Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería

ARTECOIN

ARTECOIN Consultoría Lidera la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo
Noticias2

ARTECOIN Consultoría Lidera la Rehabilitación Energética del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo

ARTECOIN Consultoría, empresa líder en soluciones de rehabilitación energética, se enorgullece en anunciar su participación en el proyecto PEMIS «Rehabilitación Integral del Laboratorio Agroalimentario de la Excma. Diputación Provincial de Toledo». Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation UE, bajo la Componente 02, Inversión 5 «Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos – PIREP», representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. ARTECOIN Consultoría obtuvo la adjudicación de este proyecto tras un proceso de licitación pública llevado a cabo por la Excma. Diputación de Toledo. Este proyecto se realiza bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus centrada en la eficiencia energética y la sostenibilidad. La rehabilitación integral de este importante edificio público se está llevando a cabo bajo la metodología y certificación EnerPhit Plus de ARTECOIN, respaldada por la implementación de la tecnología de modelado de información de construcción (BIM). Esta innovadora metodología ha permitido la creación de gemelos digitales 3D de los edificios, lo que facilita la identificación precisa de las necesidades de mantenimiento y rehabilitación, así como la simulación de múltiples opciones de diseño para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. La captura de datos tridimensionales se ha realizado utilizando el escáner láser portátil Leica BLK2GO, una herramienta de vanguardia que ha agilizado considerablemente el proceso al permitir a nuestros expertos moverse libremente por los espacios interiores y exteriores de los edificios, garantizando una captura de datos rápida y precisa. ARTECOIN Consultoría se esforzará por obtener la certificación Passivhaus, específicamente la Certificación EnerPhit Plus, convirtiendo así este edificio en el primero de Castilla-La Mancha en lograr este prestigioso distintivo y alcanzando un ahorro energético del 70% en comparación con un edificio convencional, lo que se traduce en una calificación energética A. El objetivo central de este proyecto es reducir significativamente la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono del Laboratorio Agroalimentario. Entre las actuaciones planificadas se incluyen: El objetivo final es lograr un edificio de Consumo Energético Casi Nulo, con una eficiencia energética excepcional y un alto nivel de confort interior y calidad del aire. Este proyecto no solo representa un compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino también un ejemplo inspirador para la región y más allá. ARTECOIN Consultoría continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.

98 millones de euros para impulsar la Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes
Noticias2

98 millones de euros para impulsar la Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes

Las cifras han hablado: el parque de edificios español consume en la actualidad el 30% de la energía final. No solo eso, además, es amplio el número de viviendas que no cuentan con instalación de calefacción, lo que se traduce en un importante potencial de ahorro si transitan hacia el uso de energías renovables. Una situación que afecta de forma particular a los denominados municipios de reto demográfico: 6.827 núcleos urbanos con menos de 5.000 habitantes, que concentran a 5,7 millones de personas, el 12% de la población total. Por esta razón, el Proyecto PREE 5000, cuyo plazo de presentación se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023, tiene como objetivo principal fomentar la eficiencia energética y la sostenibilidad en los edificios de estas poblaciones. Para lograrlo, se ofrecen 98 millones de euros en ayudas financieras para una amplia gama de acciones: ¿Quién puede beneficiarse de este programa de ayudas? Este programa no solo está dirigido a ciudadanos, sino que también busca la participación activa de empresas, comunidades de propietarios y entidades energéticas y locales, de las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. Cuantías en función de la acción y el alcance de la intervención Los porcentajes de ayuda varían según el tipo de acción y el alcance de la intervención. De este modo, en edificios completos, el 50% de los costes subvencionables busca mejoras de la envolvente térmica, el 40% para acciones en las instalaciones térmicas, y el 20% para proyectos de mejora de la eficiencia energética en instalaciones de iluminación. Asimismo, en la rehabilitación de viviendas o locales individuales dentro de edificios, los porcentajes de ayuda pasan a ser del 40%, 30% y 20% para las mejoras de la eficiencia energética en envolvente, instalaciones térmicas e iluminación, respectivamente. Y eso no es todo, puesto que también existe una ayuda adicional para aquellas acciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la escala de CO2, o bien, incrementen en dos letras la calificación energética de partida. Artecoin, aliado de los municipios españoles para promover proyectos energéticamente eficientes A través de su servicio PEMIS, ARTECOIN Consultoría, se ha convertido en la única empresa en lograr el 100% de las subvenciones públicas solicitadas. PEMIS, cuyas siglas corresponden a Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible, ofrece una solución integral a los ayuntamientos y entidades públicas, aportando asesoramiento técnico, administrativo, jurídico y financiero, para el desarrollo y consecución del proyecto. Un ejemplo fue la reciente reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa, en Ciudad Real, gracias al servicio PEMIS Passivhaus, y a la consecución del 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcados en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono.

