Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

Author name: admin

Certificado Passivhaus: Eficiencia energética y confort de vanguardia con ARTECOIN
Noticias2

Certificado Passivhaus: Eficiencia energética y confort de vanguardia con ARTECOIN

¿Cuáles son los beneficios de este certificado? Los beneficios de este certificado son numerosos: Artecoin como ingeniería en España con este certificado ARTECOIN abraza plenamente los principios del estándar Passivhaus para la ejecución de sus proyectos de construcción y rehabilitación. Esto se traduce en la consecución de los más altos estándares de eficiencia energética y confort en cada iniciativa que emprende. Estrecha relación entre certificado Passivhaus y el servicio PEMIS Passivhaus El servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN es un completo programa de rehabilitación energética de edificios que abarca desde la mejora de la envolvente térmica hasta la instalación de sistemas de control y regulación de todas las instalaciones. En cada proyecto se intenta seguir los criterios del Passivhaus para su diseño. Caso de éxito: Rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia de Mayores de Riópar, Albacete El proyecto en la Residencia de Mayores de Riópar es un claro ejemplo del compromiso de ARTECOIN con la eficiencia energética y el bienestar de las personas. Este proyecto abarcó mejoras integrales en la envolvente térmica, incluyendo la sustitución de carpinterías y la instalación de un sistema SATE en fachada, permitiendo una notable mejora en el Certificado de Eficiencia Energética del edificio, escalando 3 letras, lo que se traduce en un ahorro significativo en el consumo energético sustancial y una mejora significativa en el confort de los residentes. Conclusión En resumen, el PEMIS Passivhaus no solo es sinónimo de ahorro energético y confort, sino también de compromiso con el medio ambiente y el futuro sostenible. Con ARTECOIN, este futuro es ahora una realidad palpable en cada proyecto que lleva su firma.

Imagen Alumbrado San Pedro, Albacete
Proyectos

Renovación completa del alumbrado en San Pedro (Albacete)

Renovación completa del alumbrado en San Pedro (Albacete) Renovación completa del alumbrado Público en San Pedro (Albacete) Para llevar a cabo esta renovación, el Ayuntamiento de San Pedro solicitó subvención al IDAE para la realización del proyecto singular de acuerdo con el Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 (B.O.E. nº 144, de 17 de junio de 2017). Finalmente se le concedió una ayuda de 150.640,12 € para la renovación completa de los 681 puntos de luz y los 7 cuadros de mando. Renovación de 681   Luminarias Renovación de 7   Centros de mando Calificación A   energética   “El Ayuntamiento de San Pedro deseaba adecuar el alumbrado de su municipio a la normativa vigente y conseguir una buena eficiencia energética.” La renovación de las instalaciones era una necesidad, las luminarias existentes no eran eficientes, tenían una antigüedad de más de 8 años, en la gran mayoría deficientes y con lámparas de elevada potencia. Gracias al cambio de alumbrado por tecnología LED, la calificación energética de las nuevas instalaciones es en todos los casos A, y cumplen con los requerimientos de iluminación, calidad y confort visual reglamentados. Contáctanos

Proyectos

Iluminación Ornamental del Museo de la Cuchillería de Albacete

Alumbrado Ornamental del Museo de Cuchillería de Albacete Alumbrado ornamental en el Museo de la Cuchillería, dentro del plan PEMIS del proyecto global enmarcado en el plan EDUSI Albacete Uno de los retos en el inicio del trabajo a los que se tuvo que enfrentar la ingeniería, fue el color verde de su fachada, ya que los azulejos habían sido tratados mediante un proceso de vitrificado para la protección de superficies por aplicación de un pulimento y barniz, lo  que provoca que las superficies estén relucientes, pero al mismo tiempo necesariamente brillantes. Este tipo de superficies supone un  desafío a la hora de escoger una correcta iluminación. La solución que se utilizó fue la de colocar luminarias lineales LED RGBW en los espacios entre ventanales, mediante soportes regulables. La temperatura de color será de 4000k en la mayoría de los casos al tratarse de parámetros de piedra grisácea. Las luminarias van alojadas en un elemento embellecedor que se pintó del mismo color que la piedra para hacerla lo más homogénea posible. “Uno de los retos en el inicio del trabajo a los que se tuvo que enfrentar la ingeniería, fue el color verde de su fachada” Los pináculos superiores también fueron iluminados mediante lineales LED en la parte superior de los ventanales y tras los elementos ornamentales. Finalmente, la parte superior del edificio se iluminó mediante el empleo de diversos proyectores instalados en el cajón de luz y la parte correspondiente al tejado, para dar mayor sensación de volumen.

