Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Author name: admin

PEMIS Lumen de ARTECOIN en Ruidera
Noticias

Ruidera, en Ciudad Real, ahorra energía renovando su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

El municipio de Ruidera, en Ciudad Real, ha llevado a cabo la renovación de su alumbrado público alcanzando, a través del servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, un considerable aumento del ahorro energético.  Gracias al servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER para este proyecto enmarcado en la iniciativa “Ciudad Real, por una economía baja en carbono”. Ahorro energético y aumento de la luminosidad Estas actuaciones han favorecido el ahorro en la potencia de las luminarias, pasando de 61,70 kW a una potencia final de 30,57 kW, lo que se traduce en un sustancial ahorro energético y económico para las arcas municipales. En cuanto a los niveles de luminosidad, estos se han duplicado, siempre con arreglo a la normativa vigente y evitando la contaminación lumínica. Con un presupuesto de 168.099,16€ han sido diversas las acciones llevadas a cabo en aras de la reordenación luminotécnica, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Entre ellas destacan, por ejemplo, la detección de puntos ciegos y carencias en cuanto a la tecnología empleada, la renovación y adaptación de brazos soporte para conseguir mayor uniformidad en la iluminación de las vías, la reforma de cinco cuadros de mando y la sustitución de 298 luminarias. Iniciativas que han permitido reducir en 51 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. Asimismo, y gracias a la tecnología implantada por el fabricante TELEVÉS, ahora es posible telegestionar desde cada cuadro de mando las luminarias para hacer una regulación de intensidad y flujo lumínico según las necesidades de los viales.

Reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa con el servicio de ARTECOIN PEMIS Passivhaus en Ciudad Real
Noticias

Reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa con el servicio de ARTECOIN PEMIS Passivhaus en Ciudad Real

El municipio de Villahermosa, en Ciudad Real, ha apostado por el servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN para llevar a cabo la reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de la localidad. Gracias al servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcados en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono. El Silo y el Colegio Público San Agustín mejoran su eficiencia energética Con objeto de mejorar la eficiencia energética del Colegio Público San Agustín y del Silo de Villahermosa y, en consecuencia, reducir la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono se han llevado a cabo diversas actuaciones en la envolvente térmica de ambos edificios, todo ello, dentro del servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, y atendiendo a un presupuesto general de 284.350,00 euros. En el caso del Silo, se ha actuado en toda la envolvente térmica, llevando a cabo el cambio de carpinterías por otras de PVC y doble acristalamiento bajo emisivo, trasdosado de placa de yeso laminado con aislamiento de lana mineral, y en cubierta con un falso techo de placa de yeso laminado y aislamiento de lana mineral. Por otro lado, en las instalaciones del Colegio Público San Agustín se ha procedido al cambio de las carpinterías existentes por aluminio, sin rotura del puente térmico, y vidrio simple a carpintería de PVC y doble acristalamiento bajo emisivo. Medidas que, en definitiva, han permitido mejorar la calificación energética de los edificios. En datos energéticos y económicos, y gracias a la mejora de la envolvente térmica de ambos edificios, se ha pasado de un consumo total de 527.935,20 kWh a 373.269,60 kWh, lo que en cifras se traduce en un ahorro del 29,30%. El servicio PEMIS Passivhaus El servicio PEMIS Passivhaus ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real, una solución integral con el objetivo principal de reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono en los edificios seleccionados a través de las actuaciones sobre las fachadas, cubiertas o ventanas en función de las necesidades individuales.

Noticias

ARTECOIN, ingeniería responsable de realzar la belleza en los edificios públicos más emblemáticos de Albacete