ARTECOIN se posiciona a la vanguardia con su revolucionario Gemelo Digital para la gestión eficiente de edificios en Molins de Rei, Barcelona
Noticias

ARTECOIN se posiciona a la vanguardia con su revolucionario Gemelo Digital para la gestión eficiente de edificios en Molins de Rei, Barcelona

En los últimos tiempos, ARTECOIN ha dado un paso adelante en su compromiso por estar a la vanguardia de los servicios de consultoría asociados a su innovador producto PEMIS PASSIVHOUSE. Una de sus principales apuestas ha sido la creación de un departamento especializado en la implementación de Gemelos Digitales, también conocidos como Digital Twins, para la gestión integral de edificios. El Gemelo Digital es un modelo digital completo del edificio, creado utilizando la metodología BIM, que replica de forma fidedigna y en tiempo real todas las actividades que ocurren en su interior. Esta poderosa herramienta conforma un sistema híbrido, que combina el mundo físico con el mundo digital, permitiendo la aplicación de algoritmos avanzados de mantenimiento predictivo y gestión eficiente de la generación y consumo de energía. Transformando el futuro de la construcción El Gemelo Digital de ARTECOIN nace desde el diseño mismo del edificio y evoluciona a través de sucesivos prototipos de Digital Twins durante la etapa de construcción, hasta consolidarse para la explotación del edificio. Esta metodología permite abordar el edificio de manera holística, teniendo en cuenta aspectos como las instalaciones térmicas, las soluciones arquitectónicas, el equipamiento, y mucho más. Además, gracias a la integración de la sensorización IoT del edificio, toda la información recopilada se enlaza con un entorno de inteligencia artificial y Big Data, algo que brinda la capacidad de realizar una gestión más eficiente y optimizada durante la fase de operación del edificio, tomando decisiones basadas en datos precisos y en tiempo real. El Gemelo Digital se convierte así en la clave para una gestión eficiente y sostenible de edificios. No solo favorece la anticipación a posibles problemas de mantenimiento, sino que también optimiza el consumo energético, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental. En ARTECOIN, estamos orgullosos de liderar esta revolución en el sector de la construcción inteligente. Nuestro enfoque se centra en desarrollar soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar en los edificios. El Gemelo Digital es una pieza fundamental en este camino hacia un futuro más inteligente y responsable y prueba de ello es uno de nuestros casos de éxitos, en Molins de Rei, Barcelona, para la gestión integral de 6 edificios municipales. Actuaciones en las que se ha llevado a cabo el escaneado láser con Leica BLK2GO para el inventario y la revisión exhaustiva del alumbrado, en aras de una mejora sustancial de la eficiencia energética. Cabe destacar que el diseño portátil y ligero de este equipo ha permitido a nuestros expertos desplazarse fácilmente por los espacios interiores y exteriores de los edificios, sin restricciones ni limitaciones, lo que ha resultado en una mayor eficiencia y una reducción significativa en los tiempos de captura de datos. En este proyecto, el equipo de ARTECOIN ha capturado datos tridimensionales precisos de los edificios, logrando así una representación virtual detallada y una comprensión integral de su estado actual. La metodología BIM ha sido clave para el éxito de este proyecto. Mediante la creación de gemelos digitales 3D de los edificios y el análisis de la información recopilada, ARTECOIN ha podido identificar y evaluar de manera precisa las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de los edificios públicos. Además, esta metodología ha permitido simular diversas opciones de diseño y mejorar la eficiencia energética de los edificios, maximizando así su funcionalidad y reduciendo su impacto ambiental.

