El estado general de los cuadros de mando en el alumbrado público de todo el territorio nacional no es aceptable

Tras los estudios realizados a través de los planes directores de alumbrado público y ordenación luminotécnica, la empresa de ingeniería, arquitectura y consultoría ARTECOIN, sostiene que la situación en la que se encuentran los cuadros de mando a nivel nacional es altamente preocupante.

La situación es similar en la gran mayoría de los municipios de España. Son numerosos los Ayuntamientos que apuestan por una renovación de su alumbrado pero, una vez finalizada la obra, obvian la necesidad de realizar revisiones periódicas que deben llevarse a cabo en todas las instalaciones para que éstas funcionen sin incidencias y no supongan un peligro para los vecinos.

Las instalaciones sufren deterioros inevitables por las inclemencias meteorológicas y afecciones de obras o mismamente de los animales, como son los roedores. Por esta razón existe una normativa técnica sobre el mantenimiento y la situación de las instalaciones en general que cada vez es más estricta, obligando a las instalaciones a obtener certificados (OCA-s), esta inspección debe realizarse cada cinco años, pero en demasiadas ocasiones no ocurre así.

Un cuadro de mando obsoleto o en mal estado puede suponer un peligro público por posibles chispazos que se generen, además de afectar directamente al alumbrado de un municipio ya que puede alterar la iluminación normal. Es necesario modernizar los sistemas con instalaciones de protección contra sobretensiones y estabilizadores de tensión, así como contar con sistemas de telegestión.

Una de las propuestas a llevar a cabo en los proyectos de alumbrado público de la empresa ARTECOIN, es adecuar las instalaciones al reglamento electrotécnico de baja tensión y a la seguridad industrial, tanto de las personas como de las instalaciones. Este es el punto de partida y principal por el que se rige cualquier propuesta de alumbrado de la compañía, mediante el cual asegura el éxito del alumbrado público de cualquier municipio.

Como muestra de esta realidad, algunos ejemplos de cuadros de mando que la empresa ARTECOIN se ha encontrado en diversos municipios de toda España y cuyo estado es visiblemente mejorable.

Read More
Cuatro Municipios de la Diputación de Ciudad Real apuestan por el servicio PEMIS Passivhaus, exclusivo de ARTECOIN, para la rehabilitación energética de sus edificios
  • Gracias al servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcado en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono.
  • El servicio PEMIS Passivhaus ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real, una solución integral con el objetivo principal de reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono en los edificios seleccionados a través de las actuaciones sobre las fachadas, cubiertas o ventanas en función de las necesidades individuales.

El servicio PEMIS Passivhaus se ha proporcionado en los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real. Unas actuaciones que tienen como objetivo principal conseguir la eficiencia energética de los cinco edificios públicos seleccionados.

El proyecto comprende las actuaciones en las tres zonas principales de los edificios: Las fachadas, donde se optará, bien por la rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), o rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el interior. Las cubiertas, la intervención consiste en crear una cámara que será rellena por el material aislante térmico de lana mineral, mediante un trasdosado con placa de yeso laminado. Y por último,  la actuación en los huecos que incluye la retirada del cerramiento acristalado antiguo y la instalación de uno nuevo con altas prestaciones de aislamiento. Estas actuaciones se engloban en:

  • Optimización del balance energético de las ventanas: Se cambian las ventanas existentes (perfiles originales de los años 70 de hierro con cristales simples) por ventanas de PVC o similar de muy alta calidad. Se opta por cristales dobles bajo emisivos, con un factor solar del 40% y espaciadores de plástico. Se optimiza el detalle constructivo para minimizar los puentes térmicos de instalación de la ventana, sobreaislando los marcos y quitando las cajas de persiana existentes, instalando nuevos screens por el exterior.
  • Optimización del asilamiento de la envolvente térmica: Se instala un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de 10 cm de espesor en fachada y una nueva cubierta con paneles aislantes de 15 cm de espesor. Según los cálculos del PHPP, se comprueba que esta es la mejor opción relación calidad-coste económico.
  • Definición de una capa hermética al paso de aire: Se opta por aplicar una capa nueva de hermeticidad al paso de aire mediante una pintura plastificante, que se aplica entre la pared exterior y el nuevo aislamiento tipo SATE. Se colocan cintas especiales para garantizar la hermeticidad entre ventanas y hueco de obra.
  • Optimización de los puentes térmicos: Todos los detalles constructivos se simulan con la herramienta Therm(UNE 10211) y se optimizan para reducir al máximo las pérdidas energéticas y eliminar la posibilidad de formación de patologías asociadas. Se reduce el puente térmico más relevante entre frente de forjado y pared exterior, mediante la aplicación del aislamiento térmico por el exterior.

El proyecto de la rehabilitación energética de los diferentes edificios nace de la realización de diversas auditorías energéticas de edificios de diferente, encargada por cada uno de los municipios participante en el proyecto. En este estudio se analizan los consumos energéticos de los edificios, y debido a los resultados obtenidos de la auditoría, se encarga un proyecto de rehabilitación energética de los diferentes edificios, en el cual se plantean dos opciones de rehabilitación energética: la primera siguiendo los criterios establecidos en el CTE (calificación energética B) y la segunda siguiendo los criterios de rehabilitación energética según el estándar Passivhaus (EnerPHit). Las conclusiones de esta comparativa fueron que el potencial de ahorro energético (ciclo de vida 40 años) siguiendo las directrices de rehabilitación EnerPHit, resultaban económicamente viables con respecto a la rehabilitación según CTE.

El servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN ofrece un estudio detallado del estado del consumo y las emisiones de los edificios previas a las actuaciones, y las mejoras sustanciales que pueden obtenerse tras ellas. Este control que ofrece PEMIS, permite dar seguridad a los Municipios con respecto a sus inversiones y la rentabilidad a obtener.

El objetivo final y principal de las actuaciones es, como ya se ha mencionado previamente, la mejora del consumo energético, contribuyendo así al ahorro en la factura energética y evitando lo que se ha venido a llamar la “hipoteca energética”. Lograr este objetivo contribuye a que los edificios puedan lograr obtener el certificado Passivhaus.

Artecoin, consultoría, ingeniería y arquitectura, se posiciona una de las principales empresas a nivel nacional que profesionales certificados por el instituto alemán Passivhaus para el diseño y la ejecución de esta tipología constructiva. Concretamente y cuenta con técnicos «Designer Pasivhaus» para el diseño, y técnicos «Tradesperson» para el control de obra.

