Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

ARTECOIN

Noticias

Comienza la redacción del ambicioso proyecto de renovación del Alumbrado Público de Salamanca con la Tecnología de ARTECOIN

Proyecto de renovación del Alumbrado Público de Salamanca Comienza la redacción del ambicioso proyecto de renovación del Alumbrado Público de Salamanca con la Tecnología de ARTECOIN La ciudad de Salamanca da un gran paso hacia la renovación de su sistema de alumbrado público, con el inicio de la redacción del proyecto con el avanzado ecosistema de herramientas tecnológicas de ARTECOIN. Con este proyecto, Salamanca se posiciona como un referente nacional en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, marcando un hito en la transformación urbana en España. La redacción de este proyecto para Salamanca llega respaldado por el éxito de ARTECOIN en el proyecto PEMIS LUMEN BAENA. Que ha consolidado a ARTECOIN como una consultoría clave en el ámbito de la ingeniería, y especialmente en el diseño y ejecución de proyectos de modernización del alumbrado público. La experiencia adquirida en Baena se traslada ahora a Salamanca, con la promesa de ofrecer un proyecto innovador, eficiente y sostenible. El ecosistema tecnológico de ARTECOIN, que trabaja en el proyecto de Salamanca, está compuesto por un conjunto de herramientas altamente especializadas que permiten gestionar y optimizar todos los aspectos relacionados con el alumbrado público. Estas soluciones facilitan la modernización del alumbrado público y garantizan un enfoque sostenible y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de la ciudad. Además, ofrece una plataforma avanzada y optimizada para la redacción de documentación técnica clave, diseñada específicamente para adaptarse a las necesidades de Salamanca, facilitando el procesamiento eficiente de la gran cantidad de datos recogidos en campo. La centralización de la información, junto con la capacidad de interconexión de las herramientas y la gestión integral de los activos, permite a los responsables del proyecto obtener datos precisos y fiables que ayudan en la toma de decisiones informadas. “El ecosistema tecnológico de ARTECOIN, está compuesto por un conjunto de herramientas altamente especializadas.” Uno de los pilares de las soluciones de ARTECOIN es su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Las herramientas desarrolladas están orientadas a optimizar el consumo energético en las instalaciones de alumbrado público. Gracias a simulaciones precisas y evaluaciones en terreno, el sistema asegura soluciones operativamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Esta estrategia permite a Salamanca reducir significativamente sus costes operativos y contribuye a la reducción de la huella de carbono de Salamanca, además de mejorar la visibilidad nocturna, lo que incrementa la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Un aspecto clave del proyecto es la capacidad de ARTECOIN para ofrecer una solución adaptable y escalable, que podrá ajustarse a las futuras necesidades de la ciudad. La flexibilidad del ECOSISTEMA ARTECOIN, basado en el empleo de múltiples herramientas tecnológicas y aplicación directa de la Inteligencia Artificial unida a la creación de una red neuronal propia que fundamenta la base tecnológica que permite integrar nuevas tecnologías a medida que surjan, garantizando que el sistema de alumbrado público de Salamanca esté siempre a la vanguardia de la innovación. Otro elemento esencial para garantizar el éxito del proyecto de renovación del alumbrado público, ha sido la creación del back-office Lumen Salamanca, ya que permite al equipo técnico estar presente en la ciudad, realizando revisiones y comprobaciones en campo, validando los datos generados y asegurando la correcta integración de las luminarias con el entorno urbano. Este enfoque facilita una planificación más precisa, permite una rápida toma de decisiones y asegura que el proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética, alineados con las necesidades del Ayuntamiento de Salamanca. La renovación del alumbrado público es un avance técnico, y una apuesta de Salamanca por la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. Con el ecosistema tecnológico de ARTECOIN, la ciudad reafirma su compromiso con el medio ambiente y con la calidad de los servicios públicos, alineándose con las directrices marcadas por la Unión Europea en cuanto a eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes. Salamanca, con este proyecto, se convierte en un modelo a seguir para otras ciudades que busquen modernizar sus infraestructuras urbanas con un enfoque sostenible y tecnológico. La sinergia entre la ciudad y ARTECOIN representa un avance en términos de infraestructura, y es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preservar el medio ambiente. Este proyecto de renovación del alumbrado público es primordial dentro de la estrategia de Salamanca para promover el desarrollo urbano sostenible, la eficiencia energética y la innovación tecnológica. ARTECOIN y su sistema de herramientas tecnológicas, sitúan a Salamanca a la vanguardia de la transformación urbana en España, reafirmando su compromiso con un futuro más limpio, seguro y eficiente. Contáctanos