Imagen ISO 14001: Eficienca energética
Actualidad

ISO 14001: Potenciando la sostenibilidad y eficiencia energética en Artecoin

La preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia energética es una constante en el panorama mundial actual. La norma ISO 14001 emerge como un referente internacional para la gestión ambiental eficaz, siendo un reconocimiento vital para las empresas comprometidas con la mejora continua y el respeto al medio ambiente. En ARTECOIN, nos enorgullecemos de trabajar bajo esta normativa, garantizando a nuestros clientes servicios de ingeniería de la más alta calidad y respetuosos con el entorno. ¿Qué es la norma ISO 14001? La norma ISO 14001 es un estándar internacional que define los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz en cualquier organización. Esta norma se centra en la identificación, priorización y gestión de los riesgos ambientales como parte de las prácticas empresariales normales. ¿Cuál es su objetivo? El principal objetivo de la norma ISO 14001 es proporcionar un marco que ayude a las organizaciones a identificar, monitorear y gestionar sus responsabilidades ambientales, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en todas sus operaciones. ¿Para qué sirve? La norma ISO 14001 es esencial para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA. Permite a las organizaciones trabajar de manera proactiva hacia objetivos de sostenibilidad, cumplimiento de la legislación ambiental, y mejora en el desempeño ambiental. ¿Cuáles son sus beneficios? Implementar la norma ISO 14001 ofrece múltiples beneficios, como la optimización del uso de recursos, reducción de residuos, mejora de la eficiencia energética, y aumento de la satisfacción del cliente al demostrar un compromiso auténtico con el medio ambiente. También mejora la imagen de la empresa y fortalece su posición en el mercado, siendo un diferencial competitivo importante. ¿Cuáles son los alcances de la norma ISO 14001? La norma ISO 14001 proporciona una estructura sistemática para la integración de prácticas de gestión ambiental responsables dentro de cualquier organización. Permite a las empresas identificar, monitorear, y controlar sus impactos ambientales, a través de un enfoque de mejora continua. Gestión Ambiental: Riesgos y Oportunidades: Desempeño Ambiental: Comunicación: Sostenibilidad: ARTECOIN RECONOCIDA CON ISO 14001 En ARTECOIN, la norma ISO 14001 es más que un certificado; es una filosofía de trabajo que permea cada aspecto de nuestros servicios, reflejando nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes.

ISO 14001: Potenciando la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en ARTECOIN
Noticias2

ISO 14001: Potenciando la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en ARTECOIN

La preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia energética es una constante en el panorama mundial actual. La norma ISO 14001 emerge como un referente internacional para la gestión ambiental eficaz, siendo un reconocimiento vital para las empresas comprometidas con la mejora continua y el respeto al medio ambiente. En ARTECOIN, nos enorgullecemos de trabajar bajo esta normativa, garantizando a nuestros clientes servicios de ingeniería de la más alta calidad y respetuosos con el entorno. ¿Qué es la norma ISO 14001? La norma ISO 14001 es un estándar internacional que define los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz en cualquier organización. Esta norma se centra en la identificación, priorización y gestión de los riesgos ambientales como parte de las prácticas empresariales normales. ¿Cuál es su objetivo? El principal objetivo de la norma ISO 14001 es proporcionar un marco que ayude a las organizaciones a identificar, monitorear y gestionar sus responsabilidades ambientales, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en todas sus operaciones. ¿Para qué sirve? La norma ISO 14001 es esencial para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA. Permite a las organizaciones trabajar de manera proactiva hacia objetivos de sostenibilidad, cumplimiento de la legislación ambiental, y mejora en el desempeño ambiental. ¿Cuáles son sus beneficios? Implementar la norma ISO 14001 ofrece múltiples beneficios, como la optimización del uso de recursos, reducción de residuos, mejora de la eficiencia energética, y aumento de la satisfacción del cliente al demostrar un compromiso auténtico con el medio ambiente. También mejora la imagen de la empresa y fortalece su posición en el mercado, siendo un diferencial competitivo importante. ¿Cuáles son los alcances de la norma ISO 14001? La norma ISO 14001 proporciona una estructura sistemática para la integración de prácticas de gestión ambiental responsables dentro de cualquier organización. Permite a las empresas identificar, monitorear, y controlar sus impactos ambientales, a través de un enfoque de mejora continua. Gestión Ambiental: Riesgos y Oportunidades: Desempeño Ambiental: Comunicación: Sostenibilidad: ARTECOIN reconocida con ISO 14001 En ARTECOIN, la norma ISO 14001 es más que un certificado; es una filosofía de trabajo que permea cada aspecto de nuestros servicios, reflejando nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes.