PEMIS Lumen de ARTECOIN en Ruidera
Noticias

Ruidera, en Ciudad Real, ahorra energía renovando su alumbrado público gracias a PEMIS Lumen de ARTECOIN

El municipio de Ruidera, en Ciudad Real, ha llevado a cabo la renovación de su alumbrado público alcanzando, a través del servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, un considerable aumento del ahorro energético.  Gracias al servicio PEMIS Lumen de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER para este proyecto enmarcado en la iniciativa “Ciudad Real, por una economía baja en carbono”. Ahorro energético y aumento de la luminosidad Estas actuaciones han favorecido el ahorro en la potencia de las luminarias, pasando de 61,70 kW a una potencia final de 30,57 kW, lo que se traduce en un sustancial ahorro energético y económico para las arcas municipales. En cuanto a los niveles de luminosidad, estos se han duplicado, siempre con arreglo a la normativa vigente y evitando la contaminación lumínica. Con un presupuesto de 168.099,16€ han sido diversas las acciones llevadas a cabo en aras de la reordenación luminotécnica, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Entre ellas destacan, por ejemplo, la detección de puntos ciegos y carencias en cuanto a la tecnología empleada, la renovación y adaptación de brazos soporte para conseguir mayor uniformidad en la iluminación de las vías, la reforma de cinco cuadros de mando y la sustitución de 298 luminarias. Iniciativas que han permitido reducir en 51 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. Asimismo, y gracias a la tecnología implantada por el fabricante TELEVÉS, ahora es posible telegestionar desde cada cuadro de mando las luminarias para hacer una regulación de intensidad y flujo lumínico según las necesidades de los viales.

Reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa con el servicio de ARTECOIN PEMIS Passivhaus en Ciudad Real
Noticias

Reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de Villahermosa con el servicio de ARTECOIN PEMIS Passivhaus en Ciudad Real

El municipio de Villahermosa, en Ciudad Real, ha apostado por el servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN para llevar a cabo la reforma de la envolvente térmica del CEIP San Agustín y del Silo de la localidad. Gracias al servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, la Diputación de Ciudad Real ha conseguido el 80% de la financiación de los fondos FEDER, enmarcados en el programa de subvenciones a proyectos singulares que favorecen el paso a una economía baja en carbono. El Silo y el Colegio Público San Agustín mejoran su eficiencia energética Con objeto de mejorar la eficiencia energética del Colegio Público San Agustín y del Silo de Villahermosa y, en consecuencia, reducir la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono se han llevado a cabo diversas actuaciones en la envolvente térmica de ambos edificios, todo ello, dentro del servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN, y atendiendo a un presupuesto general de 284.350,00 euros. En el caso del Silo, se ha actuado en toda la envolvente térmica, llevando a cabo el cambio de carpinterías por otras de PVC y doble acristalamiento bajo emisivo, trasdosado de placa de yeso laminado con aislamiento de lana mineral, y en cubierta con un falso techo de placa de yeso laminado y aislamiento de lana mineral. Por otro lado, en las instalaciones del Colegio Público San Agustín se ha procedido al cambio de las carpinterías existentes por aluminio, sin rotura del puente térmico, y vidrio simple a carpintería de PVC y doble acristalamiento bajo emisivo. Medidas que, en definitiva, han permitido mejorar la calificación energética de los edificios. En datos energéticos y económicos, y gracias a la mejora de la envolvente térmica de ambos edificios, se ha pasado de un consumo total de 527.935,20 kWh a 373.269,60 kWh, lo que en cifras se traduce en un ahorro del 29,30%. El servicio PEMIS Passivhaus El servicio PEMIS Passivhaus ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real, una solución integral con el objetivo principal de reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono en los edificios seleccionados a través de las actuaciones sobre las fachadas, cubiertas o ventanas en función de las necesidades individuales.

