Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Author name: admin

Brazatortas ilumina el camino hacia la sostenibilidad con ARTECOIN y PEMIS Lumen
Noticias

Brazatortas ilumina el camino hacia la sostenibilidad con ARTECOIN y PEMIS Lumen

En el corazón de Ciudad Real, el municipio de Brazatortas ha experimentado una transformación significativa. Con la guía y experiencia de ARTECOIN Consultoría, se ha completado un proyecto de renovación del alumbrado público, marcando un hito en la marcha hacia la sostenibilidad y eficiencia energética. PEMIS Lumen: Un enfoque estratégico para la iluminación sostenible El proyecto se ha desarrollado bajo la iniciativa PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible), enfocándose en una renovación integral que no solo mejora la estética y funcionalidad del alumbrado, sino que también respeta el patrimonio y el medio ambiente. Tecnología de vanguardia con ARTESOLAR Clave en este proyecto ha sido la implementación de tecnología LED de última generación, proporcionada por ARTESOLAR, líder reconocido en el sector de la iluminación. Esta tecnología avanzada no solo ofrece una iluminación superior, sino que también permite una gestión y regulación remota del flujo luminoso, adaptándose a las necesidades específicas de cada zona del municipio. La obra de sustitución y renovación del alumbrado ha sido ejecutada con precisión por ETRALUX, S.A., cumpliendo con los altos estándares de calidad establecidos y garantizando la eficacia del proyecto en su conjunto. Se han realizado mejoras significativas en la infraestructura del alumbrado, incluyendo la renovación de 534 luminarias y la reforma de 7 cuadros de mando. Estas acciones han permitido una mayor uniformidad en la iluminación de las vías y una adaptación plena a la normativa vigente. Especial atención al patrimonio histórico Una parte crucial del proyecto ha sido la iluminación ornamental, especialmente en lugares emblemáticos como la Iglesia de Brazatortas. Esta renovación ha logrado realzar el patrimonio histórico del municipio, ofreciendo un respeto visual y ambiental que enaltece su belleza. Impacto ambiental y económico El cambio ha sido notable: la potencia del alumbrado se ha reducido de 80,80 kW a 32,21 kW, lo que representa un ahorro energético del 58,90%. Esta reducción de potencia no solo implica un ahorro económico considerable para las arcas municipales, sino también una disminución notable en las emisiones de CO2, con una reducción de 124 toneladas. Este proyecto ha sido posible gracias a la cofinanciación obtenida a través del programa FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, gestionado por la Diputación de Ciudad Real. Con una inversión de 306.728,78 € (IVA incluido), Brazatortas ha podido llevar a cabo esta renovación crucial. Con el éxito de este proyecto, Brazatortas se convierte en un ejemplo brillante de cómo la colaboración, la tecnología avanzada y el compromiso con la sostenibilidad pueden crear un entorno urbano más eficiente y agradable. ARTECOIN, a través de su servicio PEMIS, reafirma su liderazgo en impulsar proyectos que no solo iluminan las ciudades, sino que también abren el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

La certificación energética de edificios y su rol en la construcción sostenible
Noticias

