Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Author name: admin

Movilidad Sostenible en Ciudades: Retos y Soluciones
Noticias

Movilidad Sostenible en Ciudades: Retos y Soluciones

En el entramado urbano actual, la movilidad sostenible emerge como un pilar crucial para el desarrollo de ciudades más habitables, eficientes y, sobre todo, respetuosas con el medio ambiente. Este artículo explora las dimensiones clave de la movilidad sostenible, destacando su significado, importancia, los desafíos inherentes y las soluciones innovadoras que están redefiniendo el paisaje urbano. Importancia de la movilidad sostenible La movilidad sostenible se refiere al desarrollo e implementación de sistemas de transporte que son accesibles, eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Incluye medios de transporte no contaminantes, promueve el uso compartido de vehículos y fomenta el tránsito peatonal y ciclista. La movilidad sostenible es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Contribuye significativamente a la salud pública, al bienestar social y a la eficiencia económica de las ciudades. Desafíos de la movilidad sostenible y soluciones innovadoras En el contexto urbano moderno, la movilidad sostenible se presenta como una solución imperativa ante los retos ambientales y sociales emergentes. ¿Qué desafíos predominantes obstaculizan la adopción de prácticas de movilidad sostenible? ¿Y qué soluciones innovadoras están allanando el camino hacia un futuro más verde y eficiente en nuestras ciudades? La movilidad sostenible no es solo una opción, sino una necesidad urgente para las ciudades del futuro. Al enfrentar los desafíos y adoptar soluciones innovadoras, podemos transformar nuestras ciudades en espacios más verdes, eficientes y habitables. ARTECOIN está comprometido con este cambio, trabajando en proyectos que integran conceptos de movilidad sostenible para crear entornos urbanos más resilientes y sostenibles.

Transformación sostenible: Proyecto de eficiencia energética en la Biblioteca de Cenizate, Albacete
Noticias

Transformación sostenible: Proyecto de eficiencia energética en la Biblioteca de Cenizate, Albacete

En un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética, ARTECOIN ha sido adjudicada con un proyecto integral en la Biblioteca de Cenizate, Albacete, que va desde la dirección de obra hasta la coordinación de seguridad y salud, incluyendo asimismo la justificación de la subvención. La Sala de Lectura, epicentro del conocimiento local, será sometida a una serie de actuaciones para reducir su huella ambiental y mejorar su eficiencia energética. Actuaciones clave para la eficiencia energética El proyecto consta de cuatro actuaciones fundamentales. En primer lugar, se llevará a cabo la instalación de trasdosado con aislamiento en la envolvente del edificio, seguido por la sustitución de carpintería y vidrios existentes en la sala de lectura. Además, se procederá a la renovación del sistema de climatización y ventilación, y se implementará una nueva iluminación con control de instalación eléctrica. La mejora de la eficiencia energética en la Biblioteca se centrará en la envolvente del edificio, utilizando soluciones constructivas convencionales y no convencionales. Esto permitirá reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración, disminuyendo así el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono. El proyecto abarcará diversas áreas, desde la envolvente hasta la instalación de climatización, ventilación y alumbrado. Se instalará un trasdosado interior con placas de yeso laminado y aislamiento, sustituyendo la carpintería actual por una más eficiente. La instalación de climatización cambiará a un sistema de aerotermia con suelo radiante/refrescante, y se incorporarán recuperadores de calor para la ventilación. Reducción de consumo energético y compromiso ambiental de Cenizate La medida principal del proyecto es la reducción de la demanda y consumo energético en la Biblioteca. La instalación de alumbrado será completamente renovada, sustituyendo las luminarias fluorescentes por LED, con la inclusión de lámparas de regulación automática para aprovechar eficientemente la luz natural. Este proyecto refleja el firme compromiso del Ayuntamiento de Cenizate con la sostenibilidad ambiental. La inversión en eficiencia energética no solo mejorará las condiciones de la Biblioteca, sino que también contribuirá al bienestar ambiental de la comunidad.