Proyectos

Proyecto PEMIS LUMEN en Villarta de San Juan

Proyecto PEMIS LUMEN en Villarta de San Juan Proyecto PEMIS LUMEN en Villarta de San Juan El municipio de Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética con el proyecto de renovación del alumbrado público. Dentro del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS), el proyecto de Artecoin  ha transformado la infraestructura de iluminación urbana mediante la incorporación de tecnología LED avanzada. Se ha actuado sobre los 19 cuadros de mando existentes y renovando 1.196 luminarias de las 1.358 instaladas que no contaban con tecnología LED, además se han incluido mejoras en el alumbrado público exterior, donde se sustituyeron 172 luminarias existentes por otras más eficientes, no incluidas en la renovación inicial. Renovación de 1.196   Luminarias Renovación de 19   Centros de mando Un 60,67 %   de ahorro medio Gracias a la renovación del alumbrado, siguiendo pues la normativa REEAE, el municipio se ha pasado de un consumo de 874.899,32 kWh a 268.054,22 kWh, obteniendo un ahorro medio del 60,67%, lo que se traduce en un ahorro en términos económicos de 88.364,14 €.   “El objetivo de la actuación es reducir su consumo energético y las emisiones de CO2, mediante la mejora de su eficiencia energética.” El proyecto PEMIS LUMEN tuvo en cuenta el Reglamento de Eficiencia Energética publicado en 2008 en instalaciones de alumbrado exterior (REEAE), que limita los niveles de iluminación de los viales y exige unas altas características lumínicas, lo que provoca una reducción importante de la potencia de las luminarias para poder cumplir con estos requisitos. Además, la revolución de las lámparas “LED” ha aumentado considerablemente los rendimientos ópticos de todas las luminarias, por lo que, con menor potencia, se consigue alcanzar los niveles exigidos por el REEAE.   Todas las luminarias nuevas están dotadas de sistema de telegestión punto a punto, con este sistema el municipio   obtiene un mayor ahorro energético y está capacitado para convertirse en una SmartCity. Contáctanos

Noticias, Proyectos

ARTECOIN, diseña una estrategia de autosuficiencia energética a través de su servicio PEMIS-ELEKTRON, en los municipios de Campos de Montiel

PEMIS ELEKTRON en los municipios de Campos de Montiel ARTECOIN, diseña una estrategia de autosuficiencia energética a través de su servicio PEMIS ELEKTRON, en los municipios de Campos de Montiel El servicio PEMIS ELEKTRON ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real, una solución integral que permite reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono en los edificios seleccionados, a través del desarrollo de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con almacenamiento. El servicio PEMIS ofrece una amplia cobertura a las Entidades Locales, apostando por las soluciones sostenibles como eje central del proyecto y aportando a la Diputación cualquier solución técnica, administrativa, jurídica o financiera para el desarrollo, avance y consecución de la obra. PEMIS ELEKTRON ha ofrecido a la Diputación de Ciudad Real un servicio de calidad que le ha llevado a conseguir el 80% de la financiación ofrecida por los Fondos FEDER. La Comarca de Campos de Montiel, en la Provincia de Ciudad Real quiere posicionarse como un término municipal autosuficiente, desde el punto de vista energético. Con este objetivo, la Diputación de Ciudad Real, bajo el proyecto “Ciudad Real, por una ECONOMÍA BAJA en CARBONO”, confía en la experiencia de ARTECOIN Consultoría, Ingeniería y Arquitectura y en su ambicioso plan PEMIS ELEKTRON. ARTECOIN, a través de PEMIS ELEKTRON , desarrolla para la Comarca un estudio sobre el potencial de producción de energía fotovoltaica en las diferentes localidades. A partir del cual, se está planificando la estrategia global y las diferentes líneas de acción con el fin de albergar cada municipio de la Comarca. “PEMIS ELEKTRON, desarrolla para la Comarca un estudio sobre el potencial de producción de energía fotovoltaica en las diferentes localidades” El objetivo es reducir los gastos en consumo de las dependencias municipales, mejorar la eficiencia energética, así como contribuir a la creación de municipios más saludables y con una mayor calidad de vida al minimizar las emisiones contaminantes de CO2. La inversión total es de 542.939,47 € donde entran en juego nueve municipios del término municipal, entre los que se encuentran Albaladejo, Alhambra, Montiel, Puebla del Príncipe, San Carlos del Valle Terrinches, Villahermosa, Villanueva de la Fuente y Villanueva de los Infantes. Exactamente 29 instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con almacenamiento en infraestructuras municipales. Son objeto de estas actuaciones: Ayuntamientos, hogar del jubilado, colegio, consultorio médico, residencia, centro de salud, biblioteca, polideportivo-piscina, y bombeo solar. Tras el estudio realizado se concluye que el 45% de las necesidades energéticas del municipio pueden cubrirse con energía solar generada en sus cubiertas, suponiendo un ahorro anual, para las Arcas Municipales de Campos de Montiel, de unos 362.000 euros. Teniendo en cuenta los resultados del estudio, la Comarca de Campos de Montiel ha puesto en marcha diferentes iniciativas para impulsar las instalaciones de autoconsumo a nivel institucional, y ser un proyecto tractor y ejemplarizante para otros sectores sociales de los municipios. Se trata de un proyecto más para la empresa ARTECOIN enmarcado dentro del servicio PEMIS ELEKTRON y cuyo objetivo principal es conseguir el máximo beneficio para el medio ambiente y que esto se vea reflejado en un considerable ahorro para las arcas municipales.   Contáctanos