La certificación energética de edificios y su rol en la construcción sostenible

La eficiencia energética es hoy más que un simple concepto; es una responsabilidad y un objetivo claro dentro de la arquitectura y la ingeniería modernas. La certificación energética de edificios representa un pilar esencial en esta visión, proporcionando una medida estandarizada para la evaluación y comparación de la eficiencia energética de las construcciones. Concepto de certificación energética de edificios y regulación: La calificación energética de los edificios es un sistema oficial que evalúa el consumo de energía y la integración de energías renovables en los edificios. Esta evaluación otorga a cada edificio una calificación que va desde la “A” para los más eficientes, hasta la “G” para los menos eficientes. Originada en la Directiva Europea 2002/91/CE y evolucionada a través de sucesivas directivas y decretos, la regulación actual en España está delineada por el Real Decreto 390/2021. Este marco legal establece que todos los edificios, nuevos y existentes, deben obtener un certificado de eficiencia energética. Estado actual de los edificios en España El estado actual del parque de edificios en España refleja tanto el legado arquitectónico del país como los desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor sostenibilidad. Con más de 25 millones de viviendas, de las cuales 6 millones tienen más de 50 años, España cuenta con un parque inmobiliario que, en su mayoría, fue construido antes de la implementación de las normativas modernas de eficiencia energética. Beneficios de la Certificación Energética Los beneficios de la certificación energética son múltiples e incluyen: ARTECOIN, ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en la certificación energética de sus proyectos En ARTECOIN, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Llevamos a cabo iniciativas y proyectos diseñados para ayudar a los edificios a alcanzar las mejores calificaciones posibles, contribuyendo así a la eficiencia energética de nuestras ciudades. A través de nuestro servicio PEMIS, asesoramos y ejecutamos acciones para mejorar la eficiencia de los edificios. Es por esta razón por la que PEMIS Passivhaus, PEMIS Elektron y PEMIS Thermos están enfocados en la rehabilitación de edificios públicos y entidades locales con el objetivo de cumplir el reto de disponer de un parque de calidad y alta eficiencia energética descarbonizado para el año 2050. Entre los proyectos ejecutados destacan las actuaciones llevadas a cabo en la reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y el Silo de Villahermosa, la reforma integral de la nueva Escuela Infantil en Portillo de Toledo, el CEIP de Terrinches, la Escuela Infantil de Fernán Caballero, el ayuntamiento, colegio, vivienda tutelada y centro médico de Puebla de Príncipe y el polideportivo de Torralba de Calatrava.

ARTECOIN asiste al 20º aniversario de Internacional Passive House Open Days
Noticias2

ARTECOIN asiste al 20º aniversario de Internacional Passive House Open Days

Los días 10, 11 y 12 de noviembre, el mundo de la arquitectura sostenible ha celebrado un hito importante: el 20º aniversario de los días de puertas abiertas internacionales Passivhaus. Este evento, que se realiza dos veces al año, es una oportunidad única para que promotores, usuarios y entusiastas de la sostenibilidad experimenten de cerca los beneficios de vivir en un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (ECCN). Evento Passivhaus: Una ventana al futuro de la eficiencia energética Organizado por la IPHA (International Passive House Association) y sus afiliados, incluida la Plataforma PEP, estas jornadas de puertas abiertas son una iniciativa global que promueve el estándar Passivhaus. Este año, el evento se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de noviembre, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de experimentar directamente la eficiencia energética y el confort térmico que proporcionan los edificios construidos bajo este estándar. La participación de ARTECOIN: A la vanguardia de Passivhaus en España Desde ARTECOIN tuvimos el honor de asistir al proyecto “Residencial Passiv-Imaginalia” en Castilla-La Mancha de NIDO ZERO en colaboración con CONSCYTEC, actualmente en proceso de certificación Passivhaus. Este ambicioso proyecto consta de 18 viviendas distribuidas en dos bloques. Durante nuestra visita, pudimos observar los avanzados trabajos de uno de los bloques, ya con su envolvente y hermeticidad completas, y en fase de acabados. El otro bloque se encontraba en fase de instalaciones. La jornada fue extremadamente educativa. Tuvimos la oportunidad única de observar los detalles constructivos específicos del aislamiento y la hermeticidad que define a Passivhaus. Además, realizamos un ensayo de Blower Door in situ para determinar la tasa de infiltración de aire a través de la envolvente del edificio, una experiencia clave para comprender la eficiencia de estas construcciones. La participación en los días de puertas abiertas internacionales Passivhaus reafirma el compromiso de ARTECOIN con la construcción sostenible y eficiente. Estos eventos no solo celebran los avances en la construcción de edificios de bajo consumo energético, sino que también ofrecen una visión de cómo las prácticas de construcción sostenible pueden y deben evolucionar. En ARTECOIN, seguimos comprometidos con la promoción y la implementación del estándar Passivhaus, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible en la construcción de edificios y ciudades.

