ARTECOIN Impulsa los 15 Proyectos de Eficiencia Energética en Centros Educativos de Castilla-La Mancha en el Marco del Programa FEDER 2021-2027
Nube-de-puntos-05Nube-de-puntos-03Nube-de-puntos-02Proyecto_Eficiencia_Energetica_Centro_Educativo_01
Artecoin | Consultoría, Arquitectura e Ingeniería
Nube-de-puntos-05Nube-de-puntos-03Nube-de-puntos-02Proyecto_Eficiencia_Energetica_Centro_Educativo_01
Recepcion_05Recepcion_05Recepcion_03Recepcion_03Recepcion_02Recepcion_02Recepcion_01Recepcion_01
Instalacion_02Instalacion_02Instalacion_04Instalacion_04Instalacion_03Instalacion_03
LABORATORIO_AGROALIMENTARIO_03LABORATORIO_AGROALIMENTARIO_03LABORATORIO_AGROALIMENTARIO_02LABORATORIO_AGROALIMENTARIO_02home_passivhaushome_passivhaus
Modernización del alumbrado público en la provincia de Zamora con tecnología LED ARTECOIN lidera la modernización del alumbrado público en la provincia de Zamora con tecnología LED y una inversión de más de 9 millones de euros ARTECOIN ha sido seleccionada como empresa adjudicataria para la redacción del proyecto técnico, pliegos de contratación, dirección facultativa y asistencia técnica de las obras destinadas a la modernización del alumbrado público en 44 municipios de la provincia de Zamora. Este ambicioso proyecto, que se ejecutará entre los años 2024 y 2025, está financiado en parte por el Programa DUS 5000 con fondos Next Generation de la Unión Europea y tiene como objetivo la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la región. El contrato, promovido por la Diputación de Zamora, contempla la sustitución de 11.396 puntos de luz tradicionales, equipados con lámparas de vapor de mercurio, sodio o halogenuros metálicos, por luminarias con tecnología LED. Además, se instalarán 686 nuevos puntos de luz en zonas con deficiente iluminación, mejorando así tanto la seguridad como la eficiencia lumínica. El proyecto abarca también la modernización de 187 cuadros de mando, incorporando avanzados sistemas de regulación y tele gestión para una optimización del mantenimiento y del flujo de consumo eléctrico. » Reducción de más de 737 toneladas de emisiones de CO2 al año» La intervención permitirá pasar de una potencia actual de 958,51 kW a una futura de 484,32 kW con una reducción de un 49,47% en el consumo energético, lo que se traducirá en un ahorro significativo para los municipios participantes. Se espera que el consumo eléctrico del alumbrado público disminuya en casi 2 millones de kWh anuales, lo que equivaldrá a una reducción de más de 737 toneladas de emisiones de CO2 al año. Además, la renovación reducirá el resplandor luminoso y limitará la contaminación lumínica en los municipios involucrados. Este proyecto, con un coste elegible admitido en la subvención de 9.022.356,90 € y una ayuda propuesta de 7.945.149,12 € reafirma el compromiso de la Diputación de Zamora con el desarrollo sostenible, ayudando a los municipios a avanzar hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Con esta iniciativa, ARTECOIN lidera una transformación significativa en la infraestructura lumínica de la provincia de Zamora, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y al combate contra el cambio climático. Contáctanos
Alumbrado Ornamental del Museo de Cuchillería de Albacete Alumbrado ornamental en el Museo de la Cuchillería, dentro del plan PEMIS del proyecto global enmarcado en el plan EDUSI Albacete Uno de los retos en el inicio del trabajo a los que se tuvo que enfrentar la ingeniería, fue el color verde de su fachada, ya que los azulejos habían sido tratados mediante un proceso de vitrificado para la protección de superficies por aplicación de un pulimento y barniz, lo que provoca que las superficies estén relucientes, pero al mismo tiempo necesariamente brillantes. Este tipo de superficies supone un desafío a la hora de escoger una correcta iluminación. La solución que se utilizó fue la de colocar luminarias lineales LED RGBW en los espacios entre ventanales, mediante soportes regulables. La temperatura de color será de 4000k en la mayoría de los casos al tratarse de parámetros de piedra grisácea. Las luminarias van alojadas en un elemento embellecedor que se pintó del mismo color que la piedra para hacerla lo más homogénea posible. “Uno de los retos en el inicio del trabajo a los que se tuvo que enfrentar la ingeniería, fue el color verde de su fachada” Los pináculos superiores también fueron iluminados mediante lineales LED en la parte superior de los ventanales y tras los elementos ornamentales. Finalmente, la parte superior del edificio se iluminó mediante el empleo de diversos proyectores instalados en el cajón de luz y la parte correspondiente al tejado, para dar mayor sensación de volumen.
