El estado general de los cuadros de mando en el alumbrado público de todo el territorio nacional no es aceptable

Tras los estudios realizados a través de los planes directores de alumbrado público y ordenación luminotécnica, la empresa de ingeniería, arquitectura y consultoría ARTECOIN, sostiene que la situación en la que se encuentran los cuadros de mando a nivel nacional es altamente preocupante.

La situación es similar en la gran mayoría de los municipios de España. Son numerosos los Ayuntamientos que apuestan por una renovación de su alumbrado pero, una vez finalizada la obra, obvian la necesidad de realizar revisiones periódicas que deben llevarse a cabo en todas las instalaciones para que éstas funcionen sin incidencias y no supongan un peligro para los vecinos.

Las instalaciones sufren deterioros inevitables por las inclemencias meteorológicas y afecciones de obras o mismamente de los animales, como son los roedores. Por esta razón existe una normativa técnica sobre el mantenimiento y la situación de las instalaciones en general que cada vez es más estricta, obligando a las instalaciones a obtener certificados (OCA-s), esta inspección debe realizarse cada cinco años, pero en demasiadas ocasiones no ocurre así.

Un cuadro de mando obsoleto o en mal estado puede suponer un peligro público por posibles chispazos que se generen, además de afectar directamente al alumbrado de un municipio ya que puede alterar la iluminación normal. Es necesario modernizar los sistemas con instalaciones de protección contra sobretensiones y estabilizadores de tensión, así como contar con sistemas de telegestión.

Una de las propuestas a llevar a cabo en los proyectos de alumbrado público de la empresa ARTECOIN, es adecuar las instalaciones al reglamento electrotécnico de baja tensión y a la seguridad industrial, tanto de las personas como de las instalaciones. Este es el punto de partida y principal por el que se rige cualquier propuesta de alumbrado de la compañía, mediante el cual asegura el éxito del alumbrado público de cualquier municipio.

Como muestra de esta realidad, algunos ejemplos de cuadros de mando que la empresa ARTECOIN se ha encontrado en diversos municipios de toda España y cuyo estado es visiblemente mejorable.

Read More
Cuatro Municipios de la Diputación de Ciudad Real apuestan por el servicio PEMIS Passivhaus, exclusivo de ARTECOIN, para la rehabilitación energética de sus edificios
  • Gracias al servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcado en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono.
  • El servicio PEMIS Passivhaus ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real, una solución integral con el objetivo principal de reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono en los edificios seleccionados a través de las actuaciones sobre las fachadas, cubiertas o ventanas en función de las necesidades individuales.

El servicio PEMIS Passivhaus se ha proporcionado en los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real. Unas actuaciones que tienen como objetivo principal conseguir la eficiencia energética de los cinco edificios públicos seleccionados.

El proyecto comprende las actuaciones en las tres zonas principales de los edificios: Las fachadas, donde se optará, bien por la rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), o rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el interior. Las cubiertas, la intervención consiste en crear una cámara que será rellena por el material aislante térmico de lana mineral, mediante un trasdosado con placa de yeso laminado. Y por último,  la actuación en los huecos que incluye la retirada del cerramiento acristalado antiguo y la instalación de uno nuevo con altas prestaciones de aislamiento. Estas actuaciones se engloban en:

  • Optimización del balance energético de las ventanas: Se cambian las ventanas existentes (perfiles originales de los años 70 de hierro con cristales simples) por ventanas de PVC o similar de muy alta calidad. Se opta por cristales dobles bajo emisivos, con un factor solar del 40% y espaciadores de plástico. Se optimiza el detalle constructivo para minimizar los puentes térmicos de instalación de la ventana, sobreaislando los marcos y quitando las cajas de persiana existentes, instalando nuevos screens por el exterior.
  • Optimización del asilamiento de la envolvente térmica: Se instala un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de 10 cm de espesor en fachada y una nueva cubierta con paneles aislantes de 15 cm de espesor. Según los cálculos del PHPP, se comprueba que esta es la mejor opción relación calidad-coste económico.
  • Definición de una capa hermética al paso de aire: Se opta por aplicar una capa nueva de hermeticidad al paso de aire mediante una pintura plastificante, que se aplica entre la pared exterior y el nuevo aislamiento tipo SATE. Se colocan cintas especiales para garantizar la hermeticidad entre ventanas y hueco de obra.
  • Optimización de los puentes térmicos: Todos los detalles constructivos se simulan con la herramienta Therm(UNE 10211) y se optimizan para reducir al máximo las pérdidas energéticas y eliminar la posibilidad de formación de patologías asociadas. Se reduce el puente térmico más relevante entre frente de forjado y pared exterior, mediante la aplicación del aislamiento térmico por el exterior.

El proyecto de la rehabilitación energética de los diferentes edificios nace de la realización de diversas auditorías energéticas de edificios de diferente, encargada por cada uno de los municipios participante en el proyecto. En este estudio se analizan los consumos energéticos de los edificios, y debido a los resultados obtenidos de la auditoría, se encarga un proyecto de rehabilitación energética de los diferentes edificios, en el cual se plantean dos opciones de rehabilitación energética: la primera siguiendo los criterios establecidos en el CTE (calificación energética B) y la segunda siguiendo los criterios de rehabilitación energética según el estándar Passivhaus (EnerPHit). Las conclusiones de esta comparativa fueron que el potencial de ahorro energético (ciclo de vida 40 años) siguiendo las directrices de rehabilitación EnerPHit, resultaban económicamente viables con respecto a la rehabilitación según CTE.

El servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN ofrece un estudio detallado del estado del consumo y las emisiones de los edificios previas a las actuaciones, y las mejoras sustanciales que pueden obtenerse tras ellas. Este control que ofrece PEMIS, permite dar seguridad a los Municipios con respecto a sus inversiones y la rentabilidad a obtener.

El objetivo final y principal de las actuaciones es, como ya se ha mencionado previamente, la mejora del consumo energético, contribuyendo así al ahorro en la factura energética y evitando lo que se ha venido a llamar la “hipoteca energética”. Lograr este objetivo contribuye a que los edificios puedan lograr obtener el certificado Passivhaus.

Artecoin, consultoría, ingeniería y arquitectura, se posiciona una de las principales empresas a nivel nacional que profesionales certificados por el instituto alemán Passivhaus para el diseño y la ejecución de esta tipología constructiva. Concretamente y cuenta con técnicos «Designer Pasivhaus» para el diseño, y técnicos «Tradesperson» para el control de obra.

Read More
La Diputación de Ciudad Real confía en ARTECOIN y su servicio “PEMIS” para llevar a cabo la renovación del alumbrado público de 7 municipios de la provincia.
  • ARTECOIN, suma otro caso de éxito a su lista de proyectos gracias a su Plan PEMIS (Proyecto Estratégico Municipal de Inversión) consiguiendo además el 80% de financiación de los Fondos FEDER impulsados por el IDAE.
  • En la actualidad ARTECOIN se encuentra en la fase de redacción de proyecto y posteriormente dirección de obra para ejecutar las actuaciones en los distintos municipios de la localidad.

El servicio PEMIS ofrece una amplia cobertura a las Entidades Locales, fijando siempre al ciudadano como eje central del proyecto y aportando a la Diputación cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución de la obra. Una amplia cobertura que, entre otras cuestiones, se ha centrado en la ejecución de un plan director y de ordenación luminotécnica para las instalaciones de alumbrado público de los municipios objeto de la actuación, mediante la adhesión al convenio realizado con la Diputación de Ciudad Real.