Read More
La Diputación de Ciudad Real confía en ARTECOIN y su servicio “PEMIS” para llevar a cabo la renovación del alumbrado público de 7 municipios de la provincia.
  • ARTECOIN, suma otro caso de éxito a su lista de proyectos gracias a su Plan PEMIS (Proyecto Estratégico Municipal de Inversión) consiguiendo además el 80% de financiación de los Fondos FEDER impulsados por el IDAE.
  • En la actualidad ARTECOIN se encuentra en la fase de redacción de proyecto y posteriormente dirección de obra para ejecutar las actuaciones en los distintos municipios de la localidad.

El servicio PEMIS ofrece una amplia cobertura a las Entidades Locales, fijando siempre al ciudadano como eje central del proyecto y aportando a la Diputación cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución de la obra. Una amplia cobertura que, entre otras cuestiones, se ha centrado en la ejecución de un plan director y de ordenación luminotécnica para las instalaciones de alumbrado público de los municipios objeto de la actuación, mediante la adhesión al convenio realizado con la Diputación de Ciudad Real.

Los proyectos suman una inversión total de 1.640.013,33 euros y se financiarán con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional, bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, con el objetivo de promover la economía baja en carbono, y los aportados por la Diputación de Ciudad Real, a través de este PROYECTO PEMIS se realizará la renovación del alumbrado público en las localidades de Las Labores, Villamayor de Calatrava, Picón, Villanueva de la Fuente, Valdemanco del Esteras, San Carlos del Valle y Ruidera.

Gracias a este plan PEMIS, la empresa ARTECOIN, consultoría, ingeniería y arquitectura, logra una financiación del 80% proveniente de los fondos FEDER para la renovación integral del alumbrado público en la provincia de Ciudad Real. Un total de siete municipios se verán beneficiados por dicha subvención.

En estos momentos, la empresa se encuentra sumergida en la redacción del proyecto y posteriormente dirección de obra con el fin de sustituir las luminarias existentes por otras nuevas con tecnología LED, cuyo consumo será notablemente menor que el actual, lo que supondrá un ahorro significativo para las arcas municipales. La actuación global afecta a 3.615 puntos de luz, de los cuales se renovarán 2750 mediante tecnología led, se renovarán 36 Centros de Mando, actualizándose todas las instalaciones al REBT y dando cumplimiento en todo momento al REEAE. El ahorro medio establecido en el proyecto es de 68% y se pretende conseguir una reducción de la potencia contratada media del 80%.

A su vez, en cada municipio se dotará algún edificio institucional de tecnología RGB-W mediante la sustitución de la iluminación existente, con el fin de que el consistorio pueda interactuar con el ciudadano de una manera mas directa en determinados días del año. Otro aspecto para destacar son los sistemas de paso de peatones inteligentes que se instalarán en determinados puntos conflictivos y que permitirán una mejora de la seguridad vial del ciudadano y dotará a los municipios de nuevos elementos de protección para el peatón.

Cabe destacar la especialización de ARTECOIN como expertos en iluminación ornamental y patrimonial mediante su departamento de ingeniería Luminotecnia, el cual ha desarrollado más de un centenar de proyectos de este tipo.

Además, el consumo se verá también afectado positivamente por la sustitución de los cuadros de luz actuales por unos nuevos con telegestión, que permitirán, entre otras cuestiones, poder ajustar la iluminación según horarios y necesidades.

Para ARTECOIN, no menos importante es el ahorro energético y su impacto con el medio ambiente, uno de los puntos clave en su plan PEMIS que tiene como foco realizar proyectos que sean sostenibilidad y energéticamente eficientes.

El Plan director y de Ordenación Luminotécnica realizado para la Diputación de Ciudad Real es considerado un caso de éxito gracias a la consecución de objetivos, desde la obtención de los fondos FEDER, pasando por un plan hecho a medida para cada municipio, poniendo el foco en el ciudadano como eje central de las actuaciones, para así lograr un alumbrado sostenible con el medio ambiente, seguro y que consiga reducir los costes actuales en la factura eléctrica.

Read More
ARTECOIN ejecuta, a través de su plan PEMIS, la auditoría para la renovación del alumbrado público en Torrralba de Calatrava
  • Torralba de Calatrava, motivado por conseguir una mejora en su consumo eléctrico, apuesta por una renovación completa de su alumbrado, con la que conseguirá un ahorro de más del 70%.
  • Artecoin hace posible este cambio gracias a su plan PEMIS (Proyecto Estratégico Municipal de Inversión) que logra la financiación del proyecto a través de los Fondos FEDER impulsados por el IDAE. 

El Municipio de Torralba de Calatrava se encuentra sumergido en las obras de renovación de su alumbrado. Un proyecto que ha podido ver la luz gracias al plan estratégico de ordenación lumínica llevado a cabo por Artecoin, empresa especialista en alumbrado público, cuyos pilares se sustentan en la sostenibilidad y el ahorro energético.

Un total de 1.880 puntos de luz y 23 cuadros de mando que están siendo renovados durante estos días y lograrán un ahorro de 732.820,08 kWh. Un proyecto que supone una inversión de 757.347,06 € y que ha sido financiada en un 80% por los fondos FEDER.

A través del plan director de alumbrado público y ordenación luminotécnica, Artecoin notifica los aspectos a tener en cuenta para lograr el 100% de la eficiencia y la eficacia en el Municipio. Se realizó un estudio de campo previo, en donde se estudió la situación en la que se encontraba Torralba de Calatrava, en cuanto a las luminarias, cuadros de mando, líneas, soportes, etc.

Torralba de Calatrava, se encontraba en un estado similar al de muchos otros municipios: alumbrados obsoletos y en mal estado que suponen gastos muy elevados en la factura eléctrica, no son sostenibles con el medio ambiente y pueden ocasionar accidentes por la falta de visibilidad. Por esta razón se hace necesario una renovación inmediata, en donde, además, entra en juego la telegestión para facilitar los procesos y lograr una eficiencia real.

La integración de la telegestión en los cuadros de mando es uno de los puntos fuertes a tener en cuenta en el proyecto. Se apuesta por un buen sistema de control que permita monitorizar, controlar, medir y gestionar el alumbrado exterior a través de un software libre y abierto a través del cual se puedan realizar todas las gestiones del alumbrado sin necesidad de desplazamiento.

En conclusión, las obras de Torralba de Calatrava, tienen por objeto dotar al alumbrado público de seguridad, adecuando todos los cuadros de mando y dotando a todos los viales del municipio de una iluminación segura, eficiente, apropiada (correctos encendidos/apagados) y adaptada al tipo de vía/calle donde se encuentran.