Albacete está en pleno desarrollo de un proyecto que permite estrenar una llamativa iluminación artística en sus edificios municipales, con un fin turístico y social. Un proyecto que ha sido llevado a cabo bajo un modelo de ciudad consensuado, legitimado y compartido. Se trata de un soporte adicional a la gestión municipal, instrumentalizado a través de un nuevo modelo energético y de iluminación nocturna bajo criterios de sostenibilidad, concienciación y respeto por el medio ambiente. La iluminación ornamental es capaz de contar historias y poder ser la protagonista de causas comunes alrededor del mundo. La percepción del color se ha estudiado desde diferentes puntos de vista ya que la sensibilidad varía según la persona, sin embargo, hay colores con significados comunes y universales que se usan para trasmitir mensajes. Así pues, encontramos diferentes iluminaciones para días especiales como el Día del Cáncer de Mama, Día de Alzheimer, Día del Agua y un largo etc… Debemos entender que el color está presente de forma significativa dentro de nuestro entorno y transmite emociones y produce sentimientos. Como comunicador visual, es uno de los elementos estructurales más significativos, también uno de los mejores medios para informar, definir, atraer y llamar la atención de los presentes. Este juego de luces convierte a los edificios en grandes pantallas y en lugares con un significado propio, capaces de comunicar mensajes, pero es importante saber emplear esta iluminación de color con sentido, sin excederse, para no modificar la arquitectura, textura y características del lugar. Como en todo, cuando se abusa del uso del color en la iluminación, se pierde el sentido y el mensaje real que se quiere transmitir, por ello es vital realizar un estudio de cuándo y cómo se debe usar ese juego de luces y con qué fin. La renovación total del alumbrado ornamental en la ciudad de Albacete ha sido un proyecto global divido en dos fases y enmarcado dentro del programa “EDUSI Albacete”, que tiene como objeto trabajar por una iluminación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. ARTECOIN es la empresa responsable de que un programa de tal envergadura pueda llevarse a cabo, cumpliendo dos de las reglas básicas para la iluminación de edificios: resaltar la singularidad de la construcción y ser energéticamente eficiente.  El trabajo de la consultoría, ingeniería, y arquitectura, ARTECOIN, se fundamenta en ofrecer diseños sostenibles y energéticamente eficientes y cuenta para ello con un plan exclusivo, PEMIS, que promueve, gestiona y controla los proyectos, ofreciendo un modelo de negocio que permite dar seguridad a los organismos públicos. Gracias a PEMIS, el ayuntamiento de Albacete logró el 80% de la subvención de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Albacete y a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020. Se trata de un trabajo enmarcado dentro del concepto de “Smart City” por sus posibilidades técnicas, así como por su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, y también por su potencial atractivo turístico. La iluminación es tratada como un arte, es decir, juega con las luces, las sombras, los colores y los contrastes, al ser capaz de resaltar y engrandecer los edificios. En este proyecto se ha tratado de posicionar a Albacete como una ciudad socialmente cohesionada, proporcionando a sus habitantes un entorno sensiblemente mejorado en el que disfrutar de una buena calidad de vida, donde todos los ciudadanos se vean implicados y se sientan parte activa del territorio, con una mayor concienciación ciudadana , contando con una iluminación decorativa que ayude al conjunto arquitectónico a la vez que permite tener flexibilidad para, de una forma fácil, poder cambiar colores y realizar combinaciones que faciliten unirse a causas  de concienciación social o como símbolo de solidaridad. En un contexto de crisis económica-ambiental, ARTECOIN realizó, a través de su auditoría energética, un análisis de la situación para llegar a conocer el modo de explotación, el funcionamiento y la presentación de las instalaciones de alumbrado seleccionadas, el estado de sus componentes, sus consumos energéticos y sus correspondientes costes de explotación, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el ahorro energético de las instalaciones, la adecuación y adaptación de las instalaciones a la normativa vigente y de este modo limitar el resplandor luminoso y la contaminación lumínica. En la primera fase del proyecto, ya finalizada, se instalaron un total de 247 puntos de luz, distribuidos en tres centros de mando y alimentados por distintos puntos de suministro. Los puntos de luz fueron colocados en los tres edificios más representativos de la ciudad de Albacete: El Ayuntamiento, el actual Museo de la Cuchillería, y el Museo Municipal. En todos ellos la iluminación anterior fue sustituida por tecnología led tipo RGBW (rojo, verde, azul y blanco). Gracias a este cambio se han conseguido dos de los objetivos más importantes, por una parte, una iluminación artística que realza los elementos singulares de los edificios, como son los soportales, los balcones, los torreones, el reloj y su campanario, y por otra, la creación de escenas mediante sistemas dinámicos de iluminación led, lo que permite, al mismo tiempo, que se minimice el consumo energético. Haciendo un recorrido por los distintos edificios tratados, cabe destacar las distintas circunstancias y objetivos que presentaba cada uno de ellos: Museo de la Cuchillería Uno de los retos en el inicio del trabajo a los que se tuvo que enfrentar la ingeniería, fue el color verde de su fachada, ya que los azulejos habían sido tratados mediante un proceso de vitrificado para la protección de superficies por aplicación de un pulimento y barniz, lo que provoca que las superficies estén relucientes, pero al mismo tiempo necesariamente brillantes. Este tipo de superficies supone un desafío a la hora de escoger una correcta iluminación. La solución que se utilizó fue la de colocar luminarias lineales LED RGBW en los espacios entre ventanales, mediante soportes regulables. La temperatura de color será de 4000k en la mayoría de los casos al tratarse de parámetros de