Noticias

Renovación lumínica en Villamayor de Calatrava: Un caso de éxito en sostenibilidad urbana

En la vanguardia de la innovación en iluminación, ARTECOIN ha completado con éxito la renovación del alumbrado público en Villamayor de Calatrava, adoptando soluciones avanzadas que fusionan eficiencia energética con respeto al patrimonio y mejora del espacio urbano. Tecnología y patrimonio: Un equilibrio perfecto El corazón de este proyecto ha sido la implementación de tecnología LED de vanguardia, proporcionada por TELEVES, reconocida por su liderazgo en el sector. Este cambio ha sido ejecutado por ALUMBRADO VIARIOS, S.A., quienes han asegurado que cada paso de la renovación cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Un aspecto destacado del proyecto ha sido la armonización entre la tecnología moderna y el respeto al patrimonio cultural de Villamayor de Calatrava. La iluminación no solo realza la belleza de sitios emblemáticos como la Iglesia y el Campo de Fútbol Municipal, sino que también mejora la funcionalidad y seguridad de las áreas deportivas. Control y eficiencia: La revolución de la telegestión La innovación continúa con la capacidad de telegestionar la intensidad y el flujo luminoso desde los centros de control, adaptando la iluminación a las necesidades reales de cada vial, lo que representa un salto cualitativo en la gestión del alumbrado público. El proyecto ha incluido la actualización de 8 cuadros de mando y la renovación de 525 luminarias, logrando una mayor uniformidad en la iluminación y asegurando el cumplimiento de todas las regulaciones vigentes, incluido el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Con una reducción de potencia de 82 kW a 35,55 kW, el proyecto ha logrado un ahorro energético del 56,65%. Este ahorro se traduce en beneficios económicos tangibles para el municipio y una notable disminución de 124 toneladas en las emisiones de CO2. Este avance ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real y el programa operativo FEDER, que aportaron 312.980,58 € para la renovación, demostrando el compromiso conjunto hacia una economía más verde. Villamayor de Calatrava se erige ahora como un ejemplo de cómo la colaboración, la innovación y el compromiso sostenible pueden transformar la infraestructura urbana, marcando un hito más en la trayectoria de ARTECOIN hacia un futuro más sostenible.

Beneficios de los Edificios de Consumo Casi Nulo
Noticias

Beneficios de los Edificios de Consumo Casi Nulo

Los ECCN no son solo una tendencia en la construcción sostenible, sino una necesidad para el futuro de nuestro planeta. ¿Es posible combinar eficiencia, sostenibilidad y confort gracias a este concepto? Descúbrelo en las siguientes líneas. Los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) representan un avance significativo en el campo de la construcción sostenible. Estos edificios, diseñados para minimizar el consumo de energía, utilizan fuentes renovables tanto para sus necesidades energéticas cotidianas como para su construcción. Son el resultado de una combinación de diseño innovador, tecnología eficiente y enfoque sostenible, orientados a reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida. Edificios de Consumo Casi Nulo: ¿qué son y cómo se construyen? Los ECCN son edificaciones que, por definición, tienen un consumo de energía muy bajo o casi nulo. Estos edificios logran este bajo consumo gracias a su diseño eficiente y al uso de energías renovables. La eficiencia energética se consigue mediante un diseño que aprovecha al máximo la iluminación y ventilación naturales, aislamiento térmico de alto rendimiento, y sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación eficientes. La construcción de un ECCN implica un enfoque holístico que comienza desde la fase de diseño. Se consideran aspectos como la orientación del edificio, los materiales de construcción, la eficiencia de los sistemas de energía y agua, y la integración de tecnologías renovables. El uso de software de modelado energético y prácticas de construcción sostenible son esenciales para garantizar que el edificio cumpla con los estándares de ECCN. Importancia para la eficiencia energética: beneficios ambientales y económicos Los ECCN son fundamentales para mejorar la eficiencia energética en el sector de la construcción. Reducen la demanda de energía de los edificios y, por tanto, disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles, lo que contribuye significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de su aporte significativo a la sostenibilidad ambiental, los ECCN ofrecen beneficios económicos tangibles. La reducción en el consumo de energía se traduce en menores costes de operación y mantenimiento a largo plazo. Además, estos edificios suelen tener un mayor valor de mercado debido a su eficiencia y sostenibilidad. Los ECCN no solo ahorran energía, sino que también ofrecen un ambiente interior más confortable. El diseño cuidadoso y la construcción de calidad mejoran la calidad del aire interior, la regulación de la temperatura y la acústica, contribuyendo a un mejor bienestar de los ocupantes. La innovación en materiales de construcción, sistemas de gestión de la energía y tecnologías de energías renovables es crucial para el desarrollo de los ECCN. Estas innovaciones permiten que los edificios sean más eficientes y adaptativos a las necesidades energéticas cambiantes.