Proyecto de renovación del Alumbrado Público en Albaladejo Renovación del Alumbrado Público en Albaladejo Con este proyecto, ARTECOIN Consultoría ha realizado con éxito la renovación completa del alumbrado público en el municipio de Albaladejo. Enmarcado dentro del Plan Estratégico Municipal de Inversión Sostenible (PEMIS) el proyecto ha permitido modernizar el sistema de iluminación del municipio con tecnología LED de última generación, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental. “Con la implantación del proyecto se ha modernizado la infraestructura lumínica del municipio” AA Contáctanos
Proyecto PEMIS para la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior del municipio de Torralba de Calatrava Ejecución proyecto PEMIS para la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior del municipio de Torralba de Calatrava Artecoin Consultoría hace posible la renovación del alumbrado gracias a su plan PEMIS (Proyecto Estratégico Municipal de Inversión Sostenible) que logra la financiación del proyecto a través de los fondos FEDER impulsados por el IDAE. Torralba de Calatraba se suma a los municipios que han confiado en ARTECOIN y su servicio PEMIS para obtener subvenciones y modernizar su alumbrado público. Con este proyecto, el municipio avanza hacia un futuro más eficiente, sostenible y comprometido con el medioambiente. Contáctanos
Proyecto de iluminación ornamental del Museo Municipal de Albacet Proyecto de alumbrado ornamental de edificios emblemáticos de Albacete, dentro del marco EDUSI Albacete ARTECOIN Consultoría, ha sido la ingeniería responsable de llevar adelante el proyecto que ha acarreado un coste de 330.000 € pero cuyo 80% ha sido subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 (EDUSI). De esta manera, el Ayuntamiento solo aportó el 20% restante y, a día de hoy, los 66.000€ aportados están siendo amortizados gracias a la sustitución de las luminarias de vapor de sodio, mercurio y halógenos, por LED. Se instalaron un total de 247 puntos de luz repartidos entre los tres edificios más representativos de la ciudad de Albacete: el Ayuntamiento, el actual Museo de la Cuchillería y el Museo Municipal, donde la iluminación anterior fue sustituida por tecnología led tipo RGBW (rojo, verde, azul y blanco). 54 toneladas de emisiones de Co2 evitadas Luminarias LED RGBW Iluminación luz blancaIluminación luz RGB Sitúa el cursor del ratón sobre las flechas que se encuentran en el centro de la imagen, pulsa y sin soltar, desplaza a izquierda y derecha para ver uno de los cambios de color de la iluminación ornamental del Museo Municipal de Albacete. La posibilidad de realizar cambios de color en el alumbrado de manera telemática en función de fechas clave y horarios, pudiendo también realizar cambios en las escenas y efectos ha sido un avance frente a la iluminación anterior. Además de detectarse cualquier tipo de incidencia sin necesidad de estar presencialmente. La telegestión ha supuesto un paso de gigante para un proyecto que implica numerosos y continuados cambios. “El proyecto se enmarca dentro del concepto de “Smart City” por sus posibilidades técnicas, la sostenibilidad y la eficiencia de la inversión.” Además de los cambios visiblemente notables en la estética de los tres edificios, con esta actuación se da un salto hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética: un ahorro de 33.000 euros al año que conseguirá disminuir en 54 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Una apuesta del Ayuntamiento para evitar la contaminación lumínica. Para Juan Francisco García, este proyecto se enmarca dentro del concepto de “Smart City” por sus posibilidades técnicas, la sostenibilidad y la eficiencia de la inversión, además de potenciar el atractivo turístico de la ciudad gracias al juego de luces que tiene lugar en determinadas fechas como la Navidad. Contáctanos
La eficiencia energética no solo es crucial para reducir los costes operativos y las emisiones de carbono, sino también para mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. Ciudades y municipios tienen el poder de liderar el cambio a través de diferentes iniciativas que promueven un enfoque sostenible en el consumo de energía. Aquí presentamos cinco estrategias que están cambiando la forma en que las entidades locales manejan la eficiencia energética. En ARTECOIN, estamos dedicados a acelerar la transición hacia una mayor eficiencia energética en ciudades y municipios. Por eso hemos desarrollado PEMIS, una herramienta especializada para crear y construir oportunidades de inversión en proyectos de eficiencia y sostenibilidad. Esta herramienta permite a las entidades locales no solo identificar sino también gestionar eficazmente proyectos en áreas clave como: Todo esto se realiza bajo un estricto control de riesgos, asegurando que cada inversión sea tanto sostenible como rentable. Con PEMIS, ARTECOIN se posiciona como un aliado estratégico para las administraciones públicas que buscan mejorar su eficiencia energética y sostenibilidad de manera integral. 