Artecoin revoluciona Alcaraz gracias a la geotermia
Noticias2

Artecoin revoluciona Alcaraz gracias a la geotermia

La sostenibilidad y la eficiencia energética son más cruciales que nunca en el mundo actual. La geotermia, una fuente de energía renovable y limpia, está ganando terreno como una solución viable y sostenible. En este artículo, exploraremos qué es la geotermia, su importancia en el contexto actual y cómo podemos potenciarla, culminando con un vistazo a uno de los proyectos realizados por Artecoin en Alcaraz, Albacete. ¿Qué es la geotermia? La geotermia aprovecha el calor almacenado debajo de la superficie terrestre, proporcionando una fuente de energía constante y confiable. Es una tecnología versátil que se puede utilizar para la calefacción de edificios, la producción de electricidad y otros usos industriales. La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es imperativa para combatir el cambio climático. La geotermia, con su bajo impacto ambiental y su capacidad para proporcionar energía continua, es una parte vital de esta transición. Además, ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la seguridad energética y a la creación de empleo en sectores sostenibles. Iniciativas para potenciar la geotermia Alcaraz, Albacete En Artecoin, estamos comprometidos con la promoción de las energías renovables y la sostenibilidad energética. Un claro ejemplo de esto es nuestro proyecto en Alcaraz, Albacete, desarrollado bajo el programa PEMIS Thermos. En este proyecto, implementamos un innovador Sistema de Calefacción de Distrito (District Heating) que aprovecha la energía geotérmica para suministrar calor a los edificios de la localidad. Esta solución no solo ha permitido una significativa reducción de la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono, sino que también ha transformado los edificios involucrados en “Edificios de Consumo Casi Nulo”. La geotermia es una pieza clave en el rompecabezas de la sostenibilidad energética. Con proyectos como el de Alcaraz, Albacete, en Artecoin estamos demostrando que es posible y rentable invertir en soluciones energéticas sostenibles.

Actualidad

ARTECOIN a la vanguardia: reduciendo la huella de carbono en municipios españoles

En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas ha tomado un rol protagónico en las agendas globales. Artecoin, consciente de esta realidad, se ha posicionado como un líder en la promoción de prácticas sustentables, enfocándose en la reducción de la huella de carbono en diversos municipios de España. Pero ¿en qué consiste exactamente este concepto y cómo podemos todos contribuir a su disminución? El concepto de huella de carbono La huella de carbono se refiere a la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por actividades humanas, medidas en unidades de dióxido de carbono equivalente. Esta incluye emisiones derivadas de la producción y consumo de bienes y servicios, transporte, generación de energía, entre otros. Comprender este concepto es fundamental para adoptar medidas que mitiguen el impacto ambiental y promuevan un desarrollo sostenible. Algunas dudas frecuentes Actuaciones para reducir la huella de carbono La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta. Proyectos ejecutados por Artecoin en los que se ha reducido notablemente la huella de carbono El servicio PEMIS Passivhaus permitió a los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real, alcanzar una mejora sustancial de la eficiencia energética en cinco edificios públicos, con actuaciones como: La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta.

Artecoin a la vanguardia: Reduciendo la huella de carbono en municipios españoles
Noticias2

Artecoin a la vanguardia: Reduciendo la huella de carbono en municipios españoles

En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas ha tomado un rol protagónico en las agendas globales. Artecoin, consciente de esta realidad, se ha posicionado como un líder en la promoción de prácticas sustentables, enfocándose en la reducción de la huella de carbono en diversos municipios de España. Pero ¿en qué consiste exactamente este concepto y cómo podemos todos contribuir a su disminución? El concepto de huella de carbono La huella de carbono se refiere a la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por actividades humanas, medidas en unidades de dióxido de carbono equivalente. Esta incluye emisiones derivadas de la producción y consumo de bienes y servicios, transporte, generación de energía, entre otros. Comprender este concepto es fundamental para adoptar medidas que mitiguen el impacto ambiental y promuevan un desarrollo sostenible. Algunas dudas frecuentes Actuaciones para reducir la huella de carbono La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta. Proyectos ejecutados por Artecoin en los que se ha reducido notablemente la huella de carbono El servicio PEMIS Passivhaus permitió a los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real, alcanzar una mejora sustancial de la eficiencia energética en cinco edificios públicos, con actuaciones como: La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta.