Read More
ARTECOIN diseña un plan director de alumbrado público y ordenación luminotécnica para el Municipio de Arrecife

A principios de año comenzaron los trabajos de auditoría del estado actual de alumbrado en Arrecife gracias al plan PEMIS desarrollado por Artecoin. Un servicio que va más allá del asesoramiento y que tiene por objeto conocer el estado actual del alumbrado, con el fin de lograr un mayor ahorro energético. Dicha actuación ha sido financiada por los fondos EDUSI Lanzarote.

Arrecife es otro ejemplo más de Municipio que apuesta por una renovación del alumbrado a través de un proyecto estratégico municipal de inversión (PEMIS), construyendo un plan de mejora a través del control y la confianza en la inversión por parte del Ayuntamiento para conseguir el mayor retorno. Un proyecto enmarcado dentro del programa EDUSI Lanzarote.

Para la auditoría de Arrecife, ARTECOIN ha preparado un plan director de alumbrado público y ordenación luminotécnica que pretende, no sólo dar una visión general de la situación en la que se encuentra el alumbrado de Arrecife y ofrecer una serie de propuestas de mejora que impliquen un cambio importante, tanto de eficiencia energética como social, sino dar una respuesta a través de una tecnología propia a nivel de campo.

A través del plan director realizado en cada una de las luminarias del Municipio, así como de los cuadros mando, se analizaron un total de 9.161 puntos de luz y 93 centros de mando. Para este trabajo de campo, ARTECOIN cuenta con una tecnología particular que permite la identificación de los elementos y el geoposicionamiento de las luminarias.

ARTECOIN concluyó que solo 773 puntos de luz contaban con una correcta iluminación, mientras que las 8.388 farolas restantes no cumplían con el Reglamento de Eficiencia Energética.

Una de las situaciones más conflictivas se encuentra en determinadas zonas del Municipio con un importante flujo peatonal y cuyas luminarias se hallan rotas o defectuosas, faltas de cableado y sin rejillas de protección. Además, la mayor parte de las luminarias instaladas en las rotondas están inoperativas.

Actualmente el mayor número de puntos de luz son lámparas de vapor de sodio, halogenuero metálico o fluorescente compacta. El objeto de este cambio es apostar por una iluminación LED que ofrezca más seguridad a los ciudadanos y una reducción significativa tanto en el consumo energético como en la contaminación lumínica.

PEMIS asegura la apuesta del Ayuntamiento por un alumbrado más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y se procederá a través de varias actuaciones gracias a los fondos EDUSI (fondos europeos de desarrollo regional). El Municipio ahorrará 4.714.260,53 kWh lo que se traduce en un ahorro económico de más de 1.000.000 de euros.

Escucha la entrevista a Juan Francisco García en LA SER Lanzarote

Read More
ARTECOIN CONSULTORIA continua con la ejecución de multiples obras de renovación de Alumbrado Publico.

Gracias al servicio PEMIS de Alumbrado Exterior son más de 50 Ayuntamientos los que han logrado la renovación del mismo, acogiéndose a las diversas líneas de financiación y subvención existentes en la actualidad. Muchos de estos municipios se encuentran en proceso de ejecución de obra, la labor más importante del proyecto, donde los ingenieros y expertos luminotécnicos de ARTECOIN se desplazan al municipio a comprobar de primera mano los ahorros, niveles luminotécnicos y calidades de producto.

Muchos municipios son consciente de que el alumbrado exterior es un servicio imprescindible en el municipio y, además, representa el 50% del consumo total de todos los servicios municipales. Por todo ello, el proyecto teniendo en cuenta las condiciones necesarias de visibilidad de los conductores de vehículos y peatones para garantizar su seguridad y la de los bienes del entorno, además de dotar de un ambiente visual nocturno agradable a la vida ciudadana, persigue los siguientes objetivos:

-Adecuar los niveles de iluminación a las necesidades visuales durante las horas nocturnas, para un adecuado uso del alumbrado durante las horas de su utilización.

– Mejorar la eficiencia energética y el ahorro energético, con la consiguiente disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

– Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica, para reducir fundamentalmente los efectos de tipo medioambiental.

– Reducir la luz intrusa o molesta, para mejorar el confort visual y evitar molestias a los ciudadanos en sus hogares.

– Aminorar el importante gasto corriente que representa la factura energética y la de reposición de lámparas.

Para lograr estos objetivos, se sustituirán las luminarias actuales que no son eficientes o que son de vapor de mercurio por otras de tecnología Led de menor potencia, cumpliendo los requisitos del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

Read More
Impartición del curso «Curso Diseño, cálculo y simulación de instalaciones eficientes con CYPECAD MEP» junto con EFINNOVA FORMACIÓN

sdr

El equipo técnico de ARTECOIN Consultoria formó parte del profesorado responsable de dicho curso consolidando, una vez más, el compromiso de nuestra empresa contra el cambio climático. El objetivo del curso de Diseño y Cálculo de Instalaciones del Edificio con CYPECAD MEP permitirá al alumno diseñar y dimensionar la envolvente, la distribución y las instalaciones del edificio sobre un modelo 3D integrado con los distintos elementos del edificio. El conocimiento y uso de software para el cálculo de instalaciones en la edificación, así como la interpretación de sus resultados en conformidad con el CTE, constituye una herramienta de trabajo imprescindible para un correcto diseño de las instalaciones y evaluar los resultados del cálculo para su adecuación a la realidad de la obra a ejecutar.

El curso está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Contenidos:

DESCRIPCION GENERAL Y ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ECCN (EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO).
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD EFICIENTES.
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES.

Read More
Inicio de un nuevo proyecto de Control de Producción y Ejecución en Residencial SECUOYA

La constructora PEDRO HARO ha iniciado el proceso de construcción del nuevo Residencial SECUOYA, de la Promotora SECUOYA BUILDING, contratando los servicios técnicos del Área de Arquitectura Técnica, a traves de nuestra Directora Técnica Patricia Salmerón y los técnicos asociados de ARTECOIN, se emplearan a fondo para desarrollar un correcto control de producción y ejecución de las obras. Dentro de los servicios ofrecidos por el Area de establecemos colaboraciones con Empresas Constructoras, desarrollando, Propuesta de soluciones constructivas y elaboración de presupuestos de obra. Asesoramiento de obra y control económico. Elaboración de informes técnicos para la colocación de andamios y montacargas, etc.

Read More
Visita al PCYTA del Curso de Eficiencia Energética en Edificios para estudiar un novedoso sistema de Trigeneración mediante Distritc Heating.


