Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

ahorro energético

Actualidad

ARTECOIN y Fisotec confirman su participación en el Congreso RECI 2025 de Bilbao con una propuesta tecnológica centrada en la inteligencia artificial y la gestión urbana inteligente

Participación en el Congreso RECI 2025 de Bilbao ARTECOIN y Fisotec confirman su participación en el Congreso RECI 2025 de Bilbao con una propuesta tecnológica centrada en la inteligencia artificial y la gestión urbana inteligente Las compañías presentarán su ecosistema de soluciones sostenibles, digitales y conectadas, que ya están transformando el alumbrado público, la gestión de activos urbanos y los servicios municipales. La transformación urbana inteligente no es una visión de futuro, es una realidad que ya se está construyendo. Bajo esta premisa, las compañías Artecoin, especialista en eficiencia energética y alumbrado público, y Fisotec, referente en soluciones de inventario urbano inteligente, han confirmado su participación activa en el V Congreso de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El congreso, organizado por la RECI y el Ayuntamiento de Bilbao, reunirá a más de 160 territorios y ciudades, junto a instituciones públicas, líderes tecnológicos y expertos de nivel internacional. En esta edición, los ejes temáticos estarán centrados en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Tecnologías Cuánticas aplicadas al entorno urbano. En este marco, Artecoin y Fisotec presentarán un ecosistema tecnológico que combina sostenibilidad, digitalización y automatización, alineado con las demandas actuales de las administraciones locales. “Estamos orgullosos de llevar al Congreso RECI una propuesta completamente operativa, que responde a retos reales que enfrentan los municipios: eficiencia energética, gestión del patrimonio urbano, digitalización de servicios públicos e integración de tecnologías emergentes como la IA o el análisis de datos”, destaca el equipo de dirección de Artecoin. “Nuestro objetivo es contribuir al diseño de ciudades más sostenibles, más eficientes, pero sobre todo más humanas.” Una alianza para liderar la innovación urbana La participación conjunta de Artecoin y Fisotec no es casual. Ambas compañías han tejido en los últimos años una colaboración estratégica que combina capacidades técnicas, operativas y digitales para ofrecer soluciones integrales a las ciudades. Artecoin, con una sólida trayectoria en proyectos de alumbrado público eficiente y rehabilitación energética, a través de su ecosistema de herramientas tecnológicas ha desarrollado un enfoque integral que va desde la elaboración de Proyectos Integrales de Alumbrado Público, Planes Directores y Proyectos de Rehabilitación Energética, hasta Auditorías Energéticas que permiten identificar oportunidades de ahorro y optimizar el consumo. Fisotec, por su parte, ha revolucionado el campo del inventariado urbano con tecnologías de captura masiva de datos como escáner láser, GPS de alta precisión y cámaras 360º, sobre las cuales aplica algoritmos de visión artificial, machine learning y deep learning. Estas herramientas permiten levantar gemelos digitales del territorio y generar diagnósticos de mantenimiento y conservación automatizados. La sinergia entre ambas se materializa en una propuesta sólida que automatiza procesos, y permite a los municipios ahorrar costes, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del servicio al ciudadano.   Una propuesta alineada con el Congreso RECI 2025 El ecosistema tecnológico de Artecoin y Fisotec encaja de forma directa con los ejes estratégicos del Congreso RECI 2025: Inteligencia Artificial: presente en el núcleo de sus soluciones, especialmente en la plataforma UBIQUA-IA, que detecta anomalías urbanas y genera diagnósticos automáticos a partir de imágenes capturadas en campo. Ciberseguridad: con sistemas de tratamiento de datos seguros y plataformas en la nube que cumplen con estándares de interoperabilidad y protección de la información geográfica y operacional. Nuevas Tecnologías: con una arquitectura tecnológica diseñada para la integración progresiva de innovaciones emergentes y el tratamiento de grandes volúmenes de datos urbanos. La visión de ambas compañías trasciende lo tecnológico. Como destacan desde la organización: “Nuestro objetivo es contribuir al diseño de ciudades más sostenibles, más eficientes, pero sobre todo más humanas. Porque detrás de cada luminaria modernizada, de cada incidencia detectada en tiempo real, o de cada activo urbano digitalizado, hay una oportunidad para mejorar la vida de las personas.” Con la presentación de plataformas como UBIQUA-IA e INDIVA SaaS, Artecoin y Fisotec mostrarán herramientas avanzadas, así nuevas formas de gestionar las ciudades, donde los datos, la automatización y la inteligencia artificial se convierten en aliados estratégicos para las administraciones públicas. En un momento en que los ayuntamientos buscan optimizar recursos, acceder a fondos europeos y mejorar sus servicios, la propuesta de esta alianza tecnológica se convierte en un ejemplo claro de cómo la innovación ya está al servicio de la transformación urbana. Próximamente en Bilbao El Congreso RECI 2025 se perfila como un punto de encuentro clave para conocer el estado actual de la transformación digital de las ciudades en España y Europa. La participación de Artecoin y Fisotec refuerza su posicionamiento en el ecosistema Smart City, y abre la puerta a nuevas colaboraciones, sinergias público-privadas y proyectos conjuntos para llevar estas soluciones a más municipios. Los días 22 y 23 de octubre, en el Palacio Euskalduna, las ciudades del futuro serán protagonistas, y la tecnología de Artecoin y Fisotec estará en el centro del debate. La asistencia al RECI 2025 consolidará la presencia de ambas empresas en el mapa nacional de tecnología aplicada a ciudades, compartiendo espacio con instituciones como Red.es, GAIA-X Spain, OASC, BAIC, y ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Zaragoza. Contáctanos