Proyectos

Servicio PEMIS Passivhaus en cuatro Municipios de Ciudad Real

Servicio PEMIS Passivhaus en Villahermosa, Terrinches, Puebla del Príncipe y Fernán Caballero Servicio PEMIS Passivhaus en cuatro Municipios de la provincia de Ciudad Real El servicio PEMIS Passivhaus se ha proporcionado en los municipios de Villahermosa, Terrinches, Puebla de Príncipe y Fernán Caballero, de la Diputación de Ciudad Real. Unas actuaciones que tienen como objetivo principal conseguir la eficiencia energética de los cinco edificios públicos seleccionados. El proyecto comprende las actuaciones en las tres zonas principales de los edificios: Las fachadas, donde se optará, bien por la rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), o rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el interior. Las cubiertas, la intervención consiste en crear una cámara que será rellena por el material aislante térmico de lana mineral, mediante un trasdosado con placa de yeso laminado. Y por último,  la actuación en los huecos que incluye la retirada del cerramiento acristalado antiguo y la instalación de uno nuevo con altas prestaciones de aislamiento. Estas actuaciones se engloban en: · Optimización del balance energético de las ventanas: Se cambian las ventanas existentes (perfiles originales de los años 70 de hierro con cristales simples) por ventanas de PVC o similar de muy alta calidad. Se opta por cristales dobles bajo emisivos, con un factor solar del 40% y espaciadores de plástico. Se optimiza el detalle constructivo para minimizar los puentes térmicos de instalación de la ventana, sobreaislando los marcos y quitando las cajas de persiana existentes, instalando nuevos screens por el exterior. · Optimización del asilamiento de la envolvente térmica: Se instala un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de 10 cm de espesor en fachada y una nueva cubierta con paneles aislantes de 15 cm de espesor. Según los cálculos del PHPP, se comprueba que esta es la mejor opción relación calidad-coste económico. · Definición de una capa hermética al paso de aire: Se opta por aplicar una capa nueva de hermeticidad al paso de aire mediante una pintura plastificante, que se aplica entre la pared exterior y el nuevo aislamiento tipo SATE. Se colocan cintas especiales para garantizar la hermeticidad entre ventanas y hueco de obra. · Optimización de los puentes térmicos: Todos los detalles constructivos se simulan con la herramienta Therm(UNE 10211) y se optimizan para reducir al máximo las pérdidas energéticas y eliminar la posibilidad de formación de patologías asociadas. Se reduce el puente térmico más relevante entre frente de forjado y pared exterior, mediante la aplicación del aislamiento térmico por el exterior. “PEMIS Passivhaus de ARTECOIN ofrece un estudio detallado del estado del consumo y las emisiones de los edificios previas a las actuaciones, y las mejoras sustanciales que pueden obtenerse tras ellas” El proyecto de rehabilitación energética de los diferentes edificios nace de la realización de diversas auditorías energéticas de edificios de diferente, encargada por cada uno de los municipios participante en el proyecto. En este estudio se analizan los consumos energéticos de los edificios, y debido a los resultados obtenidos de la auditoría, se encarga un proyecto de rehabilitación energética de los diferentes edificios, en el cual se plantean dos opciones de rehabilitación energética: la primera siguiendo los criterios establecidos en el CTE (calificación energética B) y la segunda siguiendo los criterios de rehabilitación energética según el estándar Passivhaus (EnerPHit). Las conclusiones de esta comparativa fueron que el potencial de ahorro energético (ciclo de vida 40 años) siguiendo las directrices de rehabilitación EnerPHit, resultaban económicamente viables con respecto a la rehabilitación según CTE. El servicio PEMIS Passivhaus de ARTECOIN ofrece un estudio detallado del estado del consumo y las emisiones de los edificios previas a las actuaciones, y las mejoras sustanciales que pueden obtenerse tras ellas. Este control que ofrece PEMIS, permite dar seguridad a los Municipios con respecto a sus inversiones y la rentabilidad a obtener. El objetivo de las actuaciones es, como ya se ha mencionado previamente, la mejora del consumo energético, contribuyendo así al ahorro en la factura energética y evitando lo que se ha venido a llamar la “hipoteca energética”. Lograr este objetivo contribuye a que los edificios puedan lograr obtener el certificado Passivhaus. Contáctanos

Scroll al inicio