ARTECOIN y el Éxito del Proyecto PEMIS-LUMEN LEDAÑA en el Marco del Programa DUS5000
Noticias

ARTECOIN  y el Éxito del Proyecto PEMIS-LUMEN LEDAÑA en el Marco del Programa DUS5000

En el corazón de las iniciativas sostenibles de ARTECOIN, el proyecto PEMIS-LUMEN LEDAÑA se destaca como un ejemplo brillante de eficiencia y sostenibilidad energética. Este proyecto, parte del ambicioso Programa DUS5000, enfocado en municipios con menos de 5000 habitantes, ha logrado un avance significativo en la gestión y aprovechamiento de subvenciones, con un enfoque específico en la renovación del alumbrado público en LEDAÑA. Eficiencia energética y renovación tecnológica El proyecto ha transformado el paisaje luminoso de LEDAÑA, reemplazando 457 de las 601 luminarias existentes con tecnología LED avanzada. Esta modernización no solo mejora la calificación energética a nivel A, sino que también garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad y confort visual. La implementación de luminarias LED representa un gran paso hacia una iluminación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. ARTECOIN ha adoptado un enfoque luminotécnico detallado, empleando tecnología de vanguardia para identificar y corregir deficiencias en la infraestructura existente. El proyecto abarca la uniformidad de la iluminación en las vías, una distribución adecuada de los puntos de luz y el cumplimiento de normativas vigentes, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética y sostenibilidad. Estudio y diseño personalizados en compromiso con la sostenibilidad energética Un análisis exhaustivo de las necesidades específicas de LEDAÑA condujo a soluciones de iluminación personalizadas para cada zona. ARTECOIN consideró factores como la densidad poblacional y la geografía urbana y rural, optimizando la distribución de la luz para minimizar la contaminación lumínica y maximizar la eficiencia. El proyecto PEMIS-LUMEN LEDAÑA, apoyado por el IDAE, refleja el compromiso de ARTECOIN con la sostenibilidad energética. La estrategia integral de la empresa ha fomentado la confianza entre los ayuntamientos y entidades públicas, facilitando la obtención de fondos y avanzando hacia un futuro de autosuficiencia energética y cero emisiones para 2025. La dirección y gestión integral de ARTECOIN en este proyecto demuestra un modelo eficaz para la implementación de soluciones de iluminación sostenibles en pequeños municipios. Este enfoque abarca aspectos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros, estableciendo un estándar replicable para futuras iniciativas de regeneración y sostenibilidad. Con el proyecto PEMIS-LUMEN LEDAÑA, ARTECOIN no solo ha mejorado la infraestructura de iluminación pública de LEDAÑA, sino que también ha realizado una contribución significativa a la reducción del impacto ambiental y al fomento de la sostenibilidad energética a nivel local. Este proyecto sirve como un faro que guía el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente para comunidades en toda la región.