Noticias

ARTECOIN lidera la modernización del alumbrado público en la provincia de Zamora con tecnología LED y una inversión de más de 9 millones de euros

Modernización del alumbrado público en la provincia de Zamora con tecnología LED ARTECOIN lidera la modernización del alumbrado público en la provincia de Zamora con tecnología LED y una inversión de más de 9 millones de euros ARTECOIN ha sido seleccionada como empresa adjudicataria para la redacción del proyecto técnico, pliegos de contratación, dirección facultativa y asistencia técnica de las obras destinadas a la modernización del alumbrado público en 44 municipios de la provincia de Zamora. Este ambicioso proyecto, que se ejecutará entre los años 2024 y 2025, está financiado en parte por el Programa DUS 5000 con fondos Next Generation de la Unión Europea y tiene como objetivo la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la región. El contrato, promovido por la Diputación de Zamora, contempla la sustitución de 11.396 puntos de luz tradicionales, equipados con lámparas de vapor de mercurio, sodio o halogenuros metálicos, por luminarias con tecnología LED. Además, se instalarán 686 nuevos puntos de luz en zonas con deficiente iluminación, mejorando así tanto la seguridad como la eficiencia lumínica. El proyecto abarca también la modernización de 187 cuadros de mando, incorporando avanzados sistemas de regulación y tele gestión para una optimización del mantenimiento y del flujo de consumo eléctrico. ” Reducción de más de 737 toneladas de emisiones de CO2 al año” La intervención permitirá pasar de una potencia actual de 958,51 kW a una futura de 484,32 kW con una reducción de un 49,47% en el consumo energético, lo que se traducirá en un ahorro significativo para los municipios participantes. Se espera que el consumo eléctrico del alumbrado público disminuya en casi 2 millones de kWh anuales, lo que equivaldrá a una reducción de más de 737 toneladas de emisiones de CO2 al año. Además, la renovación reducirá el resplandor luminoso y limitará la contaminación lumínica en los municipios involucrados. Este proyecto, con un coste elegible admitido en la subvención de 9.022.356,90 € y una ayuda propuesta de 7.945.149,12 € reafirma el compromiso de la Diputación de Zamora con el desarrollo sostenible, ayudando a los municipios a avanzar hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Con esta iniciativa, ARTECOIN lidera una transformación significativa en la infraestructura lumínica de la provincia de Zamora, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y al combate contra el cambio climático. Contáctanos

Noticias

Innovadora rehabilitación del Parador Turístico de Oropesa en Toledo: Tecnología 3D al servicio del patrimonio histórico