Actualidad

5 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en ciudades y municipios

La eficiencia energética no solo es crucial para reducir los costes operativos y las emisiones de carbono, sino también para mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. Ciudades y municipios tienen el poder de liderar el cambio a través de diferentes iniciativas que promueven un enfoque sostenible en el consumo de energía. Aquí presentamos cinco estrategias que están cambiando la forma en que las entidades locales manejan la eficiencia energética. En ARTECOIN, estamos dedicados a acelerar la transición hacia una mayor eficiencia energética en ciudades y municipios. Por eso hemos desarrollado PEMIS, una herramienta especializada para crear y construir oportunidades de inversión en proyectos de eficiencia y sostenibilidad. Esta herramienta permite a las entidades locales no solo identificar sino también gestionar eficazmente proyectos en áreas clave como: Todo esto se realiza bajo un estricto control de riesgos, asegurando que cada inversión sea tanto sostenible como rentable. Con PEMIS, ARTECOIN se posiciona como un aliado estratégico para las administraciones públicas que buscan mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad de manera integral. 1. Mejora y Renovación del Alumbrado Público El alumbrado público es uno de los mayores consumidores de energía en las áreas urbanas. Con la transición a tecnologías más eficientes, como las luces LED y sistemas de control inteligente, las ciudades pueden reducir significativamente su consumo de energía. Este tipo de iluminación no solo es más duradero, sino que también ofrece una mejor calidad de luz. Las luminarias LED permiten ahorros de energía del 50-70%, y si se combinan con sistemas de control inteligente, como sensores de movimiento o ajustes basados en la luz natural, el ahorro puede ser aún mayor. PEMIS Lumen – Viladecans, Barcelona: A través de nuestro Plan Director y de Ordenación Luminotécnica, para obtener una imagen real y actual de las infraestructuras municipales y poder avanzar hacia los objetivos ODS y la Agenda 2030, se ha realizado un minucioso estudio de las luminarias cuya tecnología es susceptible de ser renovada por tecnología LED. De los 10.208 puntos de luz se van a renovar por tecnología LED, 7.837 y 56 cuadros de mando que se encuentran pendientes de adecuación, lo que supondrá un ahorro de energía del 51,49%. 2. Rehabilitación Energética de Edificios Municipales Los edificios son otra fuente significativa de consumo de energía. La rehabilitación energética incluye la actualización de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), aislamiento térmico, y la instalación de ventanas de doble acristalamiento, entre otras medidas. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes y alarga la vida útil del edificio. Además, esta medida puede hacer que los edificios sean más resilientes a eventos climáticos extremos. PEMIS Passivhaus – Riópar, Albacete: Rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia de Mayores de Riópar, mediante actuaciones en fachada y cubierta, sustitución de carpinterías por otras de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar, un sistema SATE en fachada de aislamiento térmico por el exterior y aislamiento térmico en cubierta, lo que ha permitido escalar 3 letras en el Certificado de Eficiencia Energética. 3. Autoconsumo Energético Eléctrico en Infraestructuras Municipales El autoconsumo energético mediante la instalación de paneles solares, turbinas eólicas u otras formas de generación de energía renovable en infraestructuras municipales, como edificios públicos, parques y estaciones de transporte, permite a las ciudades generar su propia electricidad. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica y permite una mayor flexibilidad y resiliencia en caso de cortes de energía. Además, el excedente de energía se puede almacenar o vender a la red, creando una nueva fuente de ingresos. PEMIS Elektron – Campos de Montiel, Ciudad Real: Desarrollo de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con almacenamiento lo que ha permitido a la Diputación de Ciudad Real la implantación de una solución integral con la que reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono, mejorar la eficiencia energética y contribuir a la creación de municipios con una mayor calidad de vida. 4. Abastecimiento de Energía Térmica Mediante Energías Renovables Más allá de la electricidad, el calor es una necesidad primordial en muchas infraestructuras municipales. Utilizar energías renovables como la biomasa, la geotermia o la energía solar térmica para abastecer de calor a edificios públicos o piscinas municipales, no solo reduce la huella de carbono, sino que también disminuye los costos operativos a largo plazo. PEMIS Thermos – Alcaraz, Albacete: Sistema de Calefacción de Distrito (District Heating) y reducción de la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono de los edificios a través de actuaciones sobre las instalaciones de climatización o de ACS de éstos, mediante el uso de instalaciones de aprovechamiento de la energía geotermia o de biomasa materializando el concepto de “Edificio de Consumo Casi Nulo”. 5. Movilidad Municipal Eficiente y Sostenible La movilidad es un componente esencial de la vida urbana. A través de la adopción de vehículos eléctricos para flotas municipales, la implementación de sistemas de transporte público alimentados por energías limpias, y la promoción de la movilidad activa (como caminar y andar en bicicleta), las ciudades pueden crear un ecosistema de transporte más eficiente y sostenible. PEMIS KM0 – Villarrobledo, Albacete: La redacción del PMUS de Villarrobledo simboliza el compromiso y la corresponsabilidad social y ambiental, por parte de la administración municipal y de la ciudadanía, en la adopción de un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente, y, por lo tanto, más eficiente energéticamente; más accesible y seguro, y en definitiva, un nuevo modelo encaminado a lograr un mayor bienestar general. Asimismo, ARTECOIN Consultoría cuenta entre sus proyectos más destacados con diversos Planes PEMIS Integrales. Un ejemplo son los 15 municipios de la Diputación de Albacete en los que se llevó una completa actualización de su alumbrado público en aras de la eficiencia y la sostenibilidad energética. Los proyectos presentados por fases fueron Yeste y Férez, con importe de 999.270 euros; Masegoso, Peñascosa, Robledo, Villapalacios y Viveros, de 610.075 euros; Ayna, Bogarra y Molinicos, con un coste de 792.417 euros;