Proyectos

Proyecto PEMIS LUMEN en Villarta de San Juan

Proyecto PEMIS LUMEN en Villarta de San Juan Proyecto PEMIS LUMEN en Villarta de San Juan El municipio de Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética con el proyecto de renovación del alumbrado público. Dentro del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), el proyecto de Artecoin  ha transformado la infraestructura de iluminación urbana mediante la incorporación de tecnología LED avanzada. Se ha actuado sobre los 19 cuadros de mando existentes y renovando 1.196 luminarias de las 1.358 instaladas que no contaban con tecnología LED, además se han incluido mejoras en el alumbrado público exterior, donde se sustituyeron 172 luminarias existentes por otras más eficientes, no incluidas en la renovación inicial. Renovación de 1.196   Luminarias Renovación de 19   Centros de mando Un 60,67 %   de ahorro medio Gracias a la renovación del alumbrado, siguiendo pues la normativa REEAE, el municipio se ha pasado de un consumo de 874.899,32 kWh a 268.054,22 kWh, obteniendo un ahorro medio del 60,67%, lo que se traduce en un ahorro en términos económicos de 88.364,14 €.   “El objetivo de la actuación es reducir su consumo energético y las emisiones de CO2, mediante la mejora de su eficiencia energética.” El proyecto PEMIS LUMEN tuvo en cuenta el Reglamento de Eficiencia Energética publicado en 2008 en instalaciones de alumbrado exterior (REEAE), que limita los niveles de iluminación de los viales y exige unas altas características lumínicas, lo que provoca una reducción importante de la potencia de las luminarias para poder cumplir con estos requisitos. Además, la revolución de las lámparas “LED” ha aumentado considerablemente los rendimientos ópticos de todas las luminarias, por lo que, con menor potencia, se consigue alcanzar los niveles exigidos por el REEAE.   Todas las luminarias nuevas están dotadas de sistema de telegestión punto a punto, con este sistema el municipio   obtiene un mayor ahorro energético y está capacitado para convertirse en una SmartCity. Contáctanos

Noticias

La tecnología de última generación del fabricante Schreder, determinante en el éxito del proyecto PEMIS Lumen en Villarta de San Juan