El equipo técnico de ARTECOIN se encuentra actualmente en el desarrollo, impartición y diseño de diversas actividades formativas dentro de las familias profesionales como Electricidad y Electrónica; Energía y Agua. Actualmente se encuentra impartiendo la formativa del Certificado de Profesionalidad en Eficiencia Energética de Edificios ENAC0108, de 800 horas de duración en modalidad Presencial. Dentro del cual los alumnos del curso han podido realizar una visita tutorizada por personal técnico de ARTECOIN al PCYTA donde han podido ver instalaciones de ultima generación relacionadas con sistemas de climatización.

Read More
Nuevo caso de exito, desarrollado bajo el modelo de Proyecto PEMIS Alumbrado Exterior en el municipio de Fuentealamo (Albacete).

En la actualidad estamos ultimando el proceso de licitacion de este municipio, por ello una noticia que se hace eco de nuestro Proyecto PEMIS de alumbrado publico en el municipio de Fuentealamo (Albacete) bajo modelo de explotación de Empresa de Servicios Energéticos vinculado a la obtención de una subvención del 80% a fondo perdido del total de la inversión a realizar para la renovación de las instalaciones.

Read More
El Ayuntamiento de Burguillos de Toledo pone en marcha la renovación de su alumbrado bajo el modelo ESE.
El Ayuntamiento de Burguillos de Toledo ha sido beneficiario de un incentivo para la renovación de su alumbrado exterior en la línea ayudas a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.

Las obras consisten en una renovación de las instalaciones de alumbrado público en calles del núcleo urbano de Vera, mediante la sustitución de luminarias existentes por nuevas luminarias de tecnología LED, con el fin de mejorar la eficiencia energética de dichas instalaciones de alumbrado exterior público.

Read More
CONTRATACION DE TRABAJOS DE CAMPO EN INVENTARIO ENERGÉTICO DE ALUMBRADO EXTERIOR EN ARENAS DE SAN PEDRO (AVILA).

El Area de Ingenieria Energética ha elaborado los trabajos de campo de campaña de mediciones, revisión y reportaje fotográfico de los centros de mando del alumbrado público del municipio de Arenas de San Pedro (Ávila), además, realización de fichas de campo bajo el Protocolo de Auditorías de instalaciones de alumbrado exterior bajo el protocolo establecido por el IDAE y el CEI.

Read More
Claves de la sostenibilidad: Cómo las certificaciones LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están moldeando la construcción del futuro

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, las certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y PASSIVHAUS están liderando la revolución en el sector de la construcción. Estos estándares no solo representan un compromiso con el medio ambiente, sino también una inversión en eficiencia, salud y futuro. En ARTECOIN, somos conscientes de la importancia de estas certificaciones y trabajamos para ayudar a nuestros clientes a alcanzarlas, asegurando proyectos más verdes, eficientes y sostenibles.

LEED, BREEAM y PASSIVHAUS, certificaciones ambientales para un futuro verde

LEED es uno de los sistemas de certificación más populares y reconocidos a nivel mundial para edificios sostenibles. Desarrollado por el U.S. Green Building Council, se centra en fomentar prácticas de construcción que reduzcan el impacto ambiental en varias categorías como eficiencia energética, uso de agua, reducción de CO2, calidad del aire interior y gestión de recursos. Los edificios LEED no solo son ambientalmente responsables, sino también lugares saludables para vivir y trabajar.

Por su parte, BREEAM,originario del Reino Unido, es otro método líder en la evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios. Cubre una gama amplia de criterios, incluyendo gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, así como contaminación. Este estándar busca mejorar el rendimiento ambiental de los edificios a través de un diseño innovador y buenas prácticas de construcción y operación.

En cuanto al estándar PASSIVHAUS, este se centra en la eficiencia energética extrema para lograr una reducción significativa en la demanda de energía para calefacción y refrigeración. Originado en Alemania, este estándar se ha convertido en sinónimo de confort y eficiencia, asegurando que los edificios consuman una cantidad mínima de energía para calefacción o refrigeración, lo que se logra mediante un diseño altamente aislado y hermético.

El papel de ARTECOIN para alcanzar estas certificaciones

En ARTECOIN, entendemos que alcanzar estas certificaciones no es solo un sello de sostenibilidad, sino un compromiso con el futuro. Por esta razón, ofrecemos:

  • Consultoría Especializada: Asesoramos a nuestros clientes en cada paso del proceso de certificación, desde la planificación inicial hasta la ejecución final del proyecto.
  • Diseño y Construcción Sostenible: Incorporamos principios de diseño sostenible y eficiencia energética desde el inicio del proyecto.
  • Auditorías y Optimización de Energía: Realizamos auditorías energéticas y proponemos soluciones para optimizar el rendimiento de los edificios.
  • Gestión de Proyectos: Coordinamos y gestionamos todos los aspectos necesarios para asegurar que el proyecto cumpla con los estándares de la certificación deseada.

Las certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y PASSIVHAUS son testimonios de un compromiso con el planeta. En ARTECOIN, nos enorgullecemos de ser parte de esta transformación, guiando a nuestros clientes hacia un horizonte donde cada edificio es un paso hacia un futuro más verde y sostenible.

Passivhaus en acción: Proyectos emblemáticos de ARTECOIN

En ARTECOIN, estamos comprometidos con la construcción sostenible y la eficiencia energética, y nuestros proyectos bajo el estándar PASSIVHAUS son un claro testimonio de este compromiso. Entre los ejemplos destacados que ilustran nuestra dedicación y habilidad para transformar edificaciones en modelos de eficiencia y confort está la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario en Toledo.

Nuestro enfoque para este proyecto fue lograr un Edificio de Consumo Energético Casi Nulo. Entre las diversas medidas implementadas, se destacan el aislamiento térmico en fachada con materiales ecológicos, la sustitución de carpinterías por opciones de alta eficiencia, y la instalación de sistemas de energía renovable como paneles fotovoltaicos y bombas de calor aerotérmicas. Además, se renovó completamente el sistema de iluminación con tecnología LED y se incluyeron sensores de presencia para maximizar la eficiencia. La creación de un aseo adaptado y zonas verdes, así como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, no solo mejoraron la accesibilidad y la sostenibilidad, sino también el impacto estético y funcional del edificio.