5 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en ciudades y municipios
Noticias2

5 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en ciudades y municipios

La eficiencia energética no solo es crucial para reducir los costes operativos y las emisiones de carbono, sino también para mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. Ciudades y municipios tienen el poder de liderar el cambio a través de diferentes iniciativas que promueven un enfoque sostenible en el consumo de energía. Aquí presentamos cinco estrategias que están cambiando la forma en que las entidades locales manejan la eficiencia energética. En ARTECOIN, estamos dedicados a acelerar la transición hacia una mayor eficiencia energética en ciudades y municipios. Por eso hemos desarrollado PEMIS, una herramienta especializada para crear y construir oportunidades de inversión en proyectos de eficiencia y sostenibilidad. Esta herramienta permite a las entidades locales no solo identificar sino también gestionar eficazmente proyectos en áreas clave como: Todo esto se realiza bajo un estricto control de riesgos, asegurando que cada inversión sea tanto sostenible como rentable. Con PEMIS, ARTECOIN se posiciona como un aliado estratégico para las administraciones públicas que buscan mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad de manera integral. 1. Mejora y Renovación del Alumbrado Público El alumbrado público es uno de los mayores consumidores de energía en las áreas urbanas. Con la transición a tecnologías más eficientes, como las luces LED y sistemas de control inteligente, las ciudades pueden reducir significativamente su consumo de energía. Este tipo de iluminación no solo es más duradero, sino que también ofrece una mejor calidad de luz. Las luminarias LED permiten ahorros de energía del 50-70%, y si se combinan con sistemas de control inteligente, como sensores de movimiento o ajustes basados en la luz natural, el ahorro puede ser aún mayor. PEMIS Lumen – Viladecans, Barcelona: A través de nuestro Plan Director y de Ordenación Luminotécnica, para obtener una imagen real y actual de las infraestructuras municipales y poder avanzar hacia los objetivos ODS y la Agenda 2030, se ha realizado un minucioso estudio de las luminarias cuya tecnología es susceptible de ser renovada por tecnología LED. De los 10.208 puntos de luz se van a renovar por tecnología LED, 7.837 y 56 cuadros de mando que se encuentran pendientes de adecuación, lo que supondrá un ahorro de energía del 51,49%. 2. Rehabilitación Energética de Edificios Municipales Los edificios son otra fuente significativa de consumo de energía. La rehabilitación energética incluye la actualización de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), aislamiento térmico, y la instalación de ventanas de doble acristalamiento, entre otras medidas. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes y alarga la vida útil del edificio. Además, esta medida puede hacer que los edificios sean más resilientes a eventos climáticos extremos. PEMIS Passivhaus – Riópar, Albacete: Rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia de Mayores de Riópar, mediante actuaciones en fachada y cubierta, sustitución de carpinterías por otras de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar, un sistema SATE en fachada de aislamiento térmico por el exterior y aislamiento térmico en cubierta, lo que ha permitido escalar 3 letras en el Certificado de Eficiencia Energética. 