Principios de la arquitectura bioclimática: Creando espacios sostenibles
Noticias

Principios de la arquitectura bioclimática: Creando espacios sostenibles

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad más que en una opción, la arquitectura bioclimática emerge como una respuesta innovadora y eficiente. Desde ARTECOIN, comprometidos con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética, exploramos los principios de la arquitectura bioclimática y cómo esta disciplina está redefiniendo la creación de espacios. ¿Qué es la arquitectura bioclimática? La arquitectura bioclimática es un enfoque de diseño que busca la máxima eficiencia energética y el confort ambiental mediante la utilización óptima de los recursos naturales. Se basa en la idea de que el diseño de un edificio puede ser influenciado y mejorado por las condiciones climáticas locales, integrando el entorno en la arquitectura. Principios de la arquitectura bioclimática: Contribución a la sostenibilidad y confort La arquitectura bioclimática no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de los ocupantes. Los edificios bioclimáticos suelen tener mejor iluminación natural, temperaturas interiores más estables y una mejor calidad del aire. Además, la reducción en el consumo de energía se traduce en una disminución de las emisiones de CO2 y en ahorros económicos a largo plazo. En ARTECOIN, abogamos por la implementación de principios de arquitectura bioclimática en nuestros proyectos. Creemos firmemente que este enfoque no solo es esencial para el futuro de la construcción sostenible, sino que también proporciona espacios que mejoran el bienestar y la conexión con el entorno natural. Al adoptar la arquitectura bioclimática, estamos dando pasos significativos hacia un futuro más verde y habitable.

Minimizando nuestra huella: Cómo ARTECOIN está contribuyendo a la lucha contra la huella de carbono y el cambio climático
Noticias

Minimizando nuestra huella: Cómo ARTECOIN está contribuyendo a la lucha contra la huella de carbono y el cambio climático

La huella de carbono se ha convertido en un término clave en el discurso sobre el cambio climático y la sostenibilidad. Pero ¿qué significa realmente y por qué es tan crucial? En ARTECOIN, no solo entendemos su importancia, sino que estamos activamente comprometidos en reducirla a través de nuestras acciones y proyectos. ¿Qué es la huella de carbono? ¿Cuál es el proceso para medirla? La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente dióxido de carbono, emitidos directa o indirectamente por individuos, organizaciones, eventos o productos. Es una medida que ayuda a entender el impacto que tenemos en el cambio climático. Es más, la huella de carbono es un indicador esencial en la lucha contra el cambio climático. Al comprender y reducir nuestras emisiones de GEI, podemos tomar medidas significativas para mitigar el impacto ambiental. La reducción de la huella de carbono es crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global. Medir la huella de carbono implica cuantificar las emisiones de GEI en todos los aspectos de nuestras actividades. Esto incluye desde la energía consumida en nuestros hogares y oficinas hasta la producción y transporte de los alimentos que comemos y los productos que utilizamos. ¿En qué consiste el proceso? ¿Cómo se mide la huella de carbono? La medición de la huella de carbono es un proceso complejo que implica varios pasos y consideraciones. Acciones de ARTECOIN contra el cambio climático En ARTECOIN, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos pilares fundamentales en la reducción de la huella de carbono. ¿Qué acciones concretas hemos llevado a cabo? ARTECOIN ha llevado a cabo proyectos de renovación del alumbrado público en varios municipios, implementando tecnología LED de última generación. Este cambio ha resultado en una reducción significativa del consumo de energía y, por ende, en una disminución de las emisiones de CO2. Por ejemplo, en el municipio de Corral de Calatrava, se logró un ahorro energético del 63,42%, reduciendo la potencia de 78,66 kW a 28,78 kW y disminuyendo las emisiones de CO2 en 75 toneladas. ARTECOIN ha participado en la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en edificios públicos. Estas actuaciones incluyen la mejora de la envolvente térmica y la implementación de sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, contribuyendo a la reducción del consumo de energía y de la huella de carbono de estas edificaciones. Asimismo, a través de su servicio de Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), ARTECOIN ha ayudado a municipios a obtener financiación y subvenciones para proyectos que favorecen el paso a una economía baja en carbono, incluyendo inversiones en energías renovables y mejoras en la eficiencia energética. No solo eso, ARTECOIN ha promovido la transición hacia energías limpias mediante la implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica y otras tecnologías renovables en proyectos municipales y corporativos, contribuyendo a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. Cada uno de estos proyectos refleja el compromiso de ARTECOIN con la sostenibilidad ambiental y su papel activo en la lucha contra el cambio climático. A través de estas iniciativas, ARTECOIN no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también fomenta la concienciación y educación ambiental, impulsando un cambio positivo hacia prácticas más sostenibles.