1. Mejora y Renovación del Alumbrado Público El alumbrado público es uno de los mayores consumidores de energía en las áreas urbanas. Con la transición a tecnologías más eficientes, como las luces LED y sistemas de control inteligente, las ciudades pueden reducir significativamente su consumo de energía. Este tipo de iluminación no solo es más duradero, sino que también ofrece una mejor calidad de luz. Las luminarias LED permiten ahorros de energía del 50-70%, y si se combinan con sistemas de control inteligente, como sensores de movimiento o ajustes basados en la luz natural, el ahorro puede ser aún mayor. PEMIS Lumen – Viladecans, Barcelona: A través de nuestro Plan Director y de Ordenación Luminotécnica, para obtener una imagen real y actual de las infraestructuras municipales y poder avanzar hacia los objetivos ODS y la Agenda 2030, se ha realizado un minucioso estudio de las luminarias cuya tecnología es susceptible de ser renovada por tecnología LED. De los 10.208 puntos de luz se van a renovar por tecnología LED, 7.837 y 56 cuadros de mando que se encuentran pendientes de adecuación, lo que supondrá un ahorro de energía del 51,49%. 2. Rehabilitación Energética de Edificios Municipales Los edificios son otra fuente significativa de consumo de energía. La rehabilitación energética incluye la actualización de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), aislamiento térmico, y la instalación de ventanas de doble acristalamiento, entre otras medidas. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes y alarga la vida útil del edificio. Además, esta medida puede hacer que los edificios sean más resilientes a eventos climáticos extremos. PEMIS Passivhaus – Riópar, Albacete: Rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia de Mayores de Riópar, mediante actuaciones en fachada y cubierta, sustitución de carpinterías por otras de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento bajo emisivo y con control solar, un sistema SATE en fachada de aislamiento térmico por el exterior y aislamiento térmico en cubierta, lo que ha permitido escalar 3 letras en el Certificado de Eficiencia Energética. 3. Autoconsumo Energético Eléctrico en Infraestructuras Municipales El autoconsumo energético mediante la instalación de paneles solares, turbinas eólicas u otras formas de generación de energía renovable en infraestructuras municipales, como edificios públicos, parques y estaciones de transporte, permite a las ciudades generar su propia electricidad. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica y permite una mayor flexibilidad y resiliencia en caso de cortes de energía. Además, el excedente de energía se puede almacenar o vender a la red, creando una nueva fuente de ingresos. PEMIS Elektron – Campos de Montiel, Ciudad Real: Desarrollo de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con almacenamiento lo que ha permitido a la Diputación de Ciudad Real la implantación de una solución integral con la que reducir la demanda energética y las emisiones de dióxido de carbono, mejorar la eficiencia energética y contribuir a la creación de municipios con una mayor calidad de vida. 4. Abastecimiento de Energía Térmica Mediante Energías Renovables Más allá de la electricidad, el calor es una necesidad primordial en muchas infraestructuras municipales. Utilizar energías renovables como la biomasa, la geotermia o la energía solar térmica para abastecer de calor a edificios públicos o piscinas municipales, no solo reduce la huella de carbono, sino que también disminuye los costos operativos a largo plazo. PEMIS Thermos – Alcaraz, Albacete: Sistema de Calefacción de Distrito (District Heating) y reducción de la demanda energética y emisiones de dióxido de carbono de los edificios a través de actuaciones sobre las instalaciones de climatización o de ACS de éstos, mediante el uso de instalaciones de aprovechamiento de la energía geotermia o de biomasa materializando el concepto de “Edificio de Consumo Casi Nulo”. 5. Movilidad Municipal Eficiente y Sostenible La movilidad es un componente esencial de la vida urbana. A través de la adopción de vehículos eléctricos para flotas municipales, la implementación de sistemas de transporte público alimentados por energías limpias, y la promoción de la movilidad activa (como caminar y andar en bicicleta), las ciudades pueden crear un ecosistema de transporte más eficiente y sostenible. PEMIS KM0 – Villarrobledo, Albacete: La redacción del PMUS de Villarrobledo simboliza el compromiso y la corresponsabilidad social y ambiental, por parte de la administración municipal y de la ciudadanía, en la adopción de un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente, y, por lo tanto, más eficiente energéticamente; más accesible y seguro, y en definitiva, un nuevo modelo encaminado a lograr un mayor bienestar general. Asimismo, ARTECOIN Consultoría cuenta entre sus proyectos más destacados con diversos Planes PEMIS Integrales. Un ejemplo son los 15 municipios de la Diputación de Albacete en los que se llevó una completa actualización de su alumbrado público en aras de la eficiencia y la sostenibilidad energética. Los proyectos presentados por fases fueron Yeste y Férez, con importe de 999.270 euros; Masegoso, Peñascosa, Robledo, Villapalacios y Viveros, de 610.075 euros; Ayna, Bogarra y Molinicos, con un