3. Autoconsumo Energético Eléctrico en Infraestructuras Municipales El autoconsumo energético mediante la instalación de paneles solares, turbinas eólicas u otras formas de generación de energía renovable en infraestructuras municipales, como edificios públicos, parques y estaciones de transporte, permite a las ciudades generar su propia electricidad. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica y permite una mayor flexibilidad y resiliencia en caso de cortes de energía. Además, el excedente de energía se puede almacenar o vender a la red, creando una nueva fuente de ingresos. PEMIS Elektron – Campos de Montiel, Ciudad Real: Desarrollo de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con almacenamiento lo que ha permitido a la Diputación de Ciudad Real la implantación de una solución integral con la que reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono, mejorar la eficiencia energética y contribuir a la creación de municipios con una mayor calidad de vida. 4. Abastecimiento de Energía Térmica Mediante Energías Renovables Más allá de la electricidad, el calor es una necesidad primordial en muchas infraestructuras municipales. Utilizar energías renovables como la biomasa, la geotermia o la energía solar térmica para abastecer de calor a edificios públicos o piscinas municipales, no solo reduce la huella de carbono, sino que también disminuye los costos operativos a largo plazo. PEMIS Thermos – Alcaraz, Albacete: Sistema de Calefacción de Distrito (District Heating) y reducción de la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono de los edificios a través de actuaciones sobre las instalaciones de climatización o de ACS de éstos, mediante el uso de instalaciones de aprovechamiento de la energía geotermia o de biomasa materializando el concepto de “Edificio de Consumo Casi Nulo”. 5. Movilidad Municipal Eficiente y Sostenible La movilidad es un componente esencial de la vida urbana. A través de la adopción de vehículos eléctricos para flotas municipales, la implementación de sistemas de transporte público alimentados por energías limpias, y la promoción de la movilidad activa (como caminar y andar en bicicleta), las ciudades pueden crear un ecosistema de transporte más eficiente y sostenible. PEMIS KM0 – Villarrobledo, Albacete: La redacción del PMUS de Villarrobledo simboliza el compromiso y la corresponsabilidad social y ambiental, por parte de la administración municipal y de la ciudadanía, en la adopción de un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente, y, por lo tanto, más eficiente energéticamente; más accesible y seguro, y en definitiva, un nuevo modelo encaminado a lograr un mayor bienestar general. Asimismo, ARTECOIN Consultoría cuenta entre sus proyectos más destacados con diversos Planes PEMIS Integrales. Un ejemplo son los 15 municipios de la Diputación de Albacete en los que se llevó una completa actualización de su alumbrado público en aras de la eficiencia y la sostenibilidad energética. Los proyectos presentados por fases fueron Yeste y Férez, con importe de 999.270 euros; Masegoso, Peñascosa, Robledo, Villapalacios y Viveros, de 610.075 euros; Ayna, Bogarra y Molinicos, con un