Los proyectos suman una inversión total de 1.640.013,33 euros y se financiarán con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional, bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, con el objetivo de promover la economía baja en carbono, y los aportados por la Diputación de Ciudad Real, a través de este PROYECTO PEMIS se realizará la renovación del alumbrado público en las localidades de Las Labores, Villamayor de Calatrava, Picón, Villanueva de la Fuente, Valdemanco del Esteras, San Carlos del Valle y Ruidera.

Gracias a este plan PEMIS, la empresa ARTECOIN, consultoría, ingeniería y arquitectura, logra una financiación del 80% proveniente de los fondos FEDER para la renovación integral del alumbrado público en la provincia de Ciudad Real. Un total de siete municipios se verán beneficiados por dicha subvención.

En estos momentos, la empresa se encuentra sumergida en la redacción del proyecto y posteriormente dirección de obra con el fin de sustituir las luminarias existentes por otras nuevas con tecnología LED, cuyo consumo será notablemente menor que el actual, lo que supondrá un ahorro significativo para las arcas municipales. La actuación global afecta a 3.615 puntos de luz, de los cuales se renovarán 2750 mediante tecnología led, se renovarán 36 Centros de Mando, actualizándose todas las instalaciones al REBT y dando cumplimiento en todo momento al REEAE. El ahorro medio establecido en el proyecto es de 68% y se pretende conseguir una reducción de la potencia contratada media del 80%.

A su vez, en cada municipio se dotará algún edificio institucional de tecnología RGB-W mediante la sustitución de la iluminación existente, con el fin de que el consistorio pueda interactuar con el ciudadano de una manera mas directa en determinados días del año. Otro aspecto para destacar son los sistemas de paso de peatones inteligentes que se instalarán en determinados puntos conflictivos y que permitirán una mejora de la seguridad vial del ciudadano y dotará a los municipios de nuevos elementos de protección para el peatón.

Cabe destacar la especialización de ARTECOIN como expertos en iluminación ornamental y patrimonial mediante su departamento de ingeniería Luminotecnia, el cual ha desarrollado más de un centenar de proyectos de este tipo.

Además, el consumo se verá también afectado positivamente por la sustitución de los cuadros de luz actuales por unos nuevos con telegestión, que permitirán, entre otras cuestiones, poder ajustar la iluminación según horarios y necesidades.

Para ARTECOIN, no menos importante es el ahorro energético y su impacto con el medio ambiente, uno de los puntos clave en su plan PEMIS que tiene como foco realizar proyectos que sean sostenibilidad y energéticamente eficientes.

El Plan director y de Ordenación Luminotécnica realizado para la Diputación de Ciudad Real es considerado un caso de éxito gracias a la consecución de objetivos, desde la obtención de los fondos FEDER, pasando por un plan hecho a medida para cada municipio, poniendo el foco en el ciudadano como eje central de las actuaciones, para así lograr un alumbrado sostenible con el medio ambiente, seguro y que consiga reducir los costes actuales en la factura eléctrica.

Read More
ARTECOIN ejecuta, a través de su plan PEMIS, la auditoría para la renovación del alumbrado público en Torrralba de Calatrava
  • Torralba de Calatrava, motivado por conseguir una mejora en su consumo eléctrico, apuesta por una renovación completa de su alumbrado, con la que conseguirá un ahorro de más del 70%.
  • Artecoin hace posible este cambio gracias a su plan PEMIS (Proyecto Estratégico Municipal de Inversión) que logra la financiación del proyecto a través de los Fondos FEDER impulsados por el IDAE. 

El Municipio de Torralba de Calatrava se encuentra sumergido en las obras de renovación de su alumbrado. Un proyecto que ha podido ver la luz gracias al plan estratégico de ordenación lumínica llevado a cabo por Artecoin, empresa especialista en alumbrado público, cuyos pilares se sustentan en la sostenibilidad y el ahorro energético.

Un total de 1.880 puntos de luz y 23 cuadros de mando que están siendo renovados durante estos días y lograrán un ahorro de 732.820,08 kWh. Un proyecto que supone una inversión de 757.347,06 € y que ha sido financiada en un 80% por los fondos FEDER.

A través del plan director de alumbrado público y ordenación luminotécnica, Artecoin notifica los aspectos a tener en cuenta para lograr el 100% de la eficiencia y la eficacia en el Municipio. Se realizó un estudio de campo previo, en donde se estudió la situación en la que se encontraba Torralba de Calatrava, en cuanto a las luminarias, cuadros de mando, líneas, soportes, etc.

Torralba de Calatrava, se encontraba en un estado similar al de muchos otros municipios: alumbrados obsoletos y en mal estado que suponen gastos muy elevados en la factura eléctrica, no son sostenibles con el medio ambiente y pueden ocasionar accidentes por la falta de visibilidad. Por esta razón se hace necesario una renovación inmediata, en donde, además, entra en juego la telegestión para facilitar los procesos y lograr una eficiencia real.

La integración de la telegestión en los cuadros de mando es uno de los puntos fuertes a tener en cuenta en el proyecto. Se apuesta por un buen sistema de control que permita monitorizar, controlar, medir y gestionar el alumbrado exterior a través de un software libre y abierto a través del cual se puedan realizar todas las gestiones del alumbrado sin necesidad de desplazamiento.

En conclusión, las obras de Torralba de Calatrava, tienen por objeto dotar al alumbrado público de seguridad, adecuando todos los cuadros de mando y dotando a todos los viales del municipio de una iluminación segura, eficiente, apropiada (correctos encendidos/apagados) y adaptada al tipo de vía/calle donde se encuentran.

Read More
ARTECOIN diseña un plan director de alumbrado público y ordenación luminotécnica para el Municipio de Arrecife

A principios de año comenzaron los trabajos de auditoría del estado actual de alumbrado en Arrecife gracias al plan PEMIS desarrollado por Artecoin. Un servicio que va más allá del asesoramiento y que tiene por objeto conocer el estado actual del alumbrado, con el fin de lograr un mayor ahorro energético. Dicha actuación ha sido financiada por los fondos EDUSI Lanzarote.

Arrecife es otro ejemplo más de Municipio que apuesta por una renovación del alumbrado a través de un proyecto estratégico municipal de inversión (PEMIS), construyendo un plan de mejora a través del control y la confianza en la inversión por parte del Ayuntamiento para conseguir el mayor retorno. Un proyecto enmarcado dentro del programa EDUSI Lanzarote.

Para la auditoría de Arrecife, ARTECOIN ha preparado un plan director de alumbrado público y ordenación luminotécnica que pretende, no sólo dar una visión general de la situación en la que se encuentra el alumbrado de Arrecife y ofrecer una serie de propuestas de mejora que impliquen un cambio importante, tanto de eficiencia energética como social, sino dar una respuesta a través de una tecnología propia a nivel de campo.

A través del plan director realizado en cada una de las luminarias del Municipio, así como de los cuadros mando, se analizaron un total de 9.161 puntos de luz y 93 centros de mando. Para este trabajo de campo, ARTECOIN cuenta con una tecnología particular que permite la identificación de los elementos y el geoposicionamiento de las luminarias.

ARTECOIN concluyó que solo 773 puntos de luz contaban con una correcta iluminación, mientras que las 8.388 farolas restantes no cumplían con el Reglamento de Eficiencia Energética.

Una de las situaciones más conflictivas se encuentra en determinadas zonas del Municipio con un importante flujo peatonal y cuyas luminarias se hallan rotas o defectuosas, faltas de cableado y sin rejillas de protección. Además, la mayor parte de las luminarias instaladas en las rotondas están inoperativas.