Noticias

Corral de Calatrava: El impacto sostenible de ARTECOIN en la eficiencia energética

La localidad de Corral de Calatrava, en Ciudad Real, ha sido testigo de una transformación significativa en su alumbrado público, gracias a la intervención de ARTECOIN Consultoría. Este cambio, realizado bajo el marco del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), no solo ha realzado la estética de la ciudad, sino que también ha impulsado su camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Tecnología e innovación al servicio de la iluminación El proyecto ha incluido la implementación de tecnología LED de última generación, proporcionada por PRILUX, una empresa líder en el sector de la iluminación. Esta modernización ha permitido una iluminación más eficiente y adaptable a las necesidades específicas del municipio. Una obra ejecutada con excelencia La empresa INGENALIUM, S.L ha sido la responsable de llevar a cabo la obra de sustitución y renovación del alumbrado. Su labor ha sido crucial para cumplir con los altos estándares de calidad establecidos en el proyecto de ejecución. Enfoque en el patrimonio y la estética urbana Una atención particular se ha dado a la iluminación ornamental, resaltando elementos patrimoniales como la Iglesia y el Ayuntamiento. Además, se ha llevado a cabo una simulación luminotécnica en la fachada del Centro Municipal, permitiendo la implementación de tecnología LED RGBW que cambia de color para interactuar con los eventos de la comunidad. Mejoras técnicas y ahorro energético El proyecto ha incluido la renovación de 520 luminarias y la reforma de 7 cuadros de mando, adaptando el alumbrado exterior a la normativa vigente y mejorando la uniformidad de la iluminación. Esta renovación ha resultado en un ahorro energético del 63,42%, reduciendo la potencia de 78,66 kW a 28,78 kW y disminuyendo las emisiones de CO2 en 75 toneladas. Gracias al apoyo financiero de la Diputación de Ciudad Real y el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, se ha conseguido una subvención de 289.984,57 € para este proyecto, reafirmando el compromiso de “Ciudad Real por una economía baja en carbono”. Corral de Calatrava se ha convertido en un referente de cómo la colaboración y el compromiso con la eficiencia energética pueden transformar una localidad. En ARTECOIN, estamos orgullosos de sumar este proyecto a nuestra lista de éxitos bajo el servicio PEMIS, demostrando una vez más nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del alumbrado público. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Resiliencia urbana: Cómo las ciudades se están transformando para enfrentar el futuro
Noticias

Resiliencia urbana: Cómo las ciudades se están transformando para enfrentar el futuro

En un mundo donde los desafíos ambientales y sociales se vuelven cada vez más complejos, el concepto de ciudades resilientes ha cobrado una importancia fundamental. Estas ciudades no solo se adaptan y resisten a los desafíos actuales, sino que también se preparan para los futuros. En ARTECOIN, entendemos la relevancia de este enfoque y nos dedicamos a apoyar y promover prácticas que fortalezcan la resiliencia urbana. ¿Qué son las ciudades resilientes? Una ciudad resiliente es aquella que puede absorber, recuperarse y prepararse para futuras crisis ambientales, económicas o sociales. Esto implica una capacidad para anticipar, adaptarse y responder de manera flexible a los cambios, minimizando el daño y manteniendo la funcionalidad crítica de la ciudad. La resiliencia urbana abarca desde la infraestructura hasta los sistemas sociales y económicos, y se centra en la sostenibilidad, la eficiencia y la capacidad de adaptación. Ejemplos de ciudades resilientes: El compromiso de ARTECOIN: En ARTECOIN, nos inspiramos en estas historias de éxito y aplicamos lecciones aprendidas a nuestros proyectos. A través de la consultoría, el diseño sostenible y la implementación de tecnologías eficientes, apoyamos a las ciudades en su camino hacia la resiliencia. Trabajamos mano a mano con actores locales para crear soluciones personalizadas que respondan a sus desafíos únicos, siempre con un ojo en el futuro sostenible y resiliente.