Gracias a un plan PEMIS correctamente ejecutado, Villarta de San Juan consigue el 80% de la financiación de los fondos FEDER dentro del Plan Operativo de Crecimiento Sostenible en el periodo 2014-2020 para la renovación completa de su alumbrado público. El objetivo de la actuación ha sido la reforma total de las instalaciones municipales de alumbrado exterior existentes, con el fin de reducir su consumo de energía final y las emisiones de CO2, mediante la mejora de su eficiencia energética. Para Villarta de San Juan se ha contado con el fabricante Schreder, proveedor independiente y líder mundial en soluciones de iluminación exterior. Gracias a su sistema de control de bluetooth se ha obtenido el resultado energético esperado. El plan PEMIS de ARTECOIN ha llevado a cabo un estudio riguroso de la situación inicial en la que se encontraba el municipio, actuando así sobre los 19 cuadros de mando existentes y renovando 1.196 luminarias de las 1.358 instaladas que no contaban con tecnología LED, además se han incluido mejoras en el alumbrado público exterior, donde se sustituyeron 172 luminarias existentes por otras más eficientes, no incluidas en la renovación inicial. Se contempló a través del plan PEMIS Lumen, la adaptación de las instalaciones de alumbrado exterior al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, reformando las líneas de alimentación y los cuadros de mando necesarios, de tal manera que la potencia contratada sea la misma que la instalada, con el consecuente ahorro en el término de potencia. El municipio había implantado medidas para obtener un ahorro basadas en el apagado de las luminarias a partir de la media noche, la desconexión del alumbrado en sectores sin ocupación vecinal o el apagado total del sistema de iluminación en pedanías despobladas. Bien es cierto que estas medidas, aunque sí habían conseguido un ahorro económico, se encontraban en una situación de incumplimiento continuo del REEAE, debido a los niveles lumínicos analizados anteriormente y los niveles de eficiencia energética reflejados, por lo que la renovación del alumbrado suponía una medida necesaria. El PLAM PEMIS tuvo en cuenta el Reglamento de Eficiencia Energética publicado en 2008 en instalaciones de alumbrado exterior (REEAE), que limita los niveles de iluminación de los viales y exige unas altas características lumínicas, lo que provoca una reducción importante de la potencia de las luminarias para poder cumplir con estos requisitos. Además, la revolución de las lámparas “LED” ha aumentado considerablemente los rendimientos ópticos de todas las luminarias, por lo que, con menor potencia, se consigue alcanzar los niveles exigidos por el REEAE. A través de PEMIS se llevó a cabo un proyecto eléctrico luminotécnico de la nueva instalación de alumbrado exterior, con la utilización de tecnología adecuada para realizar mapas lumínicos dinámicos y poder detectar anomalías en cuanto a la propia instalación actual, como puede ser la falta de iluminación en una vía, la falta de uniformidad o la falta de puntos de luz… Con el fin último de dar cumplimiento al REEAE y al propio REBT y pasar las inspecciones iniciales y periódicas necesarias para la legalización completa de la instalación ante la Delegación de Industria de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Gracias a la renovación del alumbrado, siguiendo pues la normativa REEAE, el municipio se ha pasado de un consumo de 874.899,32 kWh a 268.054,22 kWh, obteniendo un ahorro promedio del 60,67%, lo que se traduce en un ahorro en términos económicos de 88.364,14 €. LUMINARIAS Se han sustituido luminarias tipo villa de policarbonato, villa-farolillo o ambiental con tecnología de lámpara tipo VM, VSAP, HM, etc por luminarias LED con óptica especial para un máximo aprovechamiento del flujo luminoso y homogeneidad, que permite la uniformidad de la iluminación de los viales manteniendo el mismo número y posición de puntos de luz existentes previa verificación mediante la ejecución de un mapa lumínico dinámico y la redacción adecuada del proyecto. Por otro lado, se han sustituido las lámparas y equipo auxiliar tipo VM, VSAP, HM, etc, por bloque óptico tipo LED con óptica especial, en luminarias decorativas tipo fernandino, villa… Todas las luminarias nuevas están dotadas de sistema de telegestión punto a punto, con este sistema el municipio, no sólo obtendrá un mayor ahorro energético, sino que estará capacitado para convertirse en una SmartCity. Para obtener la mejor solución se ha optado por las luminarias del fabricante Schreder. Vial TECEO. Contribuye a mejorar los niveles de iluminación de las ciudades, con mayor ahorro energético y menor impacto ecológico. STYLAGE. Luminaria urbana con diseño clásico, con un enfoque moderno que armoniza tanto con las zonas históricas como con lugares de arquitectura más contemporánea. Además, contribuye a una economía circular gracias a sus componentes reciclables y su concepto FutureProof, además puede conectarse para cumplir los requisitos de las ciudades inteligentes. Bloque óptico valentino. Farola clásica con tecnología de vanguardia, incorpora tecnologías LED y de control, de última generación. Villarta de San Juan, se ha convertido en un ejemplo de proyecto vanguardista. Dotado de luminarias de última generación y un sistema de telegestión por bluetooth que le ayudará a obtener el ahorro energético acordado en más de un 60%. Esta telegestión permite el control punto a punto, el control de las luminarias por grupos y la configuración de escenas y programaciones de horarios, entre otras. La mayor ventaja que ofrece al cliente es la sencillez, no se necesita ningún especialista para su programación, puesta en marcha o modificaciones. La actualización del sistema es prácticamente automática y se translada de forma muy sencilla desde el teléfono móvil.Gracias a este cambio, el municipio conseguirá la certificación energética global del municipio TIPO A. Por último, cabe destacar que la ejecución del plan PEMIS, ha tenido en cuenta el cumplimiento de los parámetros necesarios para evitar la contaminación lumínica en el municipio. Villarta de San Juan, se suma a la lista de casos de éxito de la empresa Artecoin.

Noticias

ARTECOIN, única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas.