En ARTECOIN, estos proyectos son ejemplos palpables de cómo la innovación, el diseño sostenible y la tecnología avanzada pueden converger para crear espacios que no solo son eficientes y ecológicos, sino también cómodos y acogedores para sus ocupantes. Seguimos adelante con la visión de llevar la eficiencia energética y la sostenibilidad al siguiente nivel, asegurando que cada proyecto contribuya a un futuro más verde y próspero.

Read More
Brazatortas ilumina el camino hacia la sostenibilidad con ARTECOIN y PEMIS Lumen

En el corazón de Ciudad Real, el municipio de Brazatortas ha experimentado una transformación significativa. Con la guía y experiencia de ARTECOIN Consultoría, se ha completado un proyecto de renovación del alumbrado público, marcando un hito en la marcha hacia la sostenibilidad y eficiencia energética.

PEMIS Lumen: Un enfoque estratégico para la iluminación sostenible

El proyecto se ha desarrollado bajo la iniciativa PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible), enfocándose en una renovación integral que no solo mejora la estética y funcionalidad del alumbrado, sino que también respeta el patrimonio y el medio ambiente.

Tecnología de vanguardia con ARTESOLAR

Clave en este proyecto ha sido la implementación de tecnología LED de última generación, proporcionada por ARTESOLAR, líder reconocido en el sector de la iluminación. Esta tecnología avanzada no solo ofrece una iluminación superior, sino que también permite una gestión y regulación remota del flujo luminoso, adaptándose a las necesidades específicas de cada zona del municipio.

La obra de sustitución y renovación del alumbrado ha sido ejecutada con precisión por ETRALUX, S.A., cumpliendo con los altos estándares de calidad establecidos y garantizando la eficacia del proyecto en su conjunto.

Se han realizado mejoras significativas en la infraestructura del alumbrado, incluyendo la renovación de 534 luminarias y la reforma de 7 cuadros de mando. Estas acciones han permitido una mayor uniformidad en la iluminación de las vías y una adaptación plena a la normativa vigente.

Especial atención al patrimonio histórico

Una parte crucial del proyecto ha sido la iluminación ornamental, especialmente en lugares emblemáticos como la Iglesia de Brazatortas. Esta renovación ha logrado realzar el patrimonio histórico del municipio, ofreciendo un respeto visual y ambiental que enaltece su belleza.

Impacto ambiental y económico

El cambio ha sido notable: la potencia del alumbrado se ha reducido de 80,80 kW a 32,21 kW, lo que representa un ahorro energético del 58,90%. Esta reducción de potencia no solo implica un ahorro económico considerable para las arcas municipales, sino también una disminución notable en las emisiones de CO2, con una reducción de 124 toneladas.

Este proyecto ha sido posible gracias a la cofinanciación obtenida a través del programa FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, gestionado por la Diputación de Ciudad Real. Con una inversión de 306.728,78 € (IVA incluido), Brazatortas ha podido llevar a cabo esta renovación crucial.

Con el éxito de este proyecto, Brazatortas se convierte en un ejemplo brillante de cómo la colaboración, la tecnología avanzada y el compromiso con la sostenibilidad pueden crear un entorno urbano más eficiente y agradable. ARTECOIN, a través de su servicio PEMIS, reafirma su liderazgo en impulsar proyectos que no solo iluminan las ciudades, sino que también abren el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.

Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Read More
La certificación energética de edificios y su rol en la construcción sostenible

La eficiencia energética es hoy más que un simple concepto; es una responsabilidad y un objetivo claro dentro de la arquitectura y la ingeniería modernas. La certificación energética de edificios representa un pilar esencial en esta visión, proporcionando una medida estandarizada para la evaluación y comparación de la eficiencia energética de las construcciones.

Concepto de certificación energética de edificios y regulación:

La calificación energética de los edificios es un sistema oficial que evalúa el consumo de energía y la integración de energías renovables en los edificios. Esta evaluación otorga a cada edificio una calificación que va desde la «A» para los más eficientes, hasta la «G» para los menos eficientes.

Originada en la Directiva Europea 2002/91/CE y evolucionada a través de sucesivas directivas y decretos, la regulación actual en España está delineada por el Real Decreto 390/2021. Este marco legal establece que todos los edificios, nuevos y existentes, deben obtener un certificado de eficiencia energética.

Estado actual de los edificios en España

El estado actual del parque de edificios en España refleja tanto el legado arquitectónico del país como los desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor sostenibilidad. Con más de 25 millones de viviendas, de las cuales 6 millones tienen más de 50 años, España cuenta con un parque inmobiliario que, en su mayoría, fue construido antes de la implementación de las normativas modernas de eficiencia energética.

  • Antigüedad del parque edificatorio: Una gran proporción de los edificios en España data de un periodo anterior a la consideración de criterios de eficiencia energética en la construcción. Esto implica que muchos edificios no cuentan con aislamiento adecuado, sistemas eficientes de calefacción, refrigeración o iluminación.
  • Calificaciones energéticas bajas: La mayoría de las viviendas y edificios en España tienen certificaciones energéticas «E» o inferior, lo que indica un alto consumo de energía y, por tanto, mayor gasto y mayor impacto ambiental. Esto se debe a que el 90% de los edificios fueron construidos antes de la aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE), y un 60% antes de la primera normativa que consideraba la eficiencia energética (NBE-CT 79).
  • Consumo energético elevado: Con un consumo promedio que supera los 140 kWh/m2/año, los edificios en España presentan una intensidad energética considerable, lo que sugiere un amplio margen para mejorar la eficiencia y reducir el gasto.
  • Resistencia a la baja en eficiencia: A pesar de una tendencia decreciente en la intensidad energética global del país, los indicadores asociados a los edificios muestran una resistencia a mejorar la eficiencia, especialmente en el sector de los servicios.
Nuevo CAI de Portillo de Toledo

Beneficios de la Certificación Energética

Los beneficios de la certificación energética son múltiples e incluyen:

  • Reducción del consumo de energía: Mejora en la eficiencia de los edificios que conduce a un menor consumo energético.
  • Ahorro económico: Menor gasto en facturas de energía y posibilidad de acceder a subvenciones para reformas que mejoran la eficiencia.
  • Valor de mercado: Edificios con mejores calificaciones son más atractivos en el mercado inmobiliario.
  • Confort y salud: Condiciones de vida mejoradas y menor incidencia de enfermedades relacionadas con la calidad del aire y la humedad.
  • Sostenibilidad ambiental: Reducción de la huella de carbono y conservación de recursos naturales.

ARTECOIN, ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en la certificación energética de sus proyectos

En ARTECOIN, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Llevamos a cabo iniciativas y proyectos diseñados para ayudar a los edificios a alcanzar las mejores calificaciones posibles, contribuyendo así a la eficiencia energética de nuestras ciudades. A través de nuestro servicio PEMIS, asesoramos y ejecutamos acciones para mejorar la eficiencia de los edificios.