Tecnología 3D al servicio del patrimonio histórico Innovadora rehabilitación del Parador Turístico de Oropesa en Toledo: Tecnología 3D al servicio del patrimonio histórico En un paso trascendental hacia la preservación y rehabilitación del emblemático Parador Turístico de Oropesa en Toledo, se ha implementado la tecnología de escaneo 3D, marcando un hito en la conservación del patrimonio histórico. Este avance permite no solo la creación de un modelo digital preciso del edificio, sino también una planificación y gestión más eficiente de los recursos destinados a su restauración. El uso de la tecnología ha sido clave para obtener un diseño y modelado tridimensional fiel de la construcción. Esta técnica innovadora permite capturar con exactitud cada detalle arquitectónico del parador, proporcionando una herramienta invaluable para los arquitectos y restauradores. La información obtenida facilita la planificación minuciosa de las obras, asegurando que cada intervención respete la integridad y autenticidad del edificio histórico. Además, nos ofrece la posibilidad de crear una reproducción virtual detallada del Parador de Oropesa. Esta representación digital no solo nos facilita el estudio y documentación, sino que también juega un papel crucial en su preservación a largo plazo. Nos ayuda a analizar y comprender mejor las características estructurales y arquitectónicas del edificio, lo que permite implementar medidas de conservación más efectivas y sostenibles. “Se ha implementado la tecnología de escaneo 3D, marcando un hito en la conservación del patrimonio histórico” Gracias a esta tecnología hemos creado este pequeño tour virtual del Parador de Oropesa. Un recorrido digital que nos ofrece una visión global del edificio y su entorno, proporcionándonos una comprensión integral y facilitándonos la identificación de áreas que requieren atención. https://artecoin.es/wp-content/uploads/2024/07/tour_parador_oropesa.mp4 La implementación de estas tecnologías de vanguardia representa un nuevo avance en la rehabilitación de nuestro patrimonio histórico. La combinación de escaneo 3D y modelado digital no solo mejora la eficiencia y precisión de las obras de restauración, sino que también contribuye significativamente a su preservación. Este enfoque innovador garantiza que el Parador de Oropesa siga siendo un símbolo de la riqueza cultural y arquitectónica de Toledo, accesible y apreciado por las futuras generaciones. Contáctanos

Noticias

Continúan los avances en la renovación del alumbrado público en Casillas (Ávila): Fase final en curso.

Renovación del alumbrado público en Casillas Continúan los avances en la renovación del alumbrado público en Casillas (Ávila): Fase final en curso. Las obras de renovación del alumbrado público en Casillas están entrando en su etapa final, marcando importantes logros y avances significativos. Logros Recientes Hasta el momento, se han alcanzado hitos cruciales en el proceso de modernización del alumbrado público. La instalación de nuevas luminarias de alta eficiencia energética está casi completa, con la mayoría de las unidades ya operativas. Estas luminarias no solo incrementarán la visibilidad y seguridad en las calles de Casillas, sino que también promoverán una mayor eficiencia energética y contribuirán a la sostenibilidad ambiental. “El proyecto contempla la renovación completa de la instalación eléctrica de alumbrado exterior “ Trabajos Restantes Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, con los últimos ajustes y pruebas en marcha para asegurar el óptimo funcionamiento de todo el sistema. Las actividades pendientes incluyen: Pruebas de funcionamiento: Verificación de que todas las luminarias respondan correctamente a los controles, realizando los ajustes necesarios para maximizar el rendimiento. Renovación de cuadros de mando: Finalización de la actualización de los cuadros de mando para garantizar una conectividad segura y eficiente. Implementación de telegestión: Integración de un sistema de telegestión que permitirá el control y monitoreo remoto de las luminarias, optimizando el consumo energético y mejorando la eficiencia operativa. Alcance del Proyecto El proyecto contempla la renovación completa de la instalación eléctrica de alumbrado exterior, actuando sobre seis cuadros de mando existentes y actualizando las 319 luminarias del municipio, a los que se han añadido 31 nuevos puntos de luz destinados a la iluminación de pasos de peatones y zonas críticas. También se ha adaptado el alumbrado exterior para cumplir con el Reglamento de Eficiencia Energética y conseguir una mayor eficiencia energética en instalaciones de alumbrado logrando una calificación energética “A”.   Impacto y Sostenibilidad La renovación ha resultado en una reducción de la potencia de 29,189 kW a 18,21 kW, lo que implica un ahorro del 65%, beneficiando económicamente al municipio. Este proyecto, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, ha logrado reducir en 38 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. El avance de estas obras no solo representa una mejora significativa en la infraestructura urbana de Casillas, sino también un compromiso firme con la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. Continuamos trabajando con dedicación para culminar este proyecto con éxito, asegurando un futuro más brillante y sostenible para la comunidad. Contáctanos

Noticias

Artecoin seleccionada para la rehabilitación de las cubiertas del parador de turismo de oropesa (toledo)