El principal objetivo de Artecoin, Consultoría, Ingeniería y Arquitectura, es promover proyectos sostenibles y energéticamente eficientes. A través de su servicio PEMIS se ha convertido en la única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas. La conjugación de perfiles multidisciplinares dentro de la empresa (analíticos, técnicos, juristas y económicos) ofrece la posibilidad de contar con un plan altamente cualificado donde todas las áreas están conectadas. Tras años de trabajo con los Ayuntamientos y Administraciones Públicas, ARTECOIN desarrolla un Plan Estratégico que engloba en un solo programa todas las necesidades que puedan surgir y necesitar las entidades públicas para lograr un objetivo de mejora en cuanto a cómo realizar inversiones sostenibles. PEMIS, cuyas siglas corresponden a Plan Estratégico de Inversiones Sostenibles, ofrece una solución integral a los ayuntamientos fijando al ciudadano como eje central del proyecto, y aportando al consorcio cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución del proyecto. Un servicio con una cobertura tan extensa que ha sido capaz de conseguir una inversión de 6 millones de euros en proyectos de energía limpia en el marco del Programa Dus500 del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Siendo conscientes de las dudas que se generaban entorno a los Fondos del Programa DUS5000, ARTECOIN desarrolla una web exclusiva www.dus5000.es donde informa sobre las ayudas que van dirigidas a la reducción de la demanda y el consumo eléctrico de los edificios e instalaciones municipales, instalaciones de generación de energía renovable, la lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente o la movilidad sostenible. A través de esta web, se presenta el servicio PEMIS como la solución que integra cada uno de los ámbitos de mejora antes citados. El servicio PEMIS, dentro de sus servicios, da cobertura a planes directores y de ordenación luminotécnica de instalaciones de alumbrado público, proyectos de generación de energía mediante implantación de EERR, rehabilitación energética de edificios mediante el estándar Passivhaus, planes de desarrollo de concepto smart village en las infraestructuras municipales, planes de movilidad y actuaciones de mejora en la calidad, seguridad y protección del ciudadano. El Servicio PEMIS ha permitido obtener todo tipo de ayudas: Fondos EDUSI, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Programa de Ayudas al Alumbrado Exterior Municipal del IDAE, Ayudas a EELL para proyectos de inversión en economía baja en carbono, Fondos LEADER, Programa REBECA, entre otros. El know how de la compañía abarca todo tipo de entidades locales, indistintamente de su tamaño: desde diputaciones de provincia, mancocomunidades, Ayuntamientos o entidades menores, como son aquellas que pueden optar a los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea, a través del Programa DUS5000 en la mayoría de los casos. Este largo recorrido y el conocimiento, garantiza que el servicio PEMIS logre una consecución de los objetivos del 100%. Desde el año 2016 PEMIS ha permitido obtener hasta la fecha, más de 180 millones de euros en subvenciones y una tasa de éxito del 100%. El principal objetivo de trabajo de ARTECOIN es la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector de las infraestructuras municipales y movilidad. Con esta finalidad desarrollan y ejecutan los proyectos en cada uno de los municipios en los que trabajan, consiguiendo el mayor ahorro económico y el máximo beneficio social. Más de 120 municipios han confiado en PEMIS hasta la fecha. ARTECOIN ha intervenido en más de 180.000 puntos de luz, 2.259 centros de mando, en una superficie edificatoria de más de 680.000 m2 e implantado más de 1,5 MW en EERR, con un consumo global de 84 GW gestionados y con ahorros garantizados del 70% en las renovaciones ejecutadas. Como colofón, el objetivo de la empresa para este año está siendo llevar a cabo proyectos integrales municipales orientados a la autosuficiencia energética municipal. Mediante este tipo de proyectos y bajo el paraguas de PEMIS, se persigue llegar a un escenario global de sostenibilidad energética para el municipio en el año 2025 en el que el parque inmobiliario municipal llegue a ser 100% autosuficiente, abastecido por energías renovables y cero emisiones.

Noticias

El Municipio de Hellín da un salto hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética gracias a nuevas iniciativas impulsadas por la Diputación de Albacete y dirigidas por ARTECOIN

La amplitud del plan PEMIS de ARTECOIN ha conseguido que Hellín cuente con las ayudas enmarcadas dentro del Programa EDUSI ALBACETE (fondos FEDER) para implantar medidas que le lleven a ser un Municipio eficiente, integrador, sostenible e inteligente. Actuaciones por el valor de 286.945,27€ que han sido cofinanciadas en un 20% por la Diputación Provincial de Albacete y el 80% restante por los fondos FEDER. La sustitución de calderas, ventanas y luminarias en distintas dependencias municipales, supondrá la reducción de una cuarta parte del consumo energético público. El servicio PEMIS ofrece una amplia cobertura a las Entidades Locales, fijando siempre al ciudadano como eje central del proyecto y aportando a la Diputación cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución de la obra. Esta amplitud de cobertura ha permitido que ARTECOIN desarrolle medidas que supongan un importante ahorro para la localidad reduciendo el consumo energético en edificios e instalaciones del Área Funcional de Hellín. El servicio PEMIS ha comenzado con una auditoría previa para determinar el consumo actual de las instalaciones y edificios seleccionados en función de su gasto energético: instalaciones deportivas, escuelas infantiles, centros culturales, entre otros, de las cuatro localidades del municipio: Pozohondo, Férez, Socovos y Hellín. El objetivo del plan PEMIS para cada localidad es producir un interesante descenso en el consumo energético, lo que supondrá un ahorro significativo para las arcas municipales que revertirá en otras prioridades dentro de la gestión municipal. Para lograr este cometido, ha sido necesario auditar el conjunto de instalaciones energéticas que dispone cada edificio municipal, como son las calderas, la potencia instalada en calefacción, refrigeración, iluminación o ACS. Dentro del complejo proyecto que se ha llevado a cabo a través del servicio PEMIS de ARTECOIN, cabe mencionar, el trabajo realizado en el Molino de Viento de Pozohondo, seña de identidad del municipio. Unas obras de más de 12.000 € que han ayudado, además, a la conservación del molino. Esta mítica infraestructura alberga un depósito de agua para abastecer el riego en el parque cercano, dando servicio al sistema de riego por goteo de sus diversas plantaciones. Un sistema de regadío 100% sostenible, acorde a la insignia propia de ARTECOIN. El servicio PEMIS de ARTECOIN ha conseguido abarcar un complejo proyecto llevando el control de cada uno de sus planes y poniendo el foco en el futuro de la localidad, apostando por el ahorro, tanto a nivel económico como de consumo de energía, y por un municipio que, gracias a la apuesta por el cambio, se compromete a formar parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible integrados dentro de la Agenda2030.