Es por esta razón por la que PEMIS Passivhaus, PEMIS Elektron y PEMIS Thermos están enfocados en la rehabilitación de edificios públicos y entidades locales con el objetivo de cumplir el reto de disponer de un parque de calidad y alta eficiencia energética descarbonizado para el año 2050.

Entre los proyectos ejecutados destacan las actuaciones llevadas a cabo en la reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y el Silo de Villahermosa, la reforma integral de la nueva Escuela Infantil en Portillo de Toledo, el CEIP de Terrinches, la Escuela Infantil de Fernán Caballero, el ayuntamiento, colegio, vivienda tutelada y centro médico de Puebla de Príncipe y el polideportivo de Torralba de Calatrava.

Nuevo CAI de Portillo de Toledo
Read More
ARTECOIN asiste al 20º aniversario de Internacional Passive House Open Days

Los días 10, 11 y 12 de noviembre, el mundo de la arquitectura sostenible ha celebrado un hito importante: el 20º aniversario de los días de puertas abiertas internacionales Passivhaus. Este evento, que se realiza dos veces al año, es una oportunidad única para que promotores, usuarios y entusiastas de la sostenibilidad experimenten de cerca los beneficios de vivir en un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (ECCN).

Evento Passivhaus: Una ventana al futuro de la eficiencia energética

Organizado por la IPHA (International Passive House Association) y sus afiliados, incluida la Plataforma PEP, estas jornadas de puertas abiertas son una iniciativa global que promueve el estándar Passivhaus. Este año, el evento se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de noviembre, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de experimentar directamente la eficiencia energética y el confort térmico que proporcionan los edificios construidos bajo este estándar.

La participación de ARTECOIN: A la vanguardia de Passivhaus en España

Desde ARTECOIN tuvimos el honor de asistir al proyecto «Residencial Passiv-Imaginalia» en Castilla-La Mancha de NIDO ZERO en colaboración con CONSCYTEC, actualmente en proceso de certificación Passivhaus.

Este ambicioso proyecto consta de 18 viviendas distribuidas en dos bloques. Durante nuestra visita, pudimos observar los avanzados trabajos de uno de los bloques, ya con su envolvente y hermeticidad completas, y en fase de acabados. El otro bloque se encontraba en fase de instalaciones.

La jornada fue extremadamente educativa. Tuvimos la oportunidad única de observar los detalles constructivos específicos del aislamiento y la hermeticidad que define a Passivhaus. Además, realizamos un ensayo de Blower Door in situ para determinar la tasa de infiltración de aire a través de la envolvente del edificio, una experiencia clave para comprender la eficiencia de estas construcciones.

La participación en los días de puertas abiertas internacionales Passivhaus reafirma el compromiso de ARTECOIN con la construcción sostenible y eficiente. Estos eventos no solo celebran los avances en la construcción de edificios de bajo consumo energético, sino que también ofrecen una visión de cómo las prácticas de construcción sostenible pueden y deben evolucionar. En ARTECOIN, seguimos comprometidos con la promoción y la implementación del estándar Passivhaus, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible en la construcción de edificios y ciudades.

Read More
Artecoin revoluciona Alcaraz gracias a la geotermia

La sostenibilidad y la eficiencia energética son más cruciales que nunca en el mundo actual. La geotermia, una fuente de energía renovable y limpia, está ganando terreno como una solución viable y sostenible. En este artículo, exploraremos qué es la geotermia, su importancia en el contexto actual y cómo podemos potenciarla, culminando con un vistazo a uno de los proyectos realizados por Artecoin en Alcaraz, Albacete.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia aprovecha el calor almacenado debajo de la superficie terrestre, proporcionando una fuente de energía constante y confiable. Es una tecnología versátil que se puede utilizar para la calefacción de edificios, la producción de electricidad y otros usos industriales.

La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es imperativa para combatir el cambio climático. La geotermia, con su bajo impacto ambiental y su capacidad para proporcionar energía continua, es una parte vital de esta transición. Además, ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la seguridad energética y a la creación de empleo en sectores sostenibles.

Iniciativas para potenciar la geotermia

  • Desarrollo de mapas de potencial geotérmico: Algunos países y organizaciones están trabajando en la creación de mapas detallados del potencial geotérmico de diferentes regiones. Esto ayuda a identificar las áreas más prometedoras para la inversión y el desarrollo de proyectos geotérmicos.
  • Proyectos piloto de geotermia profunda: La geotermia profunda (más de 3 km de profundidad) tiene el potencial de proporcionar grandes cantidades de energía limpia. Se están llevando a cabo proyectos piloto en varios países, como Estados Unidos, Alemania y Francia, para explorar esta posibilidad.
  • Redes de calefacción geotérmica: En algunos países, se están desarrollando redes de calefacción geotérmica para proporcionar calefacción y agua caliente a comunidades enteras. Islandia es un líder en este campo, utilizando su abundante energía geotérmica para calentar la mayoría de los hogares en la capital, Reikiavik.

Alcaraz, Albacete

En Artecoin, estamos comprometidos con la promoción de las energías renovables y la sostenibilidad energética. Un claro ejemplo de esto es nuestro proyecto en Alcaraz, Albacete, desarrollado bajo el programa PEMIS Thermos.

En este proyecto, implementamos un innovador Sistema de Calefacción de Distrito (District Heating) que aprovecha la energía geotérmica para suministrar calor a los edificios de la localidad. Esta solución no solo ha permitido una significativa reducción de la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono, sino que también ha transformado los edificios involucrados en “Edificios de Consumo Casi Nulo”.

La geotermia es una pieza clave en el rompecabezas de la sostenibilidad energética. Con proyectos como el de Alcaraz, Albacete, en Artecoin estamos demostrando que es posible y rentable invertir en soluciones energéticas sostenibles.

Read More
Artecoin a la vanguardia: Reduciendo la huella de carbono en municipios españoles

En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas ha tomado un rol protagónico en las agendas globales. Artecoin, consciente de esta realidad, se ha posicionado como un líder en la promoción de prácticas sustentables, enfocándose en la reducción de la huella de carbono en diversos municipios de España. Pero ¿en qué consiste exactamente este concepto y cómo podemos todos contribuir a su disminución?