Actualidad

ARTECOIN Consultoría finaliza con éxito la coordinación del proyecto Smart Rural Living, impulsado por ADISMONTA

Éxito en la coordinación del proyecto Smart Rural Living, impulsado por ADISMONTA ARTECOIN Consultoría finaliza con éxito la coordinación del proyecto Smart Rural Living, impulsado por ADISMONTA ARTECOIN Consultoría especializada en eficiencia energética, sostenibilidad e innovación, ha finalizado con éxito su labor de coordinación técnica en el proyecto Smart Rural Living, una ambiciosa iniciativa promovida por ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral Sierra de Montánchez y Tamuja), enmarcada dentro del programa europeo LEADER en Extremadura. Desde una perspectiva claramente orientada a la innovación tecnológica y la sostenibilidad, se ha diseñado esta iniciativa regional, que tiene como objetivo transformar las comarcas rurales extremeñas en territorios inteligentes, activos y resilientes, capaces de hacer frente al despoblamiento y la falta de oportunidades. El proyecto, respaldado por la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible), ha reunido a los 24 Grupos de Acción Local LEADER de Extremadura bajo una visión común: dotar al medio rural de herramientas y estrategias innovadoras que conjuguen digitalización, sostenibilidad, participación ciudadana e inclusión territorial. “Se ha desarrollado una arquitectura tecnológica modular y escalable, capaz de evolucionar según las necesidades futuras de las comarcas” Un enfoque innovador con impacto real ha sido clave para estructurar el proceso técnico y metodológico del proyecto. Desde el diagnóstico comarcal hasta el diseño de estrategias personalizadas, se ha implementado una batería de herramientas digitales que permiten analizar, gestionar y optimizar cada fase del proceso. Gracias a este ecosistema tecnológico –compuesto por soluciones basadas en inteligencia artificial, sensores inteligentes y análisis de datos– se han podido identificar más de 140 proyectos motores en sectores como el turismo sostenible, la agroindustria inteligente, la movilidad rural o los servicios comunitarios. Estas propuestas han sido diseñadas junto a los Grupos de Acción Local, dentro de una fase de pre-aceleración estratégica que ha permitido traducir ideas participativas en proyectos viables y financiables. Ciudadanía en el centro: del diagnóstico a la acción El modelo Smart Village, que sitúa a la ciudadanía rural en el centro del desarrollo, ha sido uno de los pilares de la metodología. Se han dinamizado los procesos locales asegurando la apropiación comunitaria de las estrategias, y garantizando su viabilidad a largo plazo a través de soluciones sostenibles tanto en lo tecnológico como en lo energético. Además, el enfoque ha integrado criterios de gobernanza inteligente, siguiendo estándares como la Norma UNE 179601 de Territorios Inteligentes, y alineándose con los indicadores europeos del nuevo PEPAC, como el IR.40. Tecnología con propósito Se ha desarrollado una arquitectura tecnológica modular y escalable, capaz de evolucionar según las necesidades futuras de las comarcas. Esta visión garantiza que los territorios rurales extremeños puedan adaptarse a los desafíos emergentes sin perder eficiencia ni capacidad de innovación. Herramientas de simulación energética, evaluaciones de impacto, documentación técnica personalizada y sistemas de monitorización ambiental son solo algunos de los recursos que han permitido a los municipios optimizar recursos, reducir costes operativos y minimizar su huella de carbono. Con la finalización de esta coordinación, ARTECOIN consolida su liderazgo en innovación territorial y desarrollo rural inteligente. Smart Rural Living se presenta hoy como un modelo replicable y escalable para otros territorios que buscan enfrentarse al reto demográfico desde soluciones concretas, medibles y centradas en las personas. Contáctanos

PEMIS Lumen de ARTECOIN en Ruidera
Noticias

Ruidera, en Ciudad Real, ahorra energía renovando su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

El municipio de Ruidera, en Ciudad Real, ha llevado a cabo la renovación de su alumbrado público alcanzando, a través del servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, un considerable aumento del ahorro energético.  Gracias al servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER para este proyecto enmarcado en la iniciativa “Ciudad Real, por una economía baja en carbono”. Ahorro energético y aumento de la luminosidad Estas actuaciones han favorecido el ahorro en la potencia de las luminarias, pasando de 61,70 kW a una potencia final de 30,57 kW, lo que se traduce en un sustancial ahorro energético y económico para las arcas municipales. En cuanto a los niveles de luminosidad, estos se han duplicado, siempre con arreglo a la normativa vigente y evitando la contaminación lumínica. Con un presupuesto de 168.099,16€ han sido diversas las acciones llevadas a cabo en aras de la reordenación luminotécnica, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Entre ellas destacan, por ejemplo, la detección de puntos ciegos y carencias en cuanto a la tecnología empleada, la renovación y adaptación de brazos soporte para conseguir mayor uniformidad en la iluminación de las vías, la reforma de cinco cuadros de mando y la sustitución de 298 luminarias. Iniciativas que han permitido reducir en 51 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. Asimismo, y gracias a la tecnología implantada por el fabricante TELEVÉS, ahora es posible telegestionar desde cada cuadro de mando las luminarias para hacer una regulación de intensidad y flujo lumínico según las necesidades de los viales.

Scroll al inicio