Rehabilitación de las cubiertas del Parador de Turismo de Oropesa (Toledo) ARTECOIN seleccionada para la rehabilitación de las cubiertas del Parador de Turismo de Oropesa (Toledo) ¡Nos complace anunciar que ARTECOIN ha sido seleccionada para llevar a cabo la redacción del proyecto básico y de ejecución, control arqueológico, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud para las obras de rehabilitación de las cubiertas del Parador de Turismo de Oropesa, en Toledo! “ Implementaremos tecnología BIM para asegurar una gestión integral y eficiente del proyecto.” Este proyecto no solo representa un honor para nosotros, sino que también se alinea perfectamente con nuestra misión de preservar y revitalizar nuestro valioso patrimonio histórico. El Parador de Oropesa, un edificio protegido con una rica historia, es un símbolo de nuestra herencia cultural, y estamos emocionados de tener la oportunidad de contribuir a su conservación y restauración. En esta ocasión, implementaremos tecnología BIM (Building Information Modeling) para asegurar una gestión integral y eficiente del proyecto. El uso de BIM nos permitirá coordinar de manera precisa todas las fases del proyecto, mejorar la comunicación entre los diferentes equipos de trabajo y garantizar una ejecución más controlada y documentada. Nuestro equipo está ansioso por comenzar este significativo proyecto, que no solo implicará un trabajo arquitectónico y técnico de alta calidad, sino también un profundo respeto por el contexto histórico y cultural del edificio. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y estamos comprometidos a cumplir con las expectativas y superar los desafíos que este proyecto presenta. ¡Nos espera un viaje apasionante y enriquecedor, y no podemos esperar a compartir con todos vosotros los avances y logros de este proyecto tan especial! Contáctanos

5 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en ciudades y municipios
Noticias

5 iniciativas clave para impulsar la eficiencia energética en ciudades y municipios