Claves de la sostenibilidad: Cómo las certificaciones LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están moldeando la construcción del futuro
Noticias

Claves de la sostenibilidad: Cómo las certificaciones LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están moldeando la construcción del futuro

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, las certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están liderando la revolución en el sector de la construcción. Estos estándares no solo representan un compromiso con el medio ambiente, sino también una inversión en eficiencia, salud y futuro. En ARTECOIN, somos conscientes de la importancia de estas certificaciones y trabajamos para ayudar a nuestros clientes a alcanzarlas, asegurando proyectos más verdes, eficientes y sostenibles. LEED, BREEAM y PASSIVHAUS, certificaciones ambientales para un futuro verde LEED es uno de los sistemas de certificación más populares y reconocidos a nivel mundial para edificios sostenibles. Desarrollado por el U.S. Green Building Council, se centra en fomentar prácticas de construcción que reduzcan el impacto ambiental en varias categorías como eficiencia energética, uso de agua, reducción de CO2, calidad del aire interior y gestión de recursos. Los edificios LEED no solo son ambientalmente responsables, sino también lugares saludables para vivir y trabajar. Por su parte, BREEAM,originario del Reino Unido, es otro método líder en la evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios. Cubre una gama amplia de criterios, incluyendo gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, así como contaminación. Este estándar busca mejorar el rendimiento ambiental de los edificios a través de un diseño innovador y buenas prácticas de construcción y operación. En cuanto al estándar PASSIVHAUS, este se centra en la eficiencia energética extrema para lograr una reducción significativa en la demanda de energía para calefacción y refrigeración. Originado en Alemania, este estándar se ha convertido en sinónimo de confort y eficiencia, asegurando que los edificios consuman una cantidad mínima de energía para calefacción o refrigeración, lo que se logra mediante un diseño altamente aislado y hermético. El papel de ARTECOIN para alcanzar estas certificaciones En ARTECOIN, entendemos que alcanzar estas certificaciones no es solo un sello de sostenibilidad, sino un compromiso con el futuro. Por esta razón, ofrecemos: Las certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y PASSIVHAUS son testimonios de un compromiso con el planeta. En ARTECOIN, nos enorgullecemos de ser parte de esta transformación, guiando a nuestros clientes hacia un horizonte donde cada edificio es un paso hacia un futuro más verde y sostenible. Passivhaus en acción: Proyectos emblemáticos de ARTECOIN En ARTECOIN, estamos comprometidos con la construcción sostenible y la eficiencia energética, y nuestros proyectos bajo el estándar PASSIVHAUS son un claro testimonio de este compromiso. Entre los ejemplos destacados que ilustran nuestra dedicación y habilidad para transformar edificaciones en modelos de eficiencia y confort está la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario en Toledo. Nuestro enfoque para este proyecto fue lograr un Edificio de Consumo Energético Casi Nulo. Entre las diversas medidas implementadas, se destacan el aislamiento térmico en fachada con materiales ecológicos, la sustitución de carpinterías por opciones de alta eficiencia, y la instalación de sistemas de energía renovable como paneles fotovoltaicos y bombas de calor aerotérmicas. Además, se renovó completamente el sistema de iluminación con tecnología LED y se incluyeron sensores de presencia para maximizar la eficiencia. La creación de un aseo adaptado y zonas verdes, así como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, no solo mejoraron la accesibilidad y la sostenibilidad, sino también el impacto estético y funcional del edificio. En ARTECOIN, estos proyectos son ejemplos palpables de cómo la innovación, el diseño sostenible y la tecnología avanzada pueden converger para crear espacios que no solo son eficientes y ecológicos, sino también cómodos y acogedores para sus ocupantes. Seguimos adelante con la visión de llevar la eficiencia energética y la sostenibilidad al siguiente nivel, asegurando que cada proyecto contribuya a un futuro más verde y próspero.

Scroll to Top