Imágen rehabilitación de laboratorio
Actualidad

ARTECOIN Consultoría lidera la rehabilitación energética del laboratorio agroalimentario de la Excma, Diputación provincial de Toledo

ARTECOIN Consultoría, empresa líder en soluciones de rehabilitación energética, se enorgullece en anunciar su participación en el proyecto PEMIS «Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo». Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation UE, bajo la Componente 02, Inversión 5 «Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos – PIREP», representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. ARTECOIN Consultoría obtuvo la adjudicación de este proyecto tras un proceso de licitación pública llevado a cabo por la Excma. Diputación de Toledo. Este proyecto se realiza bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus centrada en la eficiencia energética y la sostenibilidad. La rehabilitación integral de este importante edificio público se está llevando a cabo bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus de ARTECOIN, respaldada por la implementación de la tecnología de modelado de información de construcción (BIM). Esta innovadora metodología ha permitido la creación de gemelos digitales 3D de los edificios, lo que facilita la identificación precisa de las necesidades de mantenimiento y rehabilitación, así como la simulación de múltiples opciones de diseño para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. La captura de datos tridimensionales se ha realizado utilizando el escáner láser portátil Leica BLK2GO, una herramienta de vanguardia que ha agilizado considerablemente el proceso al permitir a nuestros expertos moverse libremente por los espacios interiores y exteriores de los edificios, garantizando una captura de datos rápida y precisa. ARTECOIN Consultoría se esforzará por obtener la certificación Passivhaus, específicamente la Certificación EnerPhit Plus, convirtiendo así este edificio en el primero de Castilla-La Mancha en lograr este prestigioso distintivo y alcanzando un ahorro energético del 70% en comparación con un edificio convencional, lo que se traduce en una calificación energética A. El objetivo central de este proyecto es reducir significativamente la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono del Laboratorio Agroalimentario. Entre las actuaciones planificadas se incluyen: El objetivo final es lograr un edificio de Consumo Energético Casi Nulo, con una eficiencia energética excepcional y un alto nivel de confort interior y calidad del aire. Este proyecto no solo representa un compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino también un ejemplo inspirador para la región y más allá. ARTECOIN Consultoría continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.

ARTECOIN Consultoría Lidera la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo
Noticias2

ARTECOIN Consultoría Lidera la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo

ARTECOIN Consultoría, empresa líder en soluciones de rehabilitación energética, se enorgullece en anunciar su participación en el proyecto PEMIS “Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo”. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation UE, bajo la Componente 02, Inversión 5 “Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos – PIREP”, representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. ARTECOIN Consultoría obtuvo la adjudicación de este proyecto tras un proceso de licitación pública llevado a cabo por la Excma. Diputación de Toledo. Este proyecto se realiza bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus centrada en la eficiencia energética y la sostenibilidad. La rehabilitación integral de este importante edificio público se está llevando a cabo bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus de ARTECOIN, respaldada por la implementación de la tecnología de modelado de información de construcción (BIM). Esta innovadora metodología ha permitido la creación de gemelos digitales 3D de los edificios, lo que facilita la identificación precisa de las necesidades de mantenimiento y rehabilitación, así como la simulación de múltiples opciones de diseño para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. La captura de datos tridimensionales se ha realizado utilizando el escáner láser portátil Leica BLK2GO, una herramienta de vanguardia que ha agilizado considerablemente el proceso al permitir a nuestros expertos moverse libremente por los espacios interiores y exteriores de los edificios, garantizando una captura de datos rápida y precisa. ARTECOIN Consultoría se esforzará por obtener la certificación Passivhaus, específicamente la Certificación EnerPhit Plus, convirtiendo así este edificio en el primero de Castilla-La Mancha en lograr este prestigioso distintivo y alcanzando un ahorro energético del 70% en comparación con un edificio convencional, lo que se traduce en una calificación energética A. El objetivo central de este proyecto es reducir significativamente la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono del Laboratorio Agroalimentario. Entre las actuaciones planificadas se incluyen: El objetivo final es lograr un edificio de Consumo Energético Casi Nulo, con una eficiencia energética excepcional y un alto nivel de confort interior y calidad del aire. Este proyecto no solo representa un compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino también un ejemplo inspirador para la región y más allá. ARTECOIN Consultoría continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Scroll to Top