ARTECOIN dirige la rehabilitación segura de la Antigua Casa de Observación de Albacete
Noticias2

ARTECOIN dirige la rehabilitación segura de la Antigua Casa de Observación de Albacete

ARTECOIN se encuentra realizando la dirección de ejecución material y la coordinación de seguridad y salud de las OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE OBSERVACIÓN DE ALBACETE. El edificio fue construido en 1973 y reformado íntegramente en 1983, tiene una superficie construida de 1.326,46m2 y consta de 5 plantas sobre rasante más un semisótano. Actualmente se encontraba en desuso y se pretende acondicionar para el servicio a menores y familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete. Se trata de una rehabilitación integral, se ha demolido toda la tabiquería interior y se ha reforzado la estructura con perfiles de acero laminado y con láminas de fibra de carbono en la cara inferior de vigas y viguetas que estaban en mal estado. Asimismo, se está mejorando toda la envolvente térmica del edificio con aislamiento térmico sobre cubierta y una fachada ventilada de fenólico con aislamiento térmico exterior mediante lana mineral. Además del cambio de carpinterías por unas de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar. Al finalizar las obras, se conseguirá una calificación energética B. Es emocionante poder involucrarse en este tipo de rehabilitaciones en las que trasformamos edificios en desuso en instalaciones modernas y eficientes. Desde nuestro punto de vista, la rehabilitación de edificios antiguos es esencial para preservar el patrimonio arquitectónico y adaptarlo a las necesidades contemporáneas. Esperamos que el proyecto tenga un impacto positivo en la comunidad y brinde un entorno adecuado para el servicio a menores y familias. Os iremos informando de los avances de la ejecución de los trabajos en siguientes publicaciones.

Artecoin lidera la revolución tecnológica en municipios pequeños a través de PEMIS y los proyectos integrales de los Fondos DUS 5000
Noticias2

Artecoin lidera la revolución tecnológica en municipios pequeños a través de PEMIS y los proyectos integrales de los Fondos DUS 5000