Actualmente el mayor número de puntos de luz son lámparas de vapor de sodio, halogenuero metálico o fluorescente compacta. El objeto de este cambio es apostar por una iluminación LED que ofrezca más seguridad a los ciudadanos y una reducción significativa tanto en el consumo energético como en la contaminación lumínica.

PEMIS asegura la apuesta del Ayuntamiento por un alumbrado más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y se procederá a través de varias actuaciones gracias a los fondos EDUSI (fondos europeos de desarrollo regional). El Municipio ahorrará 4.714.260,53 kWh lo que se traduce en un ahorro económico de más de 1.000.000 de euros.

Escucha la entrevista a Juan Francisco García en LA SER Lanzarote

Read More
ARTECOIN CONSULTORIA continua con la ejecución de multiples obras de renovación de Alumbrado Publico.

Gracias al servicio PEMIS de Alumbrado Exterior son más de 50 Ayuntamientos los que han logrado la renovación del mismo, acogiéndose a las diversas líneas de financiación y subvención existentes en la actualidad. Muchos de estos municipios se encuentran en proceso de ejecución de obra, la labor más importante del proyecto, donde los ingenieros y expertos luminotécnicos de ARTECOIN se desplazan al municipio a comprobar de primera mano los ahorros, niveles luminotécnicos y calidades de producto.

Muchos municipios son consciente de que el alumbrado exterior es un servicio imprescindible en el municipio y, además, representa el 50% del consumo total de todos los servicios municipales. Por todo ello, el proyecto teniendo en cuenta las condiciones necesarias de visibilidad de los conductores de vehículos y peatones para garantizar su seguridad y la de los bienes del entorno, además de dotar de un ambiente visual nocturno agradable a la vida ciudadana, persigue los siguientes objetivos:

-Adecuar los niveles de iluminación a las necesidades visuales durante las horas nocturnas, para un adecuado uso del alumbrado durante las horas de su utilización.

– Mejorar la eficiencia energética y el ahorro energético, con la consiguiente disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

– Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica, para reducir fundamentalmente los efectos de tipo medioambiental.

– Reducir la luz intrusa o molesta, para mejorar el confort visual y evitar molestias a los ciudadanos en sus hogares.

– Aminorar el importante gasto corriente que representa la factura energética y la de reposición de lámparas.

Para lograr estos objetivos, se sustituirán las luminarias actuales que no son eficientes o que son de vapor de mercurio por otras de tecnología Led de menor potencia, cumpliendo los requisitos del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

Read More
Impartición del curso «Curso Diseño, cálculo y simulación de instalaciones eficientes con CYPECAD MEP» junto con EFINNOVA FORMACIÓN

sdr

El equipo técnico de ARTECOIN Consultoria formó parte del profesorado responsable de dicho curso consolidando, una vez más, el compromiso de nuestra empresa contra el cambio climático. El objetivo del curso de Diseño y Cálculo de Instalaciones del Edificio con CYPECAD MEP permitirá al alumno diseñar y dimensionar la envolvente, la distribución y las instalaciones del edificio sobre un modelo 3D integrado con los distintos elementos del edificio. El conocimiento y uso de software para el cálculo de instalaciones en la edificación, así como la interpretación de sus resultados en conformidad con el CTE, constituye una herramienta de trabajo imprescindible para un correcto diseño de las instalaciones y evaluar los resultados del cálculo para su adecuación a la realidad de la obra a ejecutar.

El curso está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Contenidos:

DESCRIPCION GENERAL Y ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ECCN (EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO).
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD EFICIENTES.
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES.

Read More
Inicio de un nuevo proyecto de Control de Producción y Ejecución en Residencial SECUOYA

La constructora PEDRO HARO ha iniciado el proceso de construcción del nuevo Residencial SECUOYA, de la Promotora SECUOYA BUILDING, contratando los servicios técnicos del Área de Arquitectura Técnica, a traves de nuestra Directora Técnica Patricia Salmerón y los técnicos asociados de ARTECOIN, se emplearan a fondo para desarrollar un correcto control de producción y ejecución de las obras. Dentro de los servicios ofrecidos por el Area de establecemos colaboraciones con Empresas Constructoras, desarrollando, Propuesta de soluciones constructivas y elaboración de presupuestos de obra. Asesoramiento de obra y control económico. Elaboración de informes técnicos para la colocación de andamios y montacargas, etc.

Read More
Visita al PCYTA del Curso de Eficiencia Energética en Edificios para estudiar un novedoso sistema de Trigeneración mediante Distritc Heating.


El equipo técnico de ARTECOIN se encuentra actualmente en el desarrollo, impartición y diseño de diversas actividades formativas dentro de las familias profesionales como Electricidad y Electrónica; Energía y Agua. Actualmente se encuentra impartiendo la formativa del Certificado de Profesionalidad en Eficiencia Energética de Edificios ENAC0108, de 800 horas de duración en modalidad Presencial. Dentro del cual los alumnos del curso han podido realizar una visita tutorizada por personal técnico de ARTECOIN al PCYTA donde han podido ver instalaciones de ultima generación relacionadas con sistemas de climatización.

Read More
Nuevo caso de exito, desarrollado bajo el modelo de Proyecto PEMIS Alumbrado Exterior en el municipio de Fuentealamo (Albacete).

En la actualidad estamos ultimando el proceso de licitacion de este municipio, por ello una noticia que se hace eco de nuestro Proyecto PEMIS de alumbrado publico en el municipio de Fuentealamo (Albacete) bajo modelo de explotación de Empresa de Servicios Energéticos vinculado a la obtención de una subvención del 80% a fondo perdido del total de la inversión a realizar para la renovación de las instalaciones.

Read More
El Ayuntamiento de Burguillos de Toledo pone en marcha la renovación de su alumbrado bajo el modelo ESE.
El Ayuntamiento de Burguillos de Toledo ha sido beneficiario de un incentivo para la renovación de su alumbrado exterior en la línea ayudas a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.

Las obras consisten en una renovación de las instalaciones de alumbrado público en calles del núcleo urbano de Vera, mediante la sustitución de luminarias existentes por nuevas luminarias de tecnología LED, con el fin de mejorar la eficiencia energética de dichas instalaciones de alumbrado exterior público.

Read More
CONTRATACION DE TRABAJOS DE CAMPO EN INVENTARIO ENERGÉTICO DE ALUMBRADO EXTERIOR EN ARENAS DE SAN PEDRO (AVILA).

El Area de Ingenieria Energética ha elaborado los trabajos de campo de campaña de mediciones, revisión y reportaje fotográfico de los centros de mando del alumbrado público del municipio de Arenas de San Pedro (Ávila), además, realización de fichas de campo bajo el Protocolo de Auditorías de instalaciones de alumbrado exterior bajo el protocolo establecido por el IDAE y el CEI.

Read More
Seis municipios en Ciudad Real renovarán su alumbrado gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

Según un informe del Consejo Americano por una Economía Energéticamente Eficiente (ACEEE), los siete países con mayor eficiencia energética del mundo son europeos, entre ellos, España. Y las actuaciones en Retuerta del Bullaque, Carrizosa, Chillón, Corral de Calatrava, Fernán Caballero y Santa Cruz de Mudela lo demuestran.

Estos 6 municipios de la provincia de Ciudad Real renovarán su alumbrado público a través del plan PEMIS Lumen de ARTECOIN.

¿En qué se traduce esta iniciativa? En la actuación global que beneficiará a 5.615 puntos de luz. 5.225 luminarias pasarán a funcionar mediante tecnología LED, pero no solo eso, también se renovarán 89 centros de mando, actualizándose todas las instalaciones al REBT y dando cumplimiento en todo momento al REEAE.

