tecnológica llega al evento con un sólido ecosistema de soluciones ya implantadas en municipios de todo el país, pensadas para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, optimizar recursos y avanzar hacia modelos de ciudad más sostenibles y resilientes.

A través de una combinación única de visión estratégica, herramientas tecnológicas de vanguardia y aplicación práctica de la inteligencia artificial, la alianza entre Artecoin y Fisotec se presenta en RECI 2025 como una solución real y operativa para el presente y futuro de las ciudades.

“No venimos a hablar del futuro de las ciudades. Venimos a mostrar lo que ya está ocurriendo en muchos municipios españoles gracias a un ecosistema que responde de forma directa a sus necesidades técnicas, presupuestarias y de sostenibilidad”

Un Ecosistema Sólido, Escalable y Sostenible
 
El Ecosistema Tecnológico que Artecoin y Fisotec han desarrollado está diseñado para cubrir toda la cadena de valor de la gestión urbana. Desde la planificación estratégica y energética hasta el mantenimiento predictivo, cada componente del sistema cumple un papel esencial en la modernización municipal.

En el ámbito del alumbrado público, Artecoin lleva a cabo Proyectos Integrales que combinan tecnología LED, sistemas de telegestión, integración de energías renovables y análisis del consumo energético. Estas actuaciones permiten reducir el consumo energético hasta en un 70 %, mejorar la seguridad ciudadana y cumplir con los requisitos normativos y de financiación europea.

Asimismo, la elaboración de Planes Directores de Energía permite a los ayuntamientos establecer una hoja de ruta adaptada a sus características, diagnosticar el estado actual de sus instalaciones, definir objetivos de eficiencia, priorizar actuaciones escalables y obtener respaldo técnico para la captación de subvenciones. En paralelo, se impulsan Proyectos de Rehabilitación Energética en Edificios Municipales que contemplan desde la mejora del aislamiento térmico hasta la integración de energías renovables como la fotovoltaica o la aerotermia, con el doble objetivo de reducir emisiones y mejorar el confort interior.

Las Auditorías Energéticas completan este enfoque con un análisis detallado del consumo, la identificación de ineficiencias y la propuesta de mejoras con retorno de inversión medible, cumpliendo además con el Real Decreto 56/2016.

Por su parte, Fisotec refuerza esta propuesta con su experiencia en la captura, modelado y gestión inteligente de datos urbanos. Su tecnología permite inventariar infraestructuras municipales a distintos niveles. El Inventario Essential se basa en métodos con soporte GIS, centrado en activos como el alumbrado, el mobiliario urbano o las zonas verdes. En un nivel superior, el Inventario Smart aplica tecnologías avanzadas para la creación de Gemelos Digitales, modelado BIM y análisis predictivo mediante IA. Y, en su nivel más avanzado, el Inventario 360 utiliza tecnologías como Mobile Mapping, cámaras multilente, escáner láser y geoposicionamiento de alta precisión para generar una imagen completa y en tiempo real del patrimonio urbano. Esta información, procesada mediante algoritmos propios de Visión Artificial.

Dos plataformas que transforman la gestión urbana

Dentro del Congreso RECI 2025, se presentarán también dos plataformas clave que ejemplifican el valor de este ecosistema tecnológico. La primera, UBIQUA-IA, una plataforma de visión artificial e inteligencia geoespacial capaz de recoger los datos obtenidos por Mobile Mapping, analizar el estado del espacio urbano (aceras, asfaltado, señalización, arbolado, mobiliario, etc.), detectar automáticamente daños y generar informes de mantenimiento predictivo con diagnóstico en tiempo real.

La segunda, INDIVA SaaS, una plataforma modular para la gestión de servicios urbanos que integra un GIS avanzado, un sistema GMAO para la planificación y control de incidencias, y funcionalidades de telecontrol y telegestión de dispositivos IoT, como alumbrado o riego. Además, ofrece conectividad multiproyecto y multiusuario desde un único panel, integrándose fácilmente con los sistemas municipales existentes gracias a su arquitectura SaaS adaptable. Esta herramienta permite a los ayuntamientos reducir costes operativos, digitalizar procesos y tener un control completo sobre sus servicios municipales.

Ambas compañías comparten una misma visión: utilizar la tecnología como medio para mejorar la vida urbana, optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental. Todo el ecosistema de herramientas tecnológicas desarrollado por Artecoin y Fisotec es flexible, escalable, interoperable y preparado para incorporar nuevas tecnologías, siempre con criterios de eficiencia energética y circularidad. “El reto no es solo tecnológico. Es también cultural y organizativo. Por eso diseñamos soluciones fáciles de implantar, de usar y de mantener, para que los técnicos municipales puedan centrarse en lo importante: ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía”, concluyen desde Artecoin.

El Congreso RECI 2025 se perfila como un punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector público, empresas tecnológicas y responsables de innovación urbana. El evento será una plataforma clave para el networking, el intercambio de conocimiento y la generación de nuevas alianzas orientadas a acelerar la transformación de las ciudades.

Fechas: 22 y 23 de octubre
Lugar: Palacio Euskalduna, Bilbao
Stand: Zona expositiva RECI 2025

Scroll al inicio