La eficiencia energética no solo es crucial para reducir los costes operativos y las emisiones de carbono, sino también para mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. Ciudades y municipios tienen el poder de liderar el cambio a través de diferentes iniciativas que promueven un enfoque sostenible en el consumo de energía. Aquí presentamos cinco estrategias que están cambiando la forma en que las entidades locales manejan la eficiencia energética. En ARTECOIN, estamos dedicados a acelerar la transición hacia una mayor eficiencia energética en ciudades y municipios. Por eso hemos desarrollado PEMIS, una herramienta especializada para crear y construir oportunidades de inversión en proyectos de eficiencia y sostenibilidad. Esta herramienta permite a las entidades locales no solo identificar sino también gestionar eficazmente proyectos en áreas clave como: Todo esto se realiza bajo un estricto control de riesgos, asegurando que cada inversión sea tanto sostenible como rentable. Con PEMIS, ARTECOIN se posiciona como un aliado estratégico para las administraciones públicas que buscan mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad de manera integral. 1. Mejora y Renovación del Alumbrado Público El alumbrado público es uno de los mayores consumidores de energía en las áreas urbanas. Con la transición a tecnologías más eficientes, como las luces LED y sistemas de control inteligente, las ciudades pueden reducir significativamente su consumo de energía. Este tipo de iluminación no solo es más duradero, sino que también ofrece una mejor calidad de luz. Las luminarias LED permiten ahorros de energía del 50-70%, y si se combinan con sistemas de control inteligente, como sensores de movimiento o ajustes basados en la luz natural, el ahorro puede ser aún mayor. PEMIS Lumen – Viladecans, Barcelona: A través de nuestro Plan Director y de Ordenación Luminotécnica, para obtener una imagen real y actual de las infraestructuras municipales y poder avanzar hacia los objetivos ODS y la Agenda 2030, se ha realizado un minucioso estudio de las luminarias cuya tecnología es susceptible de ser renovada por tecnología LED. De los 10.208 puntos de luz se van a renovar por tecnología LED, 7.837 y 56 cuadros de mando que se encuentran pendientes de adecuación, lo que supondrá un ahorro de energía del 51,49%. 2. Rehabilitación Energética de Edificios Municipales Los edificios son otra fuente significativa de consumo de energía. La rehabilitación energética incluye la actualización de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), aislamiento térmico, y la instalación de ventanas de doble acristalamiento, entre otras medidas. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes y alarga la vida útil del edificio. Además, esta medida puede hacer que los edificios sean más resilientes a eventos climáticos extremos. PEMIS Passivhaus – Riópar, Albacete: Rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia de Mayores de Riópar, mediante actuaciones en fachada y cubierta, sustitución de carpinterías por otras de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar, un sistema SATE en fachada de aislamiento térmico por el exterior y aislamiento térmico en cubierta, lo que ha permitido escalar 3 letras en el Certificado de Eficiencia Energética. 3. Autoconsumo Energético Eléctrico en Infraestructuras Municipales El autoconsumo energético mediante la instalación de paneles solares, turbinas eólicas u otras formas de generación de energía renovable en infraestructuras municipales, como edificios públicos, parques y estaciones de transporte, permite a las ciudades generar su propia electricidad. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica y permite una mayor flexibilidad y resiliencia en caso de cortes de energía. Además, el excedente de energía se puede almacenar o vender a la red, creando una nueva fuente de ingresos. PEMIS Elektron – Campos de Montiel, Ciudad Real: Desarrollo de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con almacenamiento lo que ha permitido a la Diputación de Ciudad Real la implantación de una solución integral con la que reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono, mejorar la eficiencia energética y contribuir a la creación de municipios con una mayor calidad de vida. 4. Abastecimiento de Energía Térmica Mediante Energías Renovables Más allá de la electricidad, el calor es una necesidad primordial en muchas infraestructuras municipales. Utilizar energías renovables como la biomasa, la geotermia o la energía solar térmica para abastecer de calor a edificios públicos o piscinas municipales, no solo reduce la huella de carbono, sino que también disminuye los costos operativos a largo plazo. PEMIS Thermos – Alcaraz, Albacete: Sistema de Calefacción de Distrito (District Heating) y reducción de la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono de los edificios a través de actuaciones sobre las instalaciones de climatización o de ACS de éstos, mediante el uso de instalaciones de aprovechamiento de la energía geotermia o de biomasa materializando el concepto de “Edificio de Consumo Casi Nulo”. 5. Movilidad Municipal Eficiente y Sostenible La movilidad es un componente esencial de la vida urbana. A través de la adopción de vehículos eléctricos para flotas municipales, la implementación de sistemas de transporte público alimentados por energías limpias, y la promoción de la movilidad activa (como caminar y andar en bicicleta), las ciudades pueden crear un ecosistema de transporte más eficiente y sostenible. PEMIS KM0 – Villarrobledo, Albacete: La redacción del PMUS de Villarrobledo simboliza el compromiso y la corresponsabilidad social y ambiental, por parte de la administración municipal y de la ciudadanía, en la adopción de un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente, y, por lo tanto, más eficiente energéticamente; más accesible y seguro, y en definitiva, un nuevo modelo encaminado a lograr un mayor bienestar general. Asimismo, ARTECOIN Consultoría cuenta entre sus proyectos más destacados con diversos Planes PEMIS Integrales. Un ejemplo son los 15 municipios de la Diputación de Albacete en los que se llevó una completa actualización de su alumbrado público en aras de la eficiencia y la sostenibilidad energética. Los proyectos presentados por fases fueron Yeste y Férez, con importe de 999.270 euros; Masegoso, Peñascosa, Robledo, Villapalacios y Viveros, de 610.075 euros; Ayna, Bogarra y Molinicos, con un

ARTECOIN Consultoría Lidera la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo
Noticias

ARTECOIN Consultoría Lidera la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo

ARTECOIN Consultoría, empresa líder en soluciones de rehabilitación energética, se enorgullece en anunciar su participación en el proyecto PEMIS “Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo”. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation UE, bajo la Componente 02, Inversión 5 “Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos – PIREP”, representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. ARTECOIN Consultoría obtuvo la adjudicación de este proyecto tras un proceso de licitación pública llevado a cabo por la Excma. Diputación de Toledo. Este proyecto se realiza bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus centrada en la eficiencia energética y la sostenibilidad. La rehabilitación integral de este importante edificio público se está llevando a cabo bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus de ARTECOIN, respaldada por la implementación de la tecnología de modelado de información de construcción (BIM). Esta innovadora metodología ha permitido la creación de gemelos digitales 3D de los edificios, lo que facilita la identificación precisa de las necesidades de mantenimiento y rehabilitación, así como la simulación de múltiples opciones de diseño para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. La captura de datos tridimensionales se ha realizado utilizando el escáner láser portátil Leica BLK2GO, una herramienta de vanguardia que ha agilizado considerablemente el proceso al permitir a nuestros expertos moverse libremente por los espacios interiores y exteriores de los edificios, garantizando una captura de datos rápida y precisa. ARTECOIN Consultoría se esforzará por obtener la certificación Passivhaus, específicamente la Certificación EnerPhit Plus, convirtiendo así este edificio en el primero de Castilla-La Mancha en lograr este prestigioso distintivo y alcanzando un ahorro energético del 70% en comparación con un edificio convencional, lo que se traduce en una calificación energética A. El objetivo central de este proyecto es reducir significativamente la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono del Laboratorio Agroalimentario. Entre las actuaciones planificadas se incluyen: El objetivo final es lograr un edificio de Consumo Energético Casi Nulo, con una eficiencia energética excepcional y un alto nivel de confort interior y calidad del aire. Este proyecto no solo representa un compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino también un ejemplo inspirador para la región y más allá. ARTECOIN Consultoría continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.

98 millones de euros para impulsar la Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes
Noticias

98 millones de euros para impulsar la Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes

Las cifras han hablado: el parque de edificios español consume en la actualidad el 30% de la energía final. No solo eso, además, es amplio el número de viviendas que no cuentan con instalación de calefacción, lo que se traduce en un importante potencial de ahorro si transitan hacia el uso de energías renovables. Una situación que afecta de forma particular a los denominados municipios de reto demográfico: 6.827 núcleos urbanos con menos de 5.000 habitantes, que concentran a 5,7 millones de personas, el 12% de la población total. Por esta razón, el Proyecto PREE 5000, cuyo plazo de presentación se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023, tiene como objetivo principal fomentar la eficiencia energética y la sostenibilidad en los edificios de estas poblaciones. Para lograrlo, se ofrecen 98 millones de euros en ayudas financieras para una amplia gama de acciones: ¿Quién puede beneficiarse de este programa de ayudas? Este programa no solo está dirigido a ciudadanos, sino que también busca la participación activa de empresas, comunidades de propietarios y entidades energéticas y locales, de las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. Cuantías en función de la acción y el alcance de la intervención Los porcentajes de ayuda varían según el tipo de acción y el alcance de la intervención. De este modo, en edificios completos, el 50% de los costes subvencionables busca mejoras de la envolvente térmica, el 40% para acciones en las instalaciones térmicas, y el 20% para proyectos de mejora de la eficiencia energética en instalaciones de iluminación. Asimismo, en la rehabilitación de viviendas o locales individuales dentro de edificios, los porcentajes de ayuda pasan a ser del 40%, 30% y 20% para las mejoras de la eficiencia energética en envolvente, instalaciones térmicas e iluminación, respectivamente. Y eso no es todo, puesto que también existe una ayuda adicional para aquellas acciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la escala de CO2, o bien, incrementen en dos letras la calificación energética de partida. Artecoin, aliado de los municipios españoles para promover proyectos energéticamente eficientes A través de su servicio PEMIS, ARTECOIN Consultoría, se ha convertido en la única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas. PEMIS, cuyas siglas corresponden a Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible, ofrece una solución integral a los ayuntamientos y entidades públicas, aportando asesoramiento técnico, administrativo, jurídico y financiero, para el desarrollo y consecución del proyecto. Un ejemplo fue la reciente reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa, en Ciudad Real, gracias al servicio PEMIS Passivhaus, y a la consecución del 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcados en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono.

Scroll to Top