Sin duda, un proyecto cuyo ahorro medio establecido alcanzará el 68% y permitirá conseguir una reducción de la potencia media contratada del 80%.

ARTECOIN ya ha desarrollado más de 100 proyectos en materia de iluminación ornamental, convirtiéndose en un referente a nivel nacional

Proyectos, todos ellos, que suman una inversión total de 2.675.933,01 euros, de los cuales 2.140.746,41 euros forman parte de los fondos FEDER a fondo perdido. Una gran cifra que se suma a los 21,6 millones de euros que la Diputación de Ciudad Real ya está gestionando y que se financiarán con recursos del Fondo de Desarrollo Regional, bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

Apuesta por la automatización y la iluminación ornamental

Gracias al servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN y a su departamento especializado iluminación ornamental e ingeniería luminotécnica, los municipios anteriormente citados sustituirán la iluminación existente para integrar en alguno de sus edificios institucionales la tecnología RGB-W y permitir que el ayuntamiento pueda interactuar y dinamizar su relación con los vecinos en determinados días del año.

No solo eso, además, el ahorro del consumo será notable, tras la sustitución de los cuadros de luz actuales por nuevos dotados de telegestión, lo que permitirá ajustar la iluminación de las calles de los municipios en función de horarios y diversas necesidades.

Pasos de peatones inteligentes

Asimismo, y aunque en estos momentos, los trabajos de ARTECOIN están atendiendo a la redacción del proyecto y la posterior dirección de obra, cabe destacar que, en determinados puntos conflictivos y con la finalidad de mejorar la seguridad vial del ciudadano, se instalarán sistemas de paso de peatones inteligentes.

Read More
Fernán Caballero, en Ciudad Real, rehabilitará y reducirá el consumo energético de sus edificios gracias a PEMIS Passivhaus y Elektron de ARTECOIN 

El municipio de Fernán Caballero, en Ciudad Real, ha apostado por los servicios PEMIS Passivhaus y Elektron de ARTECOIN para rehabilitar y reducir el consumo energético de varios de sus edificios municipales. 

Gracias al servicio PEMIS de ARTECOIN, el consistorio ha podido acceder al programa de ayudas para proyectos singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales, solicitadas por la Diputación de Ciudad Real al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del programa operativo FEDER Plurirregional de España (POPE) 2014-2020. 

Serán 5 las instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico que contribuirán al ahorro del consistorio y a una mejora del medio ambiente

Rehabilitación de la Escuela Infantil mediante PEMIS Passivhaus 

Con la finalidad de mejorar el confort de los usuarios, reducir el consumo de energía y optimizar la eficiencia energética, en la Escuela Infantil del municipio se instalará un nuevo sistema de climatización basado en aerotermia, con bomba de calor de 99,2 kW y potencia frigorífica de 93,5 kW. Esta estará interconectada con los diferentes sistemas de calefacción y refrigeración del edificio (fancoils, radiadores de baja temperatura y suelo radiante-refrescante). 

Además, se actualizará el aislamiento de la envolvente térmica exterior del edificio y se realizará una instalación fotovoltaica que permitirá a este edificio ser considerado como uno de los primeros Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de la provincia de Ciudad Real.  

5 instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico mediante PEMIS Elektron 

Asimismo, a través de PEMIS Elektron, para contribuir al ahorro del consistorio y a la mejora del medio ambiente, se están llevando a cabo cinco instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico en distintos edificios municipales. 

La primera de ellas en la Escuela Infantil, con un consumo anual de 8.946 kWh. Tras la instalación del campo fotovoltaico de 3,9 kWp de potencia, se estima una repercusión de la energía fotovoltaica generada sobre el consumo total de un 54,60%, es decir, 4.901 kWh al año

La segunda, en el Ayuntamiento, con un consumo anual de 29.915 kWh. Tras la instalación del campo fotovoltaico de 10,2 kWp de potencia, se estima una repercusión de la energía fotovoltaica generada sobre el consumo total de un 33,60%, lo que supone 8.386 kWh al año

Para el desarrollo de la actuación, ARTECOIN ha establecido una Hoja de ruta del Plan Director de Rehabilitación Energética de los edificios municipales 

La tercera actuación se ha llevado a cabo en el Centro de Día, compuesto a su vez por la cafetería y la vivienda de mayores. Este edificio cuenta con un consumo anual de 33.183 kWh y con la instalación fotovoltaica sin excedentes y con acumulación sobre cubierta existente de 9,0 kWp de potencia nominal, se estima una repercusión de la energía fotovoltaica generada sobre el consumo total de un 37,80%, es decir, 12.540 kWh al año

La cuarta, en el colegio Manuel Sastre, con un consumo anual de 13.448 kWh. Tras la instalación del campo fotovoltaico de 4,5 kWp de potencia, se estima una repercusión de la energía fotovoltaica generada sobre el consumo total de un 30,50%, lo que suponen 4.110 kWh al año. 

La quinta y última, en la ludoteca, con un consumo anual de 7.799 kWh. Tras la instalación del campo fotovoltaico de 2,7 kWp de potencia, se estima una repercusión de la energía fotovoltaica generada sobre el consumo total de un 30,60%, es decir, 2.392 kWh al año.

Read More
Carrizosa, en Ciudad Real, alcanza un ahorro energético del 62% gracias al PEMIS Lumen de ARTECOIN

Carrizosa, en la provincia de Ciudad Real está de enhorabuena, tras la renovación de su alumbrado público a tecnología LED. Un proyecto que ha sido posible gracias al servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN y con el que la localidad ha alcanzado un sustancial ahorro energético del 62%.

Disminuyendo la potencia de 93,75 kW a 31,92 kW se ha conseguido un ahorro energético del 62%

Con un presupuesto de 421.800 euros, estas actuaciones están enmarcadas en el programa de ayudas para proyectos singulares de economía baja en carbono para entidades locales.

Estas subvenciones, solicitadas por la Diputación de Ciudad Real al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, dentro del programa operativo Feder Plurirregional de España 2014-2020, han favorecido distintas actuaciones en favor de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la atención a la iluminación del patrimonio histórico del municipio.

Entre ellas, la actuación en la totalidad de los puntos de luz, pasando de los 716 iniciales a 732, la sustitución de las antiguas luminarias VSAP, fluorescentes y halogenuros metálicos por luminarias LED más eficientes, incluyendo driver con regulación y la actualización de los siete cuadros de mando existentes para adaptarlos a la normativa vigente.

Asimismo, se establecieron niveles de 15 lux y 20 lux en función del tipo de vía a iluminar, permitiendo duplicar el nivel de luminosidad, siempre de acuerdo con la normativa y evitando la contaminación lumínica.

En cuanto al patrimonio histórico, se ha prestado interés en la iluminación de los edificios más emblemáticos, implantando tecnología LED RGBW para establecer una iluminación por colores según fechas señaladas, como Navidad, el Día de la Constitución o el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

Eficiencia energética en cifras

Gracias a la empresa encargada de ejecutar la obra de sustitución y renovación de alumbrado, y a la colaboración del fabricante Prilux, para la implantación de tecnología de última generación con la que realizar todos los cambios de manera telemática y mediante Bluetooth, se ha conseguido un ahorro significativo para las arcas municipales.

De este modo, Carrizosa ha pasado de una potencia inicial de 93,75 kW a 31,92 kW. ¿El resultado? Un ahorro energético del 62% y la reducción de emisiones de CO2 en 89 Tn.