Noticias

ARTECOIN se sitúa a la cabeza en la obtención de ayudas a los municipios dentro del Programa DUS5000 gracias a su Plan PEMIS

ARTECOIN presenta su nueva página web dirigida exclusivamente a la gestión de ayudas del Programa DUS5000, www.dus5000.es a través de su Plan Estratégico de Inversiones Sostenibles (PEMIS). Un ambicioso proyecto capaz de conseguir el 100% de las subvenciones y centrado en las necesidades de los pequeños municipios que no superen los 5000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes (municipios de reto demográfico). A día de hoy, ARTECOIN ha intervenido en más de 50 proyectos dirigidos a conseguir las Ayudas del Programa DUS5000, entre ellos, ha presentado el primer y único proyecto que engloba todas las necesidades del PLAN PEMIS con el mayor presupuesto que se solicita de 6.000.000 €, siendo la cantidad total de ayudas solicitadas de 64.256.000 € para todos los proyectos presentados a la presente convocatoria. El principal objetivo de ARTECOIN, Consultoría, Ingeniería y Arquitectura, es promover proyectos sostenibles y energéticamente eficientes. A través de su servicio PEMIS se ha convertido en la única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas. PEMIS, cuyas siglas corresponden a Plan Estratégico de Inversiones Sostenibles, ofrece una solución integral a los ayuntamientos fijando al ciudadano como eje central del proyecto, y aportando al consorcio cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución del proyecto. La extensa cobertura de PEMIS ha llevado a ARTECOIN a desarrollar una línea independiente centrada en el marco del Programa DUS5000 para la Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.   El principal objetivo del Servicio PEMIS es crear y construir las oportunidades de inversión desde el control del modelo de negocio, incluyendo la aptitud para promover, gestionar y controlar todas las diferentes fases de la cadena de valor. Este control del modelo de negocio permite a ARTECOIN dar seguridad a los clientes en la inversiones a realizar y la rentabilidad a obtener. Los proyectos que se presentan para optar a los Fondos del Programa DUS5000, van dirigidos a la reducción de la demanda y el consumo eléctrico en los edificios e instalaciones municipales, instalaciones de generación de energía renovable, la lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente o la movilidad sostenible. El servicio PEMIS, ofrece una cobertura 360º dando prestaciones a Planes Directores de Ordenación Luminotécnica de Instalaciones de Alumbrado Público, Proyectos de Generación de Energía mediante implantación de EERR, Rehabilitación Energética de Edificios mediante el estándar Passivhaus, Planes de Desarrollo de Concepto Smart Village en las infraestructuras municipales y, por último, Planes de Movilidad y Actuaciones de Mejora en la Calidad, Seguridad y Protección al ciudadano. Los servicios que abarca el Plan PEMIS de ARTECOIN son PEMIS-ELEKTRON, enfocado al autoconsumo energético eléctrico en infraestructuras municipales, PEMIS-PASSIVHAUS, orientado principalmente a la rehabilitación energética de edificios, PEMIS-THERMOS, orientado al abastecimiento de energía térmica mediante EERR en infraestructuras municipales, PEMIS-LUMEN, para la mejora del alumbrado público e implantación de SmartVillage municipal y PEMIS-KM0, hacia una movilidad eficiente, sostenible y segura municipal. ARTECOIN ha desarrollado una página web donde los Ayuntamientos pueden realizar cualquier consulta sobre las ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico. Además, encontrarán toda la información necesaria sobre la amplia cobertura del Plan PEMIS y su uso como herramienta capaz de conseguir las ayudas solicitadas: www.dus5000.es El Plan PEMIS ha llevado a cabo proyectos tan extensos y ambiciosos como el ejecutado en el Municipio de Cabrerizos con la máxima cantidad económica que se puede solicitar por proyecto, 3.000.000 € o de primer proyecto Global presentado a los DUS5000 bajo el concepto de Proyecto PEMIS-INTEGRAL para la autosuficiencia energética municipal mediante la transformación municipal bajo los pilares de la transición ecológica, reto demográfico y digitalización. Estos son solo algunos ejemplos de proyectos que se están logrando gracias al plan PEMIS de ARTECOIN. La experiencia de ARTECOIN en proyectos sostenibles y la amplia cobertura de su plan estratégico de inversión, generan confianza entre los ayuntamientos y entidades públicas a la hora de solicitar su servicio para conseguir las Ayudas del Programa DUS5000. El objetivo es llegar en 2025 a un escenario global de sostenibilidad energética en el que el parque inmobiliario municipal llegue a ser 100% autosuficiente, abastecido por energías renovables y con cero emisiones.