El concepto de huella de carbono

La huella de carbono se refiere a la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por actividades humanas, medidas en unidades de dióxido de carbono equivalente. Esta incluye emisiones derivadas de la producción y consumo de bienes y servicios, transporte, generación de energía, entre otros. Comprender este concepto es fundamental para adoptar medidas que mitiguen el impacto ambiental y promuevan un desarrollo sostenible.

Algunas dudas frecuentes

  • ¿Cómo se mide la huella de carbono? La huella de carbono se mide calculando la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por una actividad particular o por una entidad, y se expresa en toneladas de CO₂ equivalente.
  • ¿Por qué es importante reducir la huella de carbono? Reducir la huella de carbono es crucial para disminuir los efectos del cambio climático, preservar la biodiversidad, y asegurar un planeta saludable para las futuras generaciones.
  • ¿Las pequeñas acciones individuales realmente hacen la diferencia? Sí, cada acción cuenta. Desde reducir el consumo de energía en el hogar hasta optar por medios de transporte más limpios, todas las iniciativas suman en la lucha contra el cambio climático.

Actuaciones para reducir la huella de carbono

  • Eficiencia energética: Optimizar el uso de energía en hogares, edificios e industrias es un paso fundamental, impulsando acciones para implementar tecnologías más limpias y eficientes.
  • Movilidad sostenible: Fomentar el uso de transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos contribuye significativamente a la reducción de emisiones.
  • Fuentes de energía renovable: Invertir en energías limpias como la solar, eólica o hidroeléctrica es clave.

La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta.

Proyectos ejecutados por Artecoin en los que se ha reducido notablemente la huella de carbono

El servicio PEMIS Passivhaus permitió a los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real, alcanzar una mejora sustancial de la eficiencia energética en cinco edificios públicos, con actuaciones como:

  • Optimización del balance energético de ventanas, cambiando las existentes por ventanas de PVC y cristales dobles bajo emisivos
  • Optimización del aislamiento de la envolvente térmica mediante un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de 10 cm de espesor en fachada y paneles aislantes de 15 cm.
  • Definición de capa hermética al paso del aire, aplicando una pintura plastificante entre la pared exterior y el aislamiento SATE.
  • Reducción de puentes térmicos, entre frente de forjado y pared exterior, para reducir al máximo las pérdidas energéticas y eliminar la posibilidad de formación de patologías asociadas.

La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida, y en este escenario, Artecoin emerge como un actor crucial, liderando la transformación hacia prácticas más sostenibles en municipios españoles. Entender la huella de carbono, despejar dudas al respecto y adoptar acciones concretas son pasos indispensables para construir un futuro más verde y sostenible. Con el compromiso y la acción conjunta, es posible reducir la huella de carbono y dejar una marca positiva en nuestro planeta.

Read More
ARTECOIN dirige la rehabilitación segura de la Antigua Casa de Observación de Albacete

ARTECOIN se encuentra realizando la dirección de ejecución material y la coordinación de seguridad y salud de las OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA DE OBSERVACIÓN DE ALBACETE. El edificio fue construido en 1973 y reformado íntegramente en 1983, tiene una superficie construida de 1.326,46m2 y consta de 5 plantas sobre rasante más un semisótano. Actualmente se encontraba en desuso y se pretende acondicionar para el servicio a menores y familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete.

Se trata de una rehabilitación integral, se ha demolido toda la tabiquería interior y se ha reforzado la estructura con perfiles de acero laminado y con láminas de fibra de carbono en la cara inferior de vigas y viguetas que estaban en mal estado.

Asimismo, se está mejorando toda la envolvente térmica del edificio con aislamiento térmico sobre cubierta y una fachada ventilada de fenólico con aislamiento térmico exterior mediante lana mineral. Además del cambio de carpinterías por unas de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar. Al finalizar las obras, se conseguirá una calificación energética B.

Es emocionante poder involucrarse en este tipo de rehabilitaciones en las que trasformamos edificios en desuso en instalaciones modernas y eficientes. Desde nuestro punto de vista, la rehabilitación de edificios antiguos es esencial para preservar el patrimonio arquitectónico y adaptarlo a las necesidades contemporáneas.

Esperamos que el proyecto tenga un impacto positivo en la comunidad y brinde un entorno adecuado para el servicio a menores y familias.

Os iremos informando de los avances de la ejecución de los trabajos en siguientes publicaciones.

Read More
Artecoin lidera la revolución tecnológica en municipios pequeños a través de PEMIS y los proyectos integrales de los Fondos DUS 5000

Hoy, el mundo de la ingeniería y la tecnología celebra un hito significativo en la transformación de pequeños municipios en Aldeas Inteligentes, gracias al enfoque vanguardista de la empresa Artecoin. Un Smart Village, o Aldea Inteligente, es un concepto que integra la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética en zonas rurales o pequeños municipios. Va más allá de la simple aplicación de tecnología; es una estrategia para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad y enfrentar retos demográficos, como la despoblación.

El plan PEMIS (Plan Estratégico Municipal de Inversiones Sostenibles) de Artecoin en Cabrerizos se ha centrado en la autosuficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible, en un municipio con menos de 5.000 habitantes.

ARTECOIN cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de proyecto habiendo conseguido a través de los Fondos PRTR en la línea DUS 5000 más de una veintena de proyectos bajo la modalidad de “PROYECTO INTEGRAL” basados en los Planes Estratégicos realizado por ARTECOIN que les ha permitido obtener a estos municipios una intensidad de subvención del 100% de los costes, consiguiendo un global de más de 46 millones de euros para el desarrollo de estos proyectos. Estas iniciativas van a marcar una nueva ruta para la autosuficiencia municipal ligada a una historia de éxito, marcando el camino para otros municipios en todo el mundo.

Innovación tecnológica para un futuro sostenible

Con el respaldo del Ayuntamiento de Cabrerizos y una subvención de 3 millones de euros del programa DUS5000, Artecoin ha logrado llevar a cabo un proyecto integral que ha colocado a esta localidad en el centro de la revolución tecnológica y la eficiencia energética.

Vista aérea de Cabrerizos, la Aldea Inteligente, donde Artecoin ha llevado a cabo un proyecto exitoso de transformación tecnológica

El enfoque de Artecoin en Cabrerizos ha incorporado una amplia gama de tecnologías avanzadas, desde la rehabilitación de edificios con estándares Passivhaus, lo que les ha otorgado una calificación energética de clase A, hasta la implementación de sistemas de autoconsumo energético y una gestión eficiente del agua. Esto ha llevado a una reducción significativa en la demanda energética del municipio.