Read More
Ruidera, en Ciudad Real, ahorra energía renovando su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

El municipio de Ruidera, en Ciudad Real, ha llevado a cabo la renovación de su alumbrado público alcanzando, a través del servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, un considerable aumento del ahorro energético

Gracias al servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER para este proyecto enmarcado en la iniciativa “Ciudad Real, por una economía baja en carbono”.

Con este proyecto, ARTECOIN ha conseguido reducir en 51 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera

Ahorro energético y aumento de la luminosidad

Estas actuaciones han favorecido el ahorro en la potencia de las luminarias, pasando de 61,70 kW a una potencia final de 30,57 kW, lo que se traduce en un sustancial ahorro energético y económico para las arcas municipales. En cuanto a los niveles de luminosidad, estos se han duplicado, siempre con arreglo a la normativa vigente y evitando la contaminación lumínica.

Con un presupuesto de 168.099,16€ han sido diversas las acciones llevadas a cabo en aras de la reordenación luminotécnica, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Entre ellas destacan, por ejemplo, la detección de puntos ciegos y carencias en cuanto a la tecnología empleada, la renovación y adaptación de brazos soporte para conseguir mayor uniformidad en la iluminación de las vías, la reforma de cinco cuadros de mando y la sustitución de 298 luminarias. Iniciativas que han permitido reducir en 51 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Asimismo, y gracias a la tecnología implantada por el fabricante TELEVÉS, ahora es posible telegestionar desde cada cuadro de mando las luminarias para hacer una regulación de intensidad y flujo lumínico según las necesidades de los viales.

Read More
Reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa con el servicio de ARTECOIN PEMIS Passivhaus en Ciudad Real

El municipio de Villahermosa, en Ciudad Real, ha apostado por el servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN para llevar a cabo la reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de la localidad. Gracias al servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcados en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono.

El servicio PEMIS Passivhaus ha permitido mejorar la calificación energética de las edificaciones

El Silo y el Colegio Público San Agustín mejoran su eficiencia energética

Con objeto de mejorar la eficiencia energética del Colegio Público San Agustín y del Silo de Villahermosa y, en consecuencia, reducir la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono se han llevado a cabo diversas actuaciones en la envolvente térmica de ambos edificios, todo ello, dentro del servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, y atendiendo a un presupuesto general de 284.350,00 euros.

En el caso del Silo, se ha actuado en toda la envolvente térmica, llevando a cabo el cambio de carpinterías por otras de PVC y doble acristalamiento bajo emisivo, trasdosado de placa de yeso laminado con aislamiento de lana mineral, y en cubierta con un falso techo de placa de yeso laminado y aislamiento de lana mineral.

Por otro lado, en las instalaciones del Colegio Público San Agustín se ha procedido al cambio de las carpinterías existentes por aluminio, sin rotura del puente térmico, y vidrio simple a carpintería de PVC y doble acristalamiento bajo emisivo. Medidas que, en definitiva, han permitido mejorar la calificación energética de los edificios.

Gracias a la mejora de la envolvente térmica del Colegio Público San Agustín se han reducido las emisiones de CO2 en 29,13 tn/año

En datos energéticos y económicos, y gracias a la mejora de la envolvente térmica de ambos edificios, se ha pasado de un consumo total de 527.935,20 kWh a 373.269,60 kWh, lo que en cifras se traduce en un ahorro del 29,30%.

El servicio PEMIS Passivhaus

El servicio PEMIS Passivhaus ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real, una solución integral con el objetivo principal de reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono en los edificios seleccionados a través de las actuaciones sobre las fachadas, cubiertas o ventanas en función de las necesidades individuales.

Read More
ARTECOIN, ingeniería responsable de realzar la belleza en los edificios públicos más emblemáticos de Albacete

Albacete está en pleno desarrollo de un proyecto que permite estrenar una llamativa iluminación artística en sus edificios municipales, con un fin turístico y social. Un proyecto que ha sido llevado a cabo bajo un modelo de ciudad consensuado, legitimado y compartido. Se trata de un soporte adicional a la gestión municipal, instrumentalizado a través de un nuevo modelo energético y de iluminación nocturna bajo criterios de sostenibilidad, concienciación y respeto por el medio ambiente.

La iluminación ornamental es capaz de contar historias y poder ser la protagonista de causas comunes alrededor del mundo. La percepción del color se ha estudiado desde diferentes puntos de vista ya que la sensibilidad varía según la persona, sin embargo, hay colores con significados comunes y universales que se usan para trasmitir mensajes. Así pues, encontramos diferentes iluminaciones para días especiales como el Día del Cáncer de Mama, Día de Alzheimer, Día del Agua y un largo etc… Debemos entender que el color está presente de forma significativa dentro de nuestro entorno y transmite emociones y produce sentimientos. Como comunicador visual, es uno de los elementos estructurales más significativos, también uno de los mejores medios para informar, definir, atraer y llamar la atención de los presentes.

Este juego de luces convierte a los edificios en grandes pantallas y en lugares con un significado propio, capaces de comunicar mensajes, pero es importante saber emplear esta iluminación de color con sentido, sin excederse, para no modificar la arquitectura, textura y características del lugar. Como en todo, cuando se abusa del uso del color en la iluminación, se pierde el sentido y el mensaje real que se quiere transmitir, por ello es vital realizar un estudio de cuándo y cómo se debe usar ese juego de luces y con qué fin.

La renovación total del alumbrado ornamental en la ciudad de Albacete ha sido un proyecto global divido en dos fases y enmarcado dentro del programa “EDUSI Albacete”, que tiene como objeto trabajar por una iluminación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

ARTECOIN es la empresa responsable de que un programa de tal envergadura pueda llevarse a cabo, cumpliendo dos de las reglas básicas para la iluminación de edificios: resaltar la singularidad de la construcción y ser energéticamente eficiente.  El trabajo de la consultoría, ingeniería, y arquitectura, ARTECOIN, se fundamenta en ofrecer diseños sostenibles y energéticamente eficientes y cuenta para ello con un plan exclusivo, PEMIS, que promueve, gestiona y controla los proyectos, ofreciendo un modelo de negocio que permite dar seguridad a los organismos públicos. Gracias a PEMIS, el ayuntamiento de Albacete logró el 80% de la subvención de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Albacete y a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020.

Se trata de un trabajo enmarcado dentro del concepto de “Smart City” por sus posibilidades técnicas, así como por su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, y también por su potencial atractivo turístico. La iluminación es tratada como un arte, es decir, juega con las luces, las sombras, los colores y los contrastes, al ser capaz de resaltar y engrandecer los edificios. En este proyecto se ha tratado de posicionar a Albacete como una ciudad socialmente cohesionada, proporcionando a sus habitantes un entorno sensiblemente mejorado en el que disfrutar de una buena calidad de vida, donde todos los ciudadanos se vean implicados y se sientan parte activa del territorio, con una mayor concienciación ciudadana , contando con una iluminación decorativa que ayude al conjunto arquitectónico a la vez que permite tener flexibilidad para, de una forma fácil, poder cambiar colores y realizar combinaciones que faciliten unirse a causas  de concienciación social o como símbolo de solidaridad.

En un contexto de crisis económica-ambiental, ARTECOIN realizó, a través de su auditoría energética, un análisis de la situación para llegar a conocer el modo de explotación, el funcionamiento y la presentación de las instalaciones de alumbrado seleccionadas, el estado de sus componentes, sus consumos energéticos y sus correspondientes costes de explotación, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el ahorro energético de las instalaciones, la adecuación y adaptación de las instalaciones a la normativa vigente y de este modo limitar el resplandor luminoso y la contaminación lumínica.