Noticias

Torrelodones confía en ARTECOIN a través de su servicio PEMIS-LUMEN para elaborar el Plan Director y de Ordenación Luminotécnica que servirá de base para la renovación de su alumbrado actual.

ARTECOIN llevara a cabo a través de su Plan PEMIS-LUMEN un proyecto de mejora del alumbrado público actual apostando por la eficiencia energética y la modernización de las instalaciones. El Plan Director y de Ordenación Luminotécnica del Municipio de Torrelodones estará basado en la agenda 2030 y en la consecución de objetivos de desarrollo sostenible alcanzables. Dentro del Plan PEMIS LUMEN se incluye el asesoramiento para la solicitud de la subvención del 80% del IDAE/ Fondo Next Generation y otros fondos UE durante el año 2022. Una vez más, el plan PEMIS de la arquitectura, consultoría e ingeniería ARTECOIN, ofrece un servicio detallado donde, no sólo se reflejan los problemas del alumbrado actual, sino que se plantean todos los posibles escenarios y se presentan soluciones para cada uno de ellos. En un primer lugar, el plan PEMIS detallara la planimetría completa del municipio, en soporte digital, a escala adecuada con la situación de los cuadros de mando y luminarias y con la correspondiente leyenda para su identificación. Para luego describir el tipo de luminarias y lámparas que tiene el Municipio, así como los cuadros de mando que serán analizados pormenorizadamente para saber su grado de cumplimiento de normativa. En definitiva, PEMIS detalla, describe, valora y justifica las obras que se llevarán a cabo en el Municipio de Torrelodones. El Plan de ARTECOIN pretende ser un fiel reflejo de la realidad del alumbrado en Torrelodones y para ello realiza, además, un análisis de los tres puntos más importantes a tener en cuenta: la seguridad, la luz y la energía. Mas allá, se realizará una reordenación luminotécnica del municipio, realizando una simulación completa de todo el municipio mediante su software propio de simulaciones dinámicas de infraestructuras lumínicas, SIDILUX. Así se podrá conocer de primera mano cuál será el nuevo estado de las calles de Torrelodones mediante la simulación de más de un millar de viales según las clasificaciones de las vías y sus condicionantes geométricos, tipología y entornos vegetativos Una vez analizada la situación real del alumbrado en el Municipio de Torrelodones. ARTECOIN, a través de su Plan PEMIS LUMEN realiza una serie de propuestas de medidas correctoras que sirven como base al procedimiento de licitación, tales como: inversión en centros de mando para adecuación a REBT, Sistemas de  telegestión, renovación de soportes y adaptación de existentes, adecuación de canalizaciones y cableado electrico y, por último, que todo el alumbrado sea sustituido por tecnología LED para que todas las nuevas luminarias cumplan con los requisitos técnicos exigibles por el Comité Español de Iluminación y el IDEA. No menos importante es la parte económica del proyecto, es por ello que se redactó un estudio económico de las inversiones a realizar en todo el alumbrado, con el fin de cuantificar la máxima y más completa inversión necesaria basada también en acciones de iluminación específicas para fomentar el turismo, como es la iluminación ornamental. Para la cuál se creó una ruta de luz nocturna para la iluminación de Torrelodones. ARTECOIN ha realizado un proyecto completo para Torrelodones donde las iniciativas para convertir al municipio en un SmartVillage también han sido reflejadas. Una propuesta base que sirve de guía para futuros proyectos relacionados con la gestión inteligente de la seguridad vial, el abastecimiento de agua, los residuos, la movilidad… PEMIS es el paso que toda administración pública debe dar para la correcta implantación del SmartVillage Municipal.