Además, el proyecto ha impulsado la movilidad urbana sostenible, con la introducción de pasos de peatones inteligentes, iluminación pública eficiente y postes de recarga para vehículos eléctricos. Este conjunto de medidas no solo ha mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también ha estimulado la economía local, a través del turismo inteligente y el comercio electrónico.

Rehabilitación de edificios municipales con estándares Passivhaus

Un modelo a seguir para el desarrollo sostenible en municipios pequeños

El caso de éxito de Artecoin en Cabrerizos demuestra que la implementación de tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana pueden llevar al desarrollo y la autosuficiencia en municipios pequeños. Este enfoque innovador está transformando la eficiencia energética y la calidad de vida en estas comunidades, marcando un camino para un futuro más brillante en zonas rurales de todo el mundo.

Artecoin, con su visión audaz y su experiencia técnica, se sitúa a la vanguardia de esta transformación y ofrece un modelo a seguir para otros municipios que buscan abrazar la revolución tecnológica en busca de un futuro más sostenible y próspero. En conclusión, el Smart Village es un enfoque revolucionario que combina la tecnología, la sostenibilidad y la participación ciudadana para impulsar el desarrollo en municipios pequeños, y Artecoin está en la vanguardia de esta transformación.

Read More
Una nueva era en el alumbrado público de Villarrobledo, Albacete gracias a PEMIS de ARTECOIN

El Municipio de Villarrobledo ha vivido una profunda transformación en su sistema de alumbrado público. ARTECOIN CONSULTORÍA ha guiado este cambio monumental, anclando la renovación en los principios del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS). Gracias a este enfoque, la localidad ha podido beneficiarse de las innovaciones en tecnología LED proporcionadas por INELCOM, un referente en la industria de la iluminación.

Eficiencia y tecnología avanzada

A la vanguardia del proyecto estuvo ALUMBRADOS VIARIOS, empresa encargada de la sustitución y modernización del alumbrado existente. No sólo cumplieron los objetivos planteados, sino que lo hicieron manteniendo altos estándares de calidad. La inclusión de la telegestión en cada cuadro de mando es una innovación destacada, permitiendo una regulación adaptable del flujo lumínico según las necesidades de cada vial.

En el proceso de modernización, se pusieron al día 6.303 de las 6.325 luminarias originales. Además, se llevó a cabo la consolidación y adaptación de los cuadros de mando, reduciendo su número de 95 a 69. Estas medidas no sólo mejoraron la calidad de la iluminación, sino que también garantizaron el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Adicionalmente, un énfasis particular se dio a la iluminación ornamental, especialmente en áreas de patrimonio histórico como, por ejemplo, la Vía Verde.

Beneficios ecológicos y económicos

Este proyecto de renovación no solo mejoró estéticamente el municipio, sino que también trajo consigo beneficios tangibles. Hubo una significativa reducción de la potencia consumida, pasando de 955,98 kW a 385,822 kW, lo que se traduce en un ahorro energético del 59,64%. Estas cifras no solo son prometedoras para las finanzas del municipio, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad: se logró disminuir las emisiones de CO2 en 1.102 toneladas.

Este cambio monumental fue financiado en gran parte por un programa de subvenciones, gracias al cual el Ayuntamiento de Villarrobledo recibió la cantidad de 3.335.469,58 € (IVA incluido) para renovar su alumbrado.

En resumen, Villarrobledo se ha sumado a la creciente lista de municipios que, con la ayuda de ARTECOIN y su servicio PEMIS, han obtenido subvenciones y han llevado a cabo exitosas renovaciones de alumbrado, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Todos los detalles del proyecto, en este vídeo.

Read More
Certificado Passivhaus: Eficiencia energética y confort de vanguardia con ARTECOIN

¿Cuáles son los beneficios de este certificado?

Los beneficios de este certificado son numerosos:

  1. Ahorro energético: Los edificios Passivhaus consumen hasta un 90% menos de energía que un edificio tradicional.
  2. Confort térmico: Mantienen una temperatura constante y agradable en todas las estaciones del año.
  3. Contribuyen a la reducción de la huella de carbono: Al consumir menos energía, contribuyen significativamente a la reducción de las emisiones de CO2.
  4. Valor añadido: La eficiencia energética y la sostenibilidad son elementos cada vez más valorados en el mercado inmobiliario, lo que se traduce en un aumento del valor de los inmuebles

Artecoin como ingeniería en España con este certificado

ARTECOIN abraza plenamente los principios del estándar Passivhaus para la ejecución de sus proyectos de construcción y rehabilitación. Esto se traduce en la consecución de los más altos estándares de eficiencia energética y confort en cada iniciativa que emprende.

Estrecha relación entre certificado Passivhaus y el servicio PEMIS Passivhaus

El servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN es un completo programa de rehabilitación energética de edificios que abarca desde la mejora de la envolvente térmica hasta la instalación de sistemas de control y regulación de todas las instalaciones. En cada proyecto se intenta seguir los criterios del Passivhaus para su diseño.

  • Mejoras en la envolvente térmica del edificio: Optimización de aislamientos y mejora en la hermeticidad.
  • Implementación de sistemas de energía sostenible: Priorización de tecnologías como la aerotermia y la fotovoltaica para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.
  • Instalación de sistemas de ventilación y recuperación de calor: Mediante redes de conductos y sistemas de regulación avanzados.
  • Control y regulación exhaustiva de todas las instalaciones: Incluyendo calefacción, iluminación, agua caliente sanitaria, entre otros.
  • Renovación y optimización de luminarias y sistemas de ahorro energético: Aprovechamiento de la luz natural y modernización de sistemas lumínicos.
  • Sistema de Monitorización y divulgación de información al ciudadano: Promoviendo la transparencia y conciencia energética.

Caso de éxito: Rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia de Mayores de Riópar, Albacete

El proyecto en la Residencia de Mayores de Riópar es un claro ejemplo del compromiso de ARTECOIN con la eficiencia energética y el bienestar de las personas. Este proyecto abarcó mejoras integrales en la envolvente térmica, incluyendo la sustitución de carpinterías y la instalación de un sistema SATE en fachada, permitiendo una notable mejora en el Certificado de Eficiencia Energética del edificio, escalando 3 letras, lo que se traduce en un ahorro significativo en el consumo energético sustancial y una mejora significativa en el confort de los residentes.

Conclusión

En resumen, el PEMIS Passivhaus no solo es sinónimo de ahorro energético y confort, sino también de compromiso con el medio ambiente y el futuro sostenible. Con ARTECOIN, este futuro es ahora una realidad palpable en cada proyecto que lleva su firma.

Read More