En la primera fase del proyecto, ya finalizada, se instalaron un total de 247 puntos de luz, distribuidos en tres centros de mando y alimentados por distintos puntos de suministro. Los puntos de luz fueron colocados en los tres edificios más representativos de la ciudad de Albacete: El Ayuntamiento, el actual Museo de la Cuchillería, y el Museo Municipal. En todos ellos la iluminación anterior fue sustituida por tecnología led tipo RGBW (rojo, verde, azul y blanco).

Gracias a este cambio se han conseguido dos de los objetivos más importantes, por una parte, una iluminación artística que realza los elementos singulares de los edificios, como son los soportales, los balcones, los torreones, el reloj y su campanario, y por otra, la creación de escenas mediante sistemas dinámicos de iluminación led, lo que permite, al mismo tiempo, que se minimice el consumo energético.

Haciendo un recorrido por los distintos edificios tratados, cabe destacar las distintas circunstancias y objetivos que presentaba cada uno de ellos:

Museo de la Cuchillería

Uno de los retos en el inicio del trabajo a los que se tuvo que enfrentar la ingeniería, fue el color verde de su fachada, ya que los azulejos habían sido tratados mediante un proceso de vitrificado para la protección de superficies por aplicación de un pulimento y barniz, lo que provoca que las superficies estén relucientes, pero al mismo tiempo necesariamente brillantes. Este tipo de superficies supone un desafío a la hora de escoger una correcta iluminación.

La solución que se utilizó fue la de colocar luminarias lineales LED RGBW en los espacios entre ventanales, mediante soportes regulables. La temperatura de color será de 4000k en la mayoría de los casos al tratarse de parámetros de piedra grisácea. Las luminarias van alojadas en un elemento embellecedor que se pintó del mismo color que la piedra para hacerla lo más homogénea posible.

Los pináculos superiores también fueron iluminados mediante lineales LED en la parte superior de los ventanales y tras los elementos ornamentales. Finalmente, la parte superior del edificio se iluminó mediante el empleo de diversos proyectores instalados en el cajón de luz y la parte correspondiente al tejado, para dar mayor sensación de volumen.

Casa Consistorial

Por su parte, en la nueva iluminación artística del Ayuntamiento, se pretendió destacar los elementos básicos que forman la fachada, utilizando básicamente la llamada iluminación rasante, y diferentes tipos de luz, para realzarlos. En este caso, la totalidad de las fachadas que componen el edificio fueron iluminadas a través de lineales de leds RGBW situados en el suelo del propio edificio, o mediante soportes de sujeción en la fachada lateral, proyectando la luz neutra de 4000k hacia arriba, y de este modo iluminar por reflexión creando así un único volumen. A su vez, para iluminar el reloj se emplearon cuatro proyectores instalados en el exterior y uno dentro del propio reloj, detrás de la estructura que lo soporta.

Museo Provincial

Respecto al Museo provincial, el objetivo principal de su iluminación fue destacar los elementos básicos de la fachada, haciendo también uso del concepto de iluminación rasante y diferentes tipos de luz para realzarlos.  

Una de las aportaciones más destacables en este edificio, fue la de permitir la posibilidad de realizar cambios de color en su alumbrado de manera telemática, en función de fechas clave y determinados horarios, pudiendo incluso realizar cambios en las escenas y efectos, lo que ha supuesto un avance importante respecto a la iluminación anterior. Ello, además de la posibilidad de detectar cualquier tipo de incidencia sin necesidad de estar físicamente presente. En conclusión, es posible afirmar que la telegestión ha supuesto un paso de gigante para un proyecto que implica numerosos y continuos cambios. 

Como decíamos al inicio, podemos afirmar que esta primera fase del proyecto ha concluido con éxito y su resultado ha sido visualmente notable. Además, se ha logrado un gran avance hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, con un ahorro de 33.000 euros al año lo que se traduce en una disminución de 54 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, ganando así en eficiencia y sostenibilidad.

La segunda fase del proyecto, cuyo Plan Director y de Ordenación Luminotécnica ya fue presentado y aprobado, se encuentra en pleno proceso de licitación para el cambio a LED en otros cinco enclaves importantes de la ciudad: El Recinto Ferial, la Caseta de los Jardinillos, La Plaza de Toros, el Cementerio y la Lonja municipal. El presupuesto base es de 545.734,19 euros más IVA. Este proyecto, al igual que el primero ya ejecutado, se encuentra en el marco del programa EDUSI Albacete.

En este caso la necesidad de renovación del alumbrado en las cinco instalaciones es manifiesta. Se trata de un total de 1.758 puntos de luz y cinco cuadros de mando que en la actualidad se componen de luminarias de halogenuro metálico, fluorescente e incandescente que deben ser sustituidos por LED, lo que tiene como resultado un mayor ahorro y un adecuado flujo lumínico.

Haciendo, en este caso, un examen de las circunstancias particulares de cada uno de los distintos elementos que constituyen el objeto del trabajo, se señalan los siguientes:

Recinto Ferial

El Recinto Ferial de Albacete es el máximo exponente de la arquitectura popular manchega y el símbolo más visible de la ciudad. Es una obra arquitectónica única y singular en España. La Puerta de Hierros de Albacete es uno de los símbolos de este recinto, de estilo mudéjar. Tiene unas dimensiones de 36 metros de largo por 25 metros de altura. En este caso se procederá a su iluminación a través de lineales de leds RGBW situadas en la fachada y mediante proyectores en la parte interior de los arcos. Proyectarán luz hacia abajo, lo que constituye un iluminado por reflexión para crear un único volumen. La luz será habitualmente en blanco neutro (4.000ºk).

El resto de dependencias del edificio se va a iluminar mediante la instalación de luminarias tipo grupo óptico en ornamental, como las de estilo Villa, o Fernandino, ubicadas en el Paseo Central, Puerta de Hierros, Túneles, Lonja, Círculo de Juguetes, Lonja y fachada de la Capilla, y semiesféricas en Túneles del Templete y Círculo de Juguetes.

En cuanto a los distintos locales del Recinto Ferial, se hará una instalación específica acorde a la actividad de cada estancia, sustituyendo en cada caso a las existentes hasta ahora. En concreto, en la Comisión de Ferias, se pondrán luminarias LED tipo downlight y pantallas empotradas en el techo; en la Sala de Autoridades, tiras de led en el perímetro foseado del techo de la sala; en la Capilla, también se colocarán tiras de led en el perímetro foseado del techo y del rellano de la escalera, y focos fijos y orientables empotrados en el techo de la parte del Altar y focos fijos en el tiro de la escalera de acceso a la Capilla; y por último, en la sala de Exposición de Cuchillería, se instalarán focos de carril orientables para una correcta iluminación de las diversas exposiciones que allí se realizan.

Caseta de los Jardinillos

La Caseta de los Jardinillos tiene forma de concha, se trata de un espacio al aire libre con una capacidad para más de 5.000 espectadores, ocupa una superficie de 1.700 metros cuadrados. El acceso al edificio se realiza a través de unos portones a ambos lados donde se instalarán luminarias tipo cono decorativo LED sobre columna. Bajo las gradas se instalarán luminarias con luz indirecta, y en gradas y escenario se sustituirán los proyectores existentes por otros nuevos tipo LED.

Plaza de Toros

La plaza de toros, como es habitual en los cosos taurinos, está compuesta por diferentes zonas y cada una de ellas lleva tras de sí un estudio y trabajo lumínico particular. En la iluminación del ruedo se actuará sobre los proyectores existentes, sustituyéndolos por proyectores tipo LED, consiguiendo una iluminación uniforme y sin deslumbramientos para el correcto desarrollo de las corridas de toros.