Noticias

El Municipio de Villamalea cuenta con un nuevo alumbrado público gracias al minucioso trabajo de campo y al Plan de Dirección y Ordenación Luminotécnica de ARTECOIN

El Proyecto, enmarcado dentro del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, ha recibido el 80% de las Ayudas solicitadas tras la presentación del plan PEMIS ejecutado. La medida llevada a cabo consistió en la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior existentes bajo criterios de ahorro y eficiencia energética, lo que permite reducir de forma significativa su consumo de electricidad. ARTECOIN plantea un nuevo proyecto luminotécnico PEMIS para conseguir subsanar los problemas que se sucedieron tras la primera renovación del alumbrado que se realizó en Villamalea. La solicitud de subvención para la renovación del alumbrado público de Villamalea se realizó en el año 2017, presentándose en dicha subvención la situación real que presentaba dicho municipio, donde se contaba con 15 cuadros de mando y 1308 luminarias instaladas. Dos años más tarde comenzaron las obras de renovación. ARTECOIN comienza el proyecto del municipio realizando un estudio previo de la situación en la que se encontraba. Las obras que se habían realizado con anterioridad contaban con lagunas y problemas que debían subsanarse. Se comprobó, además, que el proyecto de ejecución anterior contemplaba erratas como el número de luminarias que exponían que eran más de las que realmente había: 1.308. ARTECOIN, a través de su plan PEMIS LUMEN, realiza una primera valoración técnica y de análisis de campo de los diversos elementos que componían la instalación. El proyecto se desarrolla definiendo las medidas a realizar en las instalaciones de alumbrado exterior, valorando todos los aspectos técnicos, económicos y medioambientales de cada uno de los cuadros de mando y protección de la propia instalación. A través de este plan PEMIS, el objetivo de ARTECOIN es conseguir una mejora en el alumbrado exterior de Villamalea, ya que, entre otras cuestiones, no se habían adoptado medidas para conseguir una reducción de los consumos energéticos asociados a las instalaciones de alumbrado exterior y, además, se encontraba en una situación de incumplimiento continuo del REEAE. La empresa adjudicataria del proyecto en esta segunda fase es ETRALUX, la cual adoptó las medidas necesarias para que la calificación energética de las instalaciones sea actualmente A, y que cumpliese con los requisitos de iluminación, calidad y confort visual reglamentado. Especial mención tiene el proyecto eléctrico y luminotécnico realizado por ARTECOIN de la nueva instalación de alumbrado exterior, con el uso de tecnología adecuada para realizar mapas lumínicos dinámicos y detectar de una manera real, exhaustiva y sistemática situaciones anómalas en cuanto a la situación anterior (falta de iluminación en vía, falta de uniformidad, puntos de luz…) con el último fin de dar cumplimiento al REEAE y al REBT. El problema con el que se encontraba la empresa adjudicataria era que el sistema de alumbrado era deficiente, tanto por la falta de eficiencia energética, como por la obsoleta instalación eléctrica del mismo, careciendo de puesta a tierra en los puntos de alumbrado, careciendo de red equipotencial de tierra, contando con líneas de secciones inferiores a las permitidas y con derivaciones que no contaban con los mínimos grados de protección exigibles. Hay que destacar la iluminación ornamental del Ayuntamiento con una iluminación RGBW, que apuesta así por el uso del color como medio de expresión, y el alumbrado en las instalaciones deportivas municipales que ha sido cuidadosamente trabajado para que los eventos deportivos estén correctamente iluminados. Además, la instalación de luminarias con doble nivel punto a punto incorporado. Este sistema de reducción de flujo seleccionado permite reducir el consumo en las horas de menor actividad. Las nuevas luminarias LED instaladas incorporan un sistema de reducción de flujo luminoso, con la consecuente reducción de potencia para la luminaria en las horas programas, lo que supone un evidente ahorro energético.  Se puede decir que Villamalea, tras la ejecución del Plan Director y de Ordenación Luminotécnica presentado por ARTECOIN, cuenta en la actualidad con un alumbrado que, no sólo cumple la normativa vigente, aspecto de gran importancia para el Ayuntamiento, sino que además se trata de iluminación sostenible, eficiente, segura y que respeta la calidad del cielo nocturno.

Scroll to Top