Hoy, el mundo de la ingeniería y la tecnología celebra un hito significativo en la transformación de pequeños municipios en Aldeas Inteligentes, gracias al enfoque vanguardista de la empresa Artecoin. Un Smart Village, o Aldea Inteligente, es un concepto que integra la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética en zonas rurales o pequeños municipios. Va más allá de la simple aplicación de tecnología; es una estrategia para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad y enfrentar retos demográficos, como la despoblación. El plan PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversiones Sostenibles) de Artecoin en Cabrerizos se ha centrado en la autosuficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible, en un municipio con menos de 5.000 habitantes. ARTECOIN cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de proyecto habiendo conseguido a través de los Fondos PRTR en la línea DUS 5000 más de una veintena de proyectos bajo la modalidad de “PROYECTO INTEGRAL” basados en los Planes Estratégicos realizado por ARTECOIN que les ha permitido obtener a estos municipios una intensidad de subvención del 100% de los costes, consiguiendo un global de más de 46 millones de euros para el desarrollo de estos proyectos. Estas iniciativas van a marcar una nueva ruta para la autosuficiencia municipal ligada a una historia de éxito, marcando el camino para otros municipios en todo el mundo. Innovación tecnológica para un futuro sostenible Con el respaldo del Ayuntamiento de Cabrerizos y una subvención de 3 millones de euros del programa DUS5000, Artecoin ha logrado llevar a cabo un proyecto integral que ha colocado a esta localidad en el centro de la revolución tecnológica y la eficiencia energética. El enfoque de Artecoin en Cabrerizos ha incorporado una amplia gama de tecnologías avanzadas, desde la rehabilitación de edificios con estándares Passivhaus, lo que les ha otorgado una calificación energética de clase A, hasta la implementación de sistemas de autoconsumo energético y una gestión eficiente del agua. Esto ha llevado a una reducción significativa en la demanda energética del municipio. Además, el proyecto ha impulsado la movilidad urbana sostenible, con la introducción de pasos de peatones inteligentes, iluminación pública eficiente y postes de recarga para vehículos eléctricos. Este conjunto de medidas no solo ha mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también ha estimulado la economía local, a través del turismo inteligente y el comercio electrónico. Un modelo a seguir para el desarrollo sostenible en municipios pequeños El caso de éxito de Artecoin en Cabrerizos demuestra que la implementación de tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana pueden llevar al desarrollo y la autosuficiencia en municipios pequeños. Este enfoque innovador está transformando la eficiencia energética y la calidad de vida en estas comunidades, marcando un camino para un futuro más brillante en zonas rurales de todo el mundo. Artecoin, con su visión audaz y su experiencia técnica, se sitúa a la vanguardia de esta transformación y ofrece un modelo a seguir para otros municipios que buscan abrazar la revolución tecnológica en busca de un futuro más sostenible y próspero. En conclusión, el Smart Village es un enfoque revolucionario que combina la tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana para impulsar el desarrollo en municipios pequeños, y Artecoin está en la vanguardia de esta transformación.

Una nueva era en el alumbrado público de Villarrobledo, Albacete gracias a PEMIS de ARTECOIN
Noticias2

Una nueva era en el alumbrado público de Villarrobledo, Albacete gracias a PEMIS de ARTECOIN

El Municipio de Villarrobledo ha vivido una profunda transformación en su sistema de alumbrado público. ARTECOIN CONSULTORÍA ha guiado este cambio monumental, anclando la renovación en los principios del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS). Gracias a este enfoque, la localidad ha podido beneficiarse de las innovaciones en tecnología LED proporcionadas por INELCOM, un referente en la industria de la iluminación. Eficiencia y tecnología avanzada A la vanguardia del proyecto estuvo ALUMBRADOS VIARIOS, empresa encargada de la sustitución y modernización del alumbrado existente. No sólo cumplieron los objetivos planteados, sino que lo hicieron manteniendo altos estándares de calidad. La inclusión de la telegestión en cada cuadro de mando es una innovación destacada, permitiendo una regulación adaptable del flujo lumínico según las necesidades de cada vial. En el proceso de modernización, se pusieron al día 6.303 de las 6.325 luminarias originales. Además, se llevó a cabo la consolidación y adaptación de los cuadros de mando, reduciendo su número de 95 a 69. Estas medidas no sólo mejoraron la calidad de la iluminación, sino que también garantizaron el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Adicionalmente, un énfasis particular se dio a la iluminación ornamental, especialmente en áreas de patrimonio histórico como, por ejemplo, la Vía Verde. Beneficios ecológicos y económicos Este proyecto de renovación no solo mejoró estéticamente el municipio, sino que también trajo consigo beneficios tangibles. Hubo una significativa reducción de la potencia consumida, pasando de 955,98 kW a 385,822 kW, lo que se traduce en un ahorro energético del 59,64%. Estas cifras no solo son prometedoras para las finanzas del municipio, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad: se logró disminuir las emisiones de CO2 en 1.102 toneladas. Este cambio monumental fue financiado en gran parte por un programa de subvenciones, gracias al cual el Ayuntamiento de Villarrobledo recibió la cantidad de 3.335.469,58 € (IVA incluido) para renovar su alumbrado. En resumen, Villarrobledo se ha sumado a la creciente lista de municipios que, con la ayuda de ARTECOIN y su servicio PEMIS, han obtenido subvenciones y han llevado a cabo exitosas renovaciones de alumbrado, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Scroll to Top