A través de la iluminación artística en la puerta de la entrada principal, se pretenden destacar los elementos básicos que forman la fachada, haciendo uso básicamente de iluminación rasante y diferentes tipos de luz para realzarlos, todo ello mediante luminarias de leds RGBW. La luz que primará será básicamente blanco neutro, 4000k.

Por último, la Galería Baja se va a iluminar mediante distintos tipos de proyectores, retirando los existentes. Se colocarán los tipo LED en cada uno de los corrales, y portalámparas con bombillas LED en los pasillos y los lugares estancos de los corrales. En relación al Ruedo, se opta también por los tipo LED, con tal disposición que no provoquen ningún deslumbramiento a la hora del festejo.

Cementerio Nuestra Señora Virgen de Los Llanos de Albacete

Todos los paseos que conducen al cementerio tienen luminarias tipo globo que serán remplazadas por otras tipo Villa y otras decorativas. Así mismo, en la zona del parking se instalarán proyectores LED para sustituir los existentes.

Lonja

Cada nave de la lonja contará con campanas tipo LED y, en concreto la del pescado contará con pantallas estancas de superficie, así mismo se priorizará la luz neutra dentro de toda la lonja.

A la vista de lo expuesto, podemos afirmar que la renovación total de la iluminación ornamental en Albacete supone un maravilloso reto para la compañía, que se enfrenta a la caracterización del alumbrado en edificios de diversa índole, y que gracias, una vez más, al servicio PEMIS y a un Plan Director y de Ordenación Luminotécnica bien ejecutado, consigue, como ya se apuntó en el inicio, que la Diputación de Albacete logre el 80% de la subvención de los Fondos FEDER (EDUSI) y que además consiga una ciudad mucho más atractiva y sostenible gracias a su nueva iluminación.

Read More
PEMIS LUMEN EN VILLARTA DE SAN JUAN

Se ha actuado sobre los 19 cuadros de mando existentes y renovando 1.196 luminarias de las 1.358 instaladas que no contaban con tecnología LED, además se han incluido mejoras en el alumbrado público exterior, donde se sustituyeron 172 luminarias existentes por otras más eficientes, no incluidas en la renovación inicial.

Gracias a la renovación del alumbrado, siguiendo pues la normativa REEAE, el municipio se ha pasado de un consumo de 874.899,32 kWh a 268.054,22 kWh, obteniendo un ahorro promedio del 60,67%, lo que se traduce en un ahorro en términos económicos de 88.364,14 €.

Read More
La tecnología de última generación del fabricante Schreder, determinante en el éxito del proyecto PEMIS Lumen en Villarta de San Juan
  • Gracias a un plan PEMIS correctamente ejecutado, Villarta de San Juan consigue el 80% de la financiación de los fondos FEDER dentro del Plan Operativo de Crecimiento Sostenible en el periodo 2014-2020 para la renovación completa de su alumbrado público.
  • El objetivo de la actuación ha sido la reforma total de las instalaciones municipales de alumbrado exterior existentes, con el fin de reducir su consumo de energía final y las emisiones de CO2, mediante la mejora de su eficiencia energética.
  • Para Villarta de San Juan se ha contado con el fabricante Schreder, proveedor independiente y líder mundial en soluciones de iluminación exterior. Gracias a su sistema de control de bluetooth se ha obtenido el resultado energético esperado.

El plan PEMIS de ARTECOIN ha llevado a cabo un estudio riguroso de la situación inicial en la que se encontraba el municipio, actuando así sobre los 19 cuadros de mando existentes y renovando 1.196 luminarias de las 1.358 instaladas que no contaban con tecnología LED, además se han incluido mejoras en el alumbrado público exterior, donde se sustituyeron 172 luminarias existentes por otras más eficientes, no incluidas en la renovación inicial.

Se contempló a través del plan PEMIS Lumen, la adaptación de las instalaciones de alumbrado exterior al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, reformando las líneas de alimentación y los cuadros de mando necesarios, de tal manera que la potencia contratada sea la misma que la instalada, con el consecuente ahorro en el término de potencia.

El municipio había implantado medidas para obtener un ahorro basadas en el apagado de las luminarias a partir de la media noche, la desconexión del alumbrado en sectores sin ocupación vecinal o el apagado total del sistema de iluminación en pedanías despobladas. Bien es cierto que estas medidas, aunque sí habían conseguido un ahorro económico, se encontraban en una situación de incumplimiento continuo del REEAE, debido a los niveles lumínicos analizados anteriormente y los niveles de eficiencia energética reflejados, por lo que la renovación del alumbrado suponía una medida necesaria.

El PLAM PEMIS tuvo en cuenta el Reglamento de Eficiencia Energética publicado en 2008 en instalaciones de alumbrado exterior (REEAE), que limita los niveles de iluminación de los viales y exige unas altas características lumínicas, lo que provoca una reducción importante de la potencia de las luminarias para poder cumplir con estos requisitos. Además, la revolución de las lámparas «LED» ha aumentado considerablemente los rendimientos ópticos de todas las luminarias, por lo que, con menor potencia, se consigue alcanzar los niveles exigidos por el REEAE.

A través de PEMIS se llevó a cabo un proyecto eléctrico luminotécnico de la nueva instalación de alumbrado exterior, con la utilización de tecnología adecuada para realizar mapas lumínicos dinámicos y poder detectar anomalías en cuanto a la propia instalación actual, como puede ser la falta de iluminación en una vía, la falta de uniformidad o la falta de puntos de luz… Con el fin último de dar cumplimiento al REEAE y al propio REBT y pasar las inspecciones iniciales y periódicas necesarias para la legalización completa de la instalación ante la Delegación de Industria de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Gracias a la renovación del alumbrado, siguiendo pues la normativa REEAE, el municipio se ha pasado de un consumo de 874.899,32 kWh a 268.054,22 kWh, obteniendo un ahorro promedio del 60,67%, lo que se traduce en un ahorro en términos económicos de 88.364,14 €.

LUMINARIAS

Se han sustituido luminarias tipo villa de policarbonato, villa-farolillo o ambiental con tecnología de lámpara tipo VM, VSAP, HM, etc por luminarias LED con óptica especial para un máximo aprovechamiento del flujo luminoso y homogeneidad, que permite la uniformidad de la iluminación de los viales manteniendo el mismo número y posición de puntos de luz existentes previa verificación mediante la ejecución de un mapa lumínico dinámico y la redacción adecuada del proyecto. Por otro lado, se han sustituido las lámparas y equipo auxiliar tipo VM, VSAP, HM, etc, por bloque óptico tipo LED con óptica especial, en luminarias decorativas tipo fernandino, villa…

Todas las luminarias nuevas están dotadas de sistema de telegestión punto a punto, con este sistema el municipio, no sólo obtendrá un mayor ahorro energético, sino que estará capacitado para convertirse en una SmartCity.

Para obtener la mejor solución se ha optado por las luminarias del fabricante Schreder.

  • Vial TECEO. Contribuye a mejorar los niveles de iluminación de las ciudades, con mayor ahorro energético y menor impacto ecológico.
  • STYLAGE. Luminaria urbana con diseño clásico, con un enfoque moderno que armoniza tanto con las zonas históricas como con lugares de arquitectura más contemporánea. Además, contribuye a una economía circular gracias a sus componentes reciclables y su concepto FutureProof, además puede conectarse para cumplir los requisitos de las ciudades inteligentes.
  • Bloque óptico valentino. Farola clásica con tecnología de vanguardia, incorpora tecnologías LED y de control, de última generación.

Villarta de San Juan, se ha convertido en un ejemplo de proyecto vanguardista. Dotado de luminarias de última generación y un sistema de telegestión por bluetooth que le ayudará a obtener el ahorro energético acordado en más de un 60%.

Esta telegestión permite el control punto a punto, el control de las luminarias por grupos y la configuración de escenas y programaciones de horarios, entre otras. La mayor ventaja que ofrece al cliente es la sencillez, no se necesita ningún especialista para su programación, puesta en marcha o modificaciones. La actualización del sistema es prácticamente automática y se translada de forma muy sencilla desde el teléfono móvil.Gracias a este cambio, el municipio conseguirá la certificación energética global del municipio TIPO A.

Por último, cabe destacar que la ejecución del plan PEMIS, ha tenido en cuenta el cumplimiento de los parámetros necesarios para evitar la contaminación lumínica en el municipio. Villarta de San Juan, se suma a la lista de casos de éxito de la empresa Artecoin.

Read More
ARTECOIN, única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas.
  • El principal objetivo de Artecoin, Consultoría, Ingeniería y Arquitectura, es promover proyectos sostenibles y energéticamente eficientes. A través de su servicio PEMIS se ha convertido en la única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas.
  • La conjugación de perfiles multidisciplinares dentro de la empresa (analíticos, técnicos, juristas y económicos) ofrece la posibilidad de contar con un plan altamente cualificado donde todas las áreas están conectadas.

Tras años de trabajo con los Ayuntamientos y Administraciones Públicas, ARTECOIN desarrolla un Plan Estratégico que engloba en un solo programa todas las necesidades que puedan surgir y necesitar las entidades públicas para lograr un objetivo de mejora en cuanto a cómo realizar inversiones sostenibles.

PEMIS, cuyas siglas corresponden a Plan Estratégico de Inversiones Sostenibles, ofrece una solución integral a los ayuntamientos fijando al ciudadano como eje central del proyecto, y aportando al consorcio cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución del proyecto. Un servicio con una cobertura tan extensa que ha sido capaz de conseguir una inversión de 6 millones de euros en proyectos de energía limpia en el marco del Programa Dus500 del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Siendo conscientes de las dudas que se generaban entorno a los Fondos del Programa DUS5000, ARTECOIN desarrolla una web exclusiva www.dus5000.es donde informa sobre las ayudas que van dirigidas a la reducción de la demanda y el consumo eléctrico de los edificios e instalaciones municipales, instalaciones de generación de energía renovable, la lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente o la movilidad sostenible. A través de esta web, se presenta el servicio PEMIS como la solución que integra cada uno de los ámbitos de mejora antes citados.

El servicio PEMIS, dentro de sus servicios, da cobertura a planes directores y de ordenación luminotécnica de instalaciones de alumbrado público, proyectos de generación de energía mediante implantación de EERR, rehabilitación energética de edificios mediante el estándar Passivhaus, planes de desarrollo de concepto smart village en las infraestructuras municipales, planes de movilidad y actuaciones de mejora en la calidad, seguridad y protección del ciudadano.

El Servicio PEMIS ha permitido obtener todo tipo de ayudas: Fondos EDUSI, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Programa de Ayudas al Alumbrado Exterior Municipal del IDAE, Ayudas a EELL para proyectos de inversión en economía baja en carbono, Fondos LEADER, Programa REBECA, entre otros.

El know how de la compañía abarca todo tipo de entidades locales, indistintamente de su tamaño: desde diputaciones de provincia, mancocomunidades, Ayuntamientos o entidades menores, como son aquellas que pueden optar a los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea, a través del Programa DUS5000 en la mayoría de los casos.

Este largo recorrido y el conocimiento, garantiza que el servicio PEMIS logre una consecución de los objetivos del 100%. Desde el año 2016 PEMIS ha permitido obtener hasta la fecha, más de 180 millones de euros en subvenciones y una tasa de éxito del 100%.

El principal objetivo de trabajo de ARTECOIN es la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector de las infraestructuras municipales y movilidad. Con esta finalidad desarrollan y ejecutan los proyectos en cada uno de los municipios en los que trabajan, consiguiendo el mayor ahorro económico y el máximo beneficio social. Más de 120 municipios han confiado en PEMIS hasta la fecha.

ARTECOIN ha intervenido en más de 180.000 puntos de luz, 2.259 centros de mando, en una superficie edificatoria de más de 680.000 m2 e implantado más de 1,5 MW en EERR, con un consumo global de 84 GW gestionados y con ahorros garantizados del 70% en las renovaciones ejecutadas.

Como colofón, el objetivo de la empresa para este año está siendo llevar a cabo proyectos integrales municipales orientados a la autosuficiencia energética municipal. Mediante este tipo de proyectos y bajo el paraguas de PEMIS, se persigue llegar a un escenario global de sostenibilidad energética para el municipio en el año 2025 en el que el parque inmobiliario municipal llegue a ser 100% autosuficiente, abastecido por energías renovables y cero emisiones.

Read More
El Municipio de Hellín da un salto hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética gracias a nuevas iniciativas impulsadas por la Diputación de Albacete y dirigidas por ARTECOIN
  • La amplitud del plan PEMIS de ARTECOIN ha conseguido que Hellín cuente con las ayudas enmarcadas dentro del Programa EDUSI ALBACETE (fondos FEDER) para implantar medidas que le lleven a ser un Municipio eficiente, integrador, sostenible e inteligente.
  • Actuaciones por el valor de 286.945,27€ que han sido cofinanciadas en un 20% por la Diputación Provincial de Albacete y el 80% restante por los fondos FEDER.
  • La sustitución de calderas, ventanas y luminarias en distintas dependencias municipales, supondrá la reducción de una cuarta parte del consumo energético público.

El servicio PEMIS ofrece una amplia cobertura a las Entidades Locales, fijando siempre al ciudadano como eje central del proyecto y aportando a la Diputación cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución de la obra. Esta amplitud de cobertura ha permitido que ARTECOIN desarrolle medidas que supongan un importante ahorro para la localidad reduciendo el consumo energético en edificios e instalaciones del Área Funcional de Hellín.

El servicio PEMIS ha comenzado con una auditoría previa para determinar el consumo actual de las instalaciones y edificios seleccionados en función de su gasto energético: instalaciones deportivas, escuelas infantiles, centros culturales, entre otros, de las cuatro localidades del municipio: Pozohondo, Férez, Socovos y Hellín.

El objetivo del plan PEMIS para cada localidad es producir un interesante descenso en el consumo energético, lo que supondrá un ahorro significativo para las arcas municipales que revertirá en otras prioridades dentro de la gestión municipal. Para lograr este cometido, ha sido necesario auditar el conjunto de instalaciones energéticas que dispone cada edificio municipal, como son las calderas, la potencia instalada en calefacción, refrigeración, iluminación o ACS.

Dentro del complejo proyecto que se ha llevado a cabo a través del servicio PEMIS de ARTECOIN, cabe mencionar, el trabajo realizado en el Molino de Viento de Pozohondo, seña de identidad del municipio. Unas obras de más de 12.000 € que han ayudado, además, a la conservación del molino.

Esta mítica infraestructura alberga un depósito de agua para abastecer el riego en el parque cercano, dando servicio al sistema de riego por goteo de sus diversas plantaciones. Un sistema de regadío 100% sostenible, acorde a la insignia propia de ARTECOIN.

El servicio PEMIS de ARTECOIN ha conseguido abarcar un complejo proyecto llevando el control de cada uno de sus planes y poniendo el foco en el futuro de la localidad, apostando por el ahorro, tanto a nivel económico como de consumo de energía, y por un municipio que, gracias a la apuesta por el cambio, se compromete a formar parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible integrados dentro de